Discusión:Coghlan

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

El barrio de Coghlan tiene algunos sitios de interés, contrariamente a lo indicado: la "ventileta" de obras sanitarias, que es una torre de ventilación de gran altura, construida integramente de ladrillo, e instalada en terreno perteneciente a la ex empresa Obras Sanitarias de la Nación, ubicada en la calle Melián, entre Congreso y Quesada; la propia estación Coghlan, típico ejemplo de arquitectura ferroviaria inglesa, construida a fines del siglo XIX, que incluye en su trazado una bomba de aprovisionamiento de agua para máquinas a vapor; la "villa Rocatagliata", edificación para vivienda de grandes dimensiones, de estilo italianizante, construida en los primeros años del siglo XX, ubicada en la esquina de Avenida Balbin y F.D. Roosevelt. Asimismo, la Plaza aledaña a la estación Coghlan, a ambos lados de esta, de trazado irregular, que incluye un mástil y juegos infantiles. Finalmente, varias casas de diseño inglés o francés, que conservan su linea original, sobre las calles aledañas a la estación (P.I.Rivera, Tronador, Melian, etc.), muchas de ellas debidas al diseño de los ingenieros Rougés y Borel.


Corrección[editar]

Corregí la fecha de inauguración del Hospital Pirovano, que estaba como en 1895 por la del 24 de julio de 1896. Fuente: página oficial del Hospital Pirovano www.hospitalpirovano.org.ar.

La ventileta de obras sanitarias a que se alude arriba, está en la calle Washington, no Melián.

El tabano tampoco está spbre la calle melian. Poir favor para escribir algo mal no escriban nada. Esta en Romulo Naon 3029..— El comentario anterior es obra de 190.247.75.242 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. --Aldana Hable con ella 00:25 31 oct 2010 (UTC)[responder]

¿Por qué no lo haces tu? --Aldana Hable con ella 00:25 31 oct 2010 (UTC)[responder]

Me parece que hay un parrafo apócrifo en el texto. sugiero abrir una entrada que se llame "Coghlan imaginario" y mandar al infame asesino ahi