Discusión:Baremo

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Creo deben depurarse la cantidad de sentencias de la medicina legal que están citadas. Esto confunde al lector que busca ayuda para los diversos significados que se encuentran sobre todo en libros de textos de estudios cuando se utiliza la palabra baremo. Esta además se va extendiendo en su uso por diversas universidades y especialistas de habla hispana. En general es el resultado de cálculos o estimaciones a partir de una serie de valores parciales que se van acumulando para operar con ellos o definir un estado. Creo debe rehacerse el texto totalmente. Baremo (n.) es un sistema de clasificación con puntos parciales, sistema de puntos parciales, escala de calificaciones. --Rumbeador (discusión) 15:12 20 ene 2012 (UTC)Rumbeador 20/01/2012[responder]

Contribuciones[editar]

Estimo que todas las contribuciones efectuadas han contribuido a ampliar y mejorar los conceptos del artículo sobre baremos. Agradezco estos aportes que me llenan de alegría por ver la preocupación por esclarecer el artículo. eracongo, 29-07-2012

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Baremo. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 03:59 12 jun 2018 (UTC)[responder]

¿Guerra de ediciones?[editar]

Con el fin de evitar una guerra de ediciones, cito aquí a Eracongo (disc. · contr. · bloq.) para que exponga aquí una justificación de su versión del artículo antes de solicitar la mediación de otro usuario.

Aprovecho para justificar mi versión. Se trata de una edición de varios puntos. Quitando meros cambios estilísticos, los más dignos de mención son:

  • Inclusión de la sección "Anécdota histórica" en "Etimología". No creo que deban ser dos secciones separadas e independientes, ya que el resumen de la vida y obra de Barrême explica la etimología del término "baremo".
  • Retiro una frase confusa y que refleja el punto de vista del autor sin referencia alguna: donde se han multiplicado de manera explosiva, terminando por crear un ambiente de confusión más que de solución de un problema.
  • Pido referencias en otras partes similares que considero que así lo necesitan. No basta con citar la bibliografía al final, sino que debe estar claro qué obra se ha utilizado para sustentar cada sección del artículo. Véase Wikipedia:Referencias.
  • Retiro la sección "Jurisprudencia". A mi modo de ver, no aporta valor enciclopédico al artículo y por su extensión tiene un peso excesivo en la estructura del artículo, que debería centrarse en qué es un baremo y en qué ámbitos se utiliza y no tanto en una larga lista de ejemplos de jurisprudencia que apenas parecen tocar el tema de refilón.

Sabbut (めーる) 11:15 10 abr 2020 (UTC)[responder]