Ir al contenido

Discusión:Aznar (apellido)

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

sería aconsejable darle una estructura al articulo así:[editar]

Origen y significado[editar]

Evolución[editar]

Etimología[editar]

Extensión y difusión[editar]

Heraldica[editar]

Referencias[editar]

Enlaces externos[editar]

--r0man0 07:41 14 may 2007 (CEST)


orígen arabe[editar]

Es probablemente la más grande ridiculez y falacia que he leído en mucho tiempo referente a los apellidos, dando a entender que su orígen es árabe, cuando no hay (no existe, no se documenta, no se encuentra) hombre o mujer algun@ procedente ya sea de los califatos, taifas o reinos moros con el nombre o apellido aznar. Todo lo contrario, estos se documentan lejos de zonas bajo dominio árabe, y no hay referencia alguna que los árabes denominaran a los soldados "fortalezas de fuego" (traducción arabista) mientras los atacaban. Esto es una larga broma, producto de la imaginación y leyenda que afirmó un arabista cuando Jose María Aznar (razones ideológicas aparte) en sus años de gobierno decidió invadir Irak, a raíz de una palabra bastante simple. Obispos, Nobles, soldados, desde los albores de la Reconquista los Aznar se documentan luchando contra las hordas sarracenas, sin contar la innumerable cantidad de Aznares en las ordenes de hidalguía. Pietje96 (discusión) 07:28 14 may 2011 (UTC)[responder]

Procedo a borrar esas elucubraciones etimológicas ya que cuando usted revisó el artículo el 15 de enero no lo hizo. Mi fuerte no es etimología y pienso que tampoco hay que complicar tanto los artículos con todas estas pseudoteorías cuando lo importante son los personajes hechos, entronques, etc. --Maragm (discusión) 08:49 14 may 2011 (UTC)[responder]
Gracias, tiene Vd razón, lo que importan en estos casos son los personajes, hechos y entronques. Pietje96 (discusión) 09:19 14 may 2011 (UTC)[responder]

Sobre etimología[editar]

No sé hasta qué punto es cierta la etimología que se propone, ya que la palabra "azeri", mediante la cual se ha vinculado éste apellido con el euskara, proviene del latín "acenarius", criador de asnos. Por ello, se debería de explicitar que la palabra en sí proviene del latín, y que se puede emparentar con "azeri" del euskara.

Pues teniendo en cuenta que azeri en euskera significa zorro (por extensión: persona astuta, taimada)...¿seguro que del latín criador de burros puede salir una palabra vasca que significa zorro? La relación entre el euskera y el latín es mucho más sencilla que eso: coelum/zeru (cielo), causa/gauza (cosa), rota/errota (molino en euskera, rueda en castellano), pacem/pake, bake (paz), adventum/abendua (adviento en castellano, diciembre en euskera)...
Ah, y según Régis de Saint-Jouan en "Le Nom de famille en Bearn" (1966): La premiére mention d'Asinarius en Gascogne se trouve dans les annales d'Eginhard á la année 824: "Eblus et Asinarius comites". El conde Asinario.

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 23:53 19 jul 2013 (UTC)[responder]

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 19:55 24 nov 2015 (UTC)[responder]

Un poco difícil que Manuel Aznar Zubigaray fuese fundador del PNV[editar]

El señor nació en 1893 y el PNV se fundó en 1894, ¿no? Otra cosa es durante una época fuese militante o simpatizante de primera hora, pero por cronología no pudo ser fundador.

Troleado[editar]

Está troleado (Mora, albornoz) Capgròs (discusión) 18:03 13 abr 2020 (UTC)[responder]

Etimología vasca ?[editar]

el articulo pone que la etimología vasca seria de "azenari" con significado "zorro", pero una búsqueda en un diccionario indica que zorro se dice "azeri" en vasco. Y el vasco "azenario" significa "zanahoria"... yo el unico enlace que veo entre zorro y zanahoria es el color, pero las zanahorias naranjas son creaciones recientes (antes del siglo XVI las zanahorias eran blancas !)

Si esta etimología es cierta, necesitaria un poco mas de explicaciones alrededor de este vocablo "azenari" : sera una antigua forma de "azeri" ?

En todo caso, me resulta muy fantasiosa esta etimología...

BotaFlo (discusión) 14:21 30 jun 2023 (UTC)[responder]