Discusión:Bechara Pedro Rai

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Béchara Boutros Raï. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 04:10 18 jun 2018 (UTC)[responder]

Nombre en español[editar]

De acuerdo con la Ortografía de la lengua española, cuanto más significativo sea un nombre propio más necesario será traducirlo [1]. En este caso, el nombre que adoptan los patriarcas de Antioquía de los maronitas, transcrito desde el siríaco como Petros o desde el árabe como Boutros, conserva su significado y connotación en español en la forma de Pedro, como se conoce en nuestra lengua al apóstol a quien se atribuye el establecimiento de la sede de Antioquía. De hecho, el patriarca actual es conmemorado en la liturgia eucarística maronita en habla hispana con el nombre de Bechara Pedro [2].

En Wikipedia se usa la forma hispanizada Pedro en el título de los artículos de los anteriores patriarcas maronitas, así como los de los patriarcas armenios católicos (que adoptan también ese mismo segundo nombre aunque por una razón distinta); algo parecido ocurre con los patriarcas sirio-católicos y sirio-ortodoxos, que llevan como primer nombre Ignacio en honor al segundo sucesor de Pedro en Antioquía.

En algunas ocasiones se ha indicado que la hispanización solo debe hacerse en casos como los de personajes históricos, papas y reyes; por lo cual en un sentido estricto no deberían hispanizarse los nombres de los patriarcas. Sin embargo, la Fundación del Español Urgente ha aclarado que el mismo criterio aplicable a reyes y papas «es extensible a aquellos casos en los que ha sido costumbre identificar a las máximas autoridades de una Iglesia o un Estado con un nombre seguido de un ordinal» [3]; este sería el caso del patriarca de la Iglesia católica maronita, aunque como ocurre con el patriarca de Moscú, por ser el primero así llamado, se omita la numeración [4]. Rodas1 (discusión) 03:33 21 oct 2022 (UTC)[responder]