Ir al contenido

Discusión:Bostezo

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

El fenómeno del bostezo es común a la mayoría de los animales vertebrados: Se ha descrito en las truchas como elemento de cortejo, se puede observar en reptiles y aves pero es en mamíferos donde alcanza la complejidad y la frecuencia mayores.Hay estudios de comportamiento animal que permiten establecer una relación proporcional entre la frecuencia de bostezos y la cantidad de proteínas que incluye la dieta de los mamíferos superiores.Así los herbívoros bostezan con mucha menor frecuencia que los carnívoros.En el caso del humano, están bien documentados los bostezos del feto dentro del útero y se sabe que los niños bostezan más que los adultos y estos más que los ancianos. Están descartadas las teorías del aumento de oxigenación o temperatura como función del bostezo.Es más actual la discusión sobre su utilidad para disminuir el estado de vigilancia en relación con actividades que requieren un predominio del sistema nervioso autónomo parasimpático, como son el sueño, la alimentación y el sexo.Además puede ser un signo en algunas enfermedades metabólicas o del sistema nervioso central. Hay estudios muy detallados sobre en qué momentos bostezamos y de ellos se deduce que nuestro nivel de atención o vigilancia disminuye drásticamente con el bostezo en situaciones de pérdida de interés por el entorno,(esperando al autobús),finalización de tareas,o momentos previos a la alimentación, al sueño o a la actividad sexual.Los bostezos matinales mantienen la discusión sobre si el bostezo "activa" o "deprime" el nivel de vigilancia.Parece coherente con el resto de los bostezos a lo largo del día, la idea de que la activación que nos despierta se frena mediante el bostezo matinal, siempre que las condiciones del medio en el que despertamos sean las habituales y las rutinas que nos llevan a las tareas cotidianas no requieran una atención extra.



El bostezo es util para descongestionar las trompas de eustaquio

¿Trata de robarnos el O2? Vaya, no sabía que los átomos de oxígeno en el aire iban de 2 en 2. Casi me los imagino cogidos de la manita. Ah, y otra cosa, ¿sería posible cambiar la foto de un menor por la de un adulto? Sería más conveniente. Gracias.


Joder cuando leí lo de que es una reacción porque nos trata de robar el aire me caí de la silla... Dios. xD

Estiramiento o erección peneana ?[editar]

El bostezo es un acontecimiento estereotipado, antiguo desde el punto de vista filogenetico, que ocurre solo o junto con estiramiento o ereccion peniana

Sres, alguien me hace el favor de explicarme esa oración. Por estereotipado entendería que está visto negativamente en una determinada situación social... pero qué tiene que ver el estiramiento peneano aquí? Quiero creer que esa sola oración es un chiste o vandalismo.

Xinematik (discusión) 07:16 8 dic 2010 (UTC)[responder]

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 12:47 27 nov 2015 (UTC)[responder]

Falta de información real[editar]

Este texto es abstruso, poético (en el mal sentido) y no se ciñe a los estándares que se esperan de una enciclopedia. Ruego que se revise cuanto antes ya que es prácticamente inútil. 186.143.163.205 (discusión) 15:35 10 mar 2022 (UTC)[responder]

Vandalismo reiterado[editar]

Llevo dos ediciones deshaciendo los aportes (si se pueden denominar así) de una dirección anónima que, a lo largo de la existencia de este artículo, ha estado editando de forma cansina. No es posible apuntar a una persona en particular, pero es altamente probable que sea el mismo usuario vandalizando de forma reiterada este artículo con direcciones sutilmente distintas, esto sin considerar los fútiles y subjetivos aportes que sus ediciones realizan al tópico. A pesar de la escasa profundidad del artículo y si se quiere conservar por su relevancia antropológica, resulta imperativa una restricción de edición debido al reiterado vandalismo en el artículo. El editor democrático (discusión) 04:53 11 abr 2022 (UTC)[responder]