Ir al contenido

Discusión:Combate naval de Chipana

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta página le interesa al Wikiproyecto Historia militar.

¿Victoria chilena?[editar]

Si bien el enfrentamiento no tuvo ganadores, la Magallanes logró llevar los documentos a destino y la Unión y Pilcomayo no lograron vedar la línea de abastecimiento chilena. Algo similar a la victoria peruana al realizar la doble ruptura del bloqueo de Arica, donde el enfrentamiento no tuvo ganadores, pero se logró el objetivo.--LoboGuardian (discusión) 01:37 5 nov 2010 (UTC)[responder]

En los Resultados explican algo del tema "El Perú afirma que la Magallanes se limitó sólo a huir". -- Arafael (discusión) 13:12 5 nov 2010 (UTC)[responder]
Según pude ver en la página de la Armada chilena, la Magallanes no contaba con suficiente armamento para hacer frente a los buques peruanos, y el andar de esta era el mismo que el de la corbeta Unión(durante el combate).
Mi duda va a si se puede considerar victoria chilena, no por el combate, sino por el hecho de haber completado la misión; entregar los documentos.
En la doble ruptura del bloqueo de Arica, el combate no fue concluyente, la Unión sufrió algunos daños menores y los chilenos no pudieron atraparla, pero es una victoria peruana por el hecho de conseguirse el objetivo.--LoboGuardian (discusión) 02:42 6 nov 2010 (UTC)[responder]
Creo conveniente trasladar esta pregunta a los colegas Usuario:Ernesto Linares y Usuario:Arquitecto Naval quienes desarrollaron estos temas. Lo que si; si tanto la historiografia chilena como la historiografia peruana se adjudican victoria en un enfrentamiento, se ha colocado en wikipedia: "indeciso", aunque tambien podria colocarse a la vez "victoria peruana" y "victoria chilena" indicando las referencias. -- Arafael (discusión) 13:09 8 nov 2010 (UTC)[responder]
Es cierto, ambas partes se adjudican la victoria, Chile dice que lográ escapar de fuerzas superiores sin perder nada, Perú señala que lograron hacer huir a la Magallanes. Algo que se ve también en la ruptura del doble bloqueo, pero de manera inversa, la Unión logra huir de fuerzas superiores y los chilenos señalan que la acción de la Unión no fue relevante. Sin embargo se señala como victoria esta última por el hecho de que la Unión logra su misión (entrar a través del bloqueo) y los chilenos no (atrapar a la corbeta). Es por ello que me inclino en este caso a una victoria chilena, como antes señalé, no por el enfrentamiento, sino por cumplir o no la misión.
Apoyo tu idea de invitar a Usuario:Ernesto Linares y Usuario:Arquitecto Naval. A Arquitecto Naval le he visto participar en varios debates y maneja muchas fuentes.--LoboGuardian (discusión) 19:26 9 nov 2010 (UTC)[responder]
Por lo que he leeido respecto a esta accion, basicamente que ambas partes se adjudican la victoria, creo que el resultado "indeciso" es el correcto. Eso si, tambien pienso que, si se puede probar con fuentes solidas que la ruptura del bloqueo de Iquique fue una accion con resultado "indeciso", Se debe aplicar el mismo patron a aquel articulo. Neutralidad ante todo (WP:PVN)! --Arquitecto Naval (discusión) 23:17 9 nov 2010 (UTC)[responder]
Yo también creo correcto calificarlo de indeciso porque ambas bandos se adjudican la victoria. En este enlace y Sombra, pueden ver un folleto peruano de la época donde clama el triunfo de este combate. —Ernesto Linares (discusión) 03:58 31 dic 2010 (UTC)[responder]

Confusión de naves[editar]

Hay una confusión en el enlace a la nave Unión. Una es la que participó en la Guerra del Pacífico y la otra es el buque escuela de la armada peruana. Trabajo para un wikipedista.

Gracias, pero la próxima vez puedes hacerlo tú mismo. --Juan Villalobos (discusión) 20:32 11 ene 2021 (UTC)[responder]