Discusión:Cantabria/2006

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Cantabria/2006 es un artículo destacado, lo que significa que cumple con los criterios de calidad y es reconocido como uno de los mejores artículos de la enciclopedia. Si encuentras alguna forma de mejorarlo, siéntete libre de hacerlo.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Cantabria.
Archivos de mensajes anteriores

Anteriores a 2006 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011


MENSAJES DEL AÑO 2006

Sobre el idioma oficial[editar]

Vamos a ver... seamos serios por favor que esto es una enciclopedia y no un programa electoral.
El usuario 62.42.86.30 ha hecho unas modificaciones en la tabla resumen sobre Cantabria que no comparto. Se señala que "El Montañés y Pasiego no es un idioma oficial en estos momentos, aunque es aún muy hablado en el interior de la región". Puedo aceptar que el Montañés o Pasiego (sin entrar ya en su denominación o si existe o no que eso para el caso da igual) se hable en zonas del interior de Cantabria y que se señale bajo el capítulo Cultura y Deporte por ejemplo, pero no me parece correcto ponerlo junto al epígrafe "Idioma oficial". En estos momentos, e independientemente si en el futuro la cosa cambia, el único idioma oficial en Cantabria es el español, nos guste o no y lo demás es un mero deseo. No podemos decir que "En el futuro Estatuto de Autonomía de Cantabria se pretende proteger y desarrollar esta lengua" cuando la mayoría de los partidos políticos en Cantabria ni se plantean modificar por el momento el actual Estatuto de Autonomía de 1998, no pasando esa intención de ser un mero programa electoral de alguna asociación o partido político, muy respetable de cualquier modo por mi parte.
A mi también me gusta más por su significado el lábaro que la actual bandera de Cantabria pero no por eso me pongo un venda en los ojos y voy negando la realidad, confundiendo a los lectores que consulten la Wikipedia haciéndoles entender cosas que en verdad no son ciertas.

Si nadie se opone revertiré el cambio en un par de días. --Tony Rotondas 13:54 18 abr 2006 (CEST)

Yo revertiría todos los cambios de este usuario. --xuankar (->) 14:05 18 abr 2006 (CEST)
Opino igual. Revertir todos los cambios referidos al idioma pasiego. Corso (discusión) 16:02 18 abr 2006 (CEST)
Estoy de acuerdo en la propuesta de reversión. No encuentro un fundamento científico sobre lo que afirma sobre el idioma pasiego, ni un indicio razonable que permita establecer una duda sobre la presencia de esa supuesta realidad lingüística, y mucho menos una demanda social en ese sentido, por lo cual tampoco es siquiera comparable, en mi opinión, a la controversia (que sí existe, al menos en cierto grado, en la sociedad cántabra) entre la bandera del lábaro y la 'oficial'. Un saludo. Zer 16:39 18 abr 2006 (CEST)

Diarios y blogs[editar]

En el apartado Medios de comunicación. Prensa, radio y televisión aparecen tres webs que no son diarios digitales sino blogs personales. En mi opinión www.elcantabroperplejo.com, www.periodistascantabria.blogspot.com y www.paiscantabro.blogspot.com no deberían de estar en el artículo. Si nadie pone ningún problema en un par de días elimino esas citas. ----

Estoy de acuerdo. Yo soy el que añadió los enlaces a los periódicos digitales en esa sección. Antes sólo ponían el nombre, y faltaban algunos, como La Otra Realidad, que es bastante antiguo y antes fue prensa escrita. No me atreví a quitar los blogs porque pensé que en su momento se habría decidido seguir ese criterio, pero también pienso que no deberían estar ahí. ZerG 12:05 14 may 2006 (CEST)
Lo apoyo. Si abrimos la mano y permitimos los blogs esto se puede desmadrar. Cada uno querría que la Wikipedia enlazase a sus páginas personales para así de paso subir su pagerank en Google.--Tony Rotondas 10:31 15 may 2006 (CEST)

Blogs[editar]

Hola, quería contactar con vosotros porque creo que ha habido un malentendido, al menos por mi parte, sobre la publicación de aportaciones a la Wikipedia, en concreto al tema "Cantabria". Yo pensaba que esto era más libertino y que se podía publicar libremente mientras no se faltara la verdad, se fuera contra copyrights... etc, pero veo que no es exactamente así. Hace un tiempo, está en el registro que he visto que hay de entradas y aportaciones, amplié la parte referida a medios de comunicación, incluyendo "diarios digitales y blogs", dando por hecho que ambas expresiones son válidas como medios de comunicación. Incluí en su momento 5 o 6, quedándose alguno en el tintero, mas por despiste que otra cosa.

He estado comprobando que sois bastante gente, que esto está organizado de otra manera, y que basicamente sois vosotros los que decidís lo que es correcto y lo que no.

Creo que no es totalmente exacto que un blog no sea un medio de comunicación. No es un medio de comunicación convencional, es cierto, y existe un amplio debate sobre su ubicación dentro de INTERNET y dentro de los medios de comunicación en general. Podríamos estar días discutiendo, pero asumo que como sois tanta gente, contaréis con algún periodista que tendrá un criterio fundado para considerar como algo distinto un blog. Yo no lo comparto, pero como sois vosotros los que mantenéis y dotáis de contenido a "Cantabria", lo respeto.

Si aceptáis una sugerencia propongo que borréis lo de "blogs" en Medios de Comunicación, y que, por ejemplo, abrierais algún sub-epígrafe con ello. No somos tantos, y el nuestro, Periodistas de Cantabria, suele tener aportaciones más o menos periódicas. El del Cantabro Perplejo creo que también merece la pena. Si no nos habéis visitado os animo a hacerlo, ya que dedicamos el 99% de nuestros contenidos a hablar de Cantabria y a darle su espacio en la blogosfera, que tampoco creo que esté nada mal.

Oscar Sin Nick Periodistas de Cantabria