Discusión:Artur Nikodem

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre


Procedimiento para la traducción:

1. Traducción individual de las diferentes secciones del documento.
2. Puesta en común y exposición de las dudas.
3. Diseño del borrador del documento final.
4. Revisión final del documento y correcciones finales del documento antes de la revisión de los compañeros.
5. Corrección del documento según los comentarios de los compañeros.

Dudas en el proceso individual de traducción y resolución de las mismas:[editar]

1. Formato de la fecha
¿Chicas, qué tal si ponemos la fecha como la ponen en la de Picasso? (https://es.wikipedia.org/wiki/Pablo_Picasso) --Mbmctei (discusión) 15:00 14 nov 2015 (UTC)[responder]
A mí me parece muy bien. Me gustaría mucho si pondremos la fecha como la ponen en la de Picasso --Sonnenhof17 (discusión) 20:57 14 nov 2015 (UTC)[responder]
2. Oberrealschule
Chicas, el término Oberrealschule me está dando bastantes problemas, he encontrado una definición bastante interesante en el Merriam Webster (http://www.merriam-webster.com/dictionary/oberrealschule). ¿Os parecería una buena traducción algo así como los "estudios secundarios" o la "educación secundaria"?
Si a mí me sueña bien estudios secundarios --Sonnenhof17 (discusión) 20:57 14 nov 2015 (UTC) --Mbmctei (discusión) 15:10 14 nov 2015 (UTC)[responder]
3. zu Franz von Defregger
María, aquí cuando utiliza la preposición "zu", ¿se refiere a que estudió con él o que lo estudió a él? --Mbmctei (discusión) 15:14 14 nov 2015 (UTC)[responder]
A Franz von Deftiger --Sonnenhof17 (discusión) 20:48 14 nov 2015 (UTC)[responder]

4. bei Campestrini
La preposición "bei" aquí, ¿se refiere a que estudió con Campestrini o junto a Campestrini?

que el estudió con Campestrini --Sonnenhof17 (discusión) 20:45 14 nov 2015 (UTC) --Mbmctei (discusión) 15:15 14 nov 2015 (UTC)[responder]

Pero "con" refiriéndose a que Campestrini era quien le enseñaba, ¿no?, como en su escuela, porque si no pondría "mit".--
Wikianape (discusión) 08:23 16 nov 2015 (UTC)[responder]
5. in den staatlichen Postdienst
¿"Servicio postal estatal" o "nacional"? ¿Qué opción os parece mejor? --Mbmctei (discusión) 15:17 14 nov 2015 (UTC)[responder]
Yo creo que sería mejor "nacional", "estatal" me parece muy calcado --Alissa05 (discusión) 11:35 15 nov 2015 (UTC)[responder]
6. Teile seines Werkes
María, ¿aquí se refiere a partes de sus obras o a una parte del conjunto de sus obras?
parte de sus obras --Sonnenhof17 (discusión) 18:03 15 nov 2015 (UTC) 88.19.8.226 (discusión) 18:02 15 nov 2015 (UTC)88.19.8.226 (discusión) 18:02 15 nov 2015 (UTC) --Mbmctei (discusión) 15:20 14 nov 2015 (UTC)[responder]
7. „innere Emigration“
Con esto de „innere Emigration“, yo creo que se refiere a una especie de movimiento artístico, como a una época. ¿Qué opináis? --Mbmctei (discusión) 15:22 14 nov 2015 (UTC)[responder]

Yo opino como tú, que es un movimiento artístico o casi filosófico. En español no hay mucha información sobre ello, pero sí en alemán y en inglés, y por como lo describen es lo que parece. Yo lo traduciría literal especificando que se trata de una corriente artística. --Alissa05 (discusión) 11:41 15 nov 2015 (UTC)[responder]

8. Literatur
María, ¿Literatur cómo lo traducirías?
estoy pensando en Bibliografía --Sonnenhof17 (discusión) 20:40 14 nov 2015 (UTC) --Mbmctei (discusión) 15:25 14 nov 2015 (UTC)[responder]
9. "Die Naviser Bäuerin"
"Naviser" no lo encuentro por ningún lado, ¿alguna me puede decir si sabe lo que es?
Creo que Naviser se refiere a una paisaje, o a una región situada en Austria (a lo mejor la campesina viene de este región) lo he encontrado en esta pagina : http://www.bergfex.at/sommer/tirol/touren/wanderung/4047,wanderung-naviser-almenrunde/--Sonnenhof17 (discusión) 20:31 14 nov 2015 (UTC) --Mbmctei (discusión) 15:27 14 nov 2015 (UTC)[responder]
10. "Basilika Wilten"
María, ¿Wilten es un lugar, verdad?
Si es una ciudad. --Sonnenhof17 (discusión) 20:38 14 nov 2015 (UTC)[responder]
--Mbmctei (discusión) 15:27 14 nov 2015 (UTC)[responder]
11. Dramatische Bergaufnahmen
María, tenemos algunas dudas de comprensión, una es esta: "Dramatische Bergaufnahmen". Con "Dramatische" se refiere a dramático (en el sentido de triste) o a espectacular?
Aquí se refiere mas en el sentido espectacular --Sonnenhof17 (discusión) 20:39 14 nov 2015 (UTC)[responder]
--Mbmctei (discusión) 15:29 14 nov 2015 (UTC)[responder]
12. Cita final y repaso en busca de erratas
Chicas, tenemos que revisar la cita final porque no me termina de convencer. Además, tenemos que darle un repaso al texto, un repaso para buscar erratas y demás.
13. Pasiva
Chicas, en este fragmento creo que veo demasiadas pasivas. ¿Qué opináis?
"En la época del nacismo, fue excluido de distintas asociaciones de artistas; 14 de sus obras expuestas en las Colecciones del Estado fueron confiscadas por el Estado por ser consideradas "arte degenerado". Parte de sus obras fueron destruidas en Núremberg"
--Mbmctei (discusión) 09:32 15 nov 2015 (UTC)[responder]

Y si ponemos la segunda en activa, ya que tiene complemento agente? "el estado confiscó 14 de sus obras expuestas en las Colecciones del Estado por considerarlas "arte degenerado" "--Wikianape (discusión) 08:35 16 nov 2015 (UTC)[responder]
14. Incluía
Creo que no me termina de encajar el incluía aquí: "Otro área por el que Nikodem sentía gran fascinación incluía la fotografía de las mujeres de su vida"

a lo mejor con el verbo plantearse o presentarse?--Sonnenhof17 (discusión) 10:10 15 nov 2015 (UTC)[responder]
--Mbmctei (discusión) 09:34 15 nov 2015 (UTC)[responder]

o "era": "Otro área por el que Nikodem sentía gran fascinación era la fotografía de las mujeres de su vida" y, ¿dándole la vuelta a la frase? : "Nikodemo también sentía gran fascinación por otras áreas como la fotografía de las mujeres (que pasaban por)/de su vida"?--Wikianape (discusión) 08:33 16 nov 2015 (UTC)[responder]
15. el sujeto erótico que florecía
Creo que no queda claro lo del sujeto erótico que florecía esta frase: En 1913 encontró en las facetas impresionistas siguientes un elemento decorativo del arte de la Secesión de Viena: el sujeto erótico que florecía.
--Mbmctei (discusión) 09:43 15 nov 2015 (UTC)[responder]

¿la aparición del sujeto erótico? el novedoso/floreciente... --Wikianape (discusión) 08:30 16 nov 2015 (UTC)[responder]
16. Comillas
No sé si deberíamos usar las comillas o no cuando alguien comenta algo sobre Nikodem, porque en realidad en alemán las ponen porque citan literalmente estos comentarios, pero al traducirlos ya no es exactamente lo que dijo, así que no sé si tenemos que ponerlas o no. ¿Qué opináis vosotras? Serían en la cita final y en este fragmento: "su obra comienza impasible a la pintura de historia y a la pintura de género de Múnich; se nutre mucho más de las estancias cortas del pintor en París, donde se inspira en la pintura de Cézanne y Rodin. En 1913 encontró en las facetas impresionistas siguientes un elemento decorativo del arte de la Secesión de Viena: el sujeto erótico que florecía. […] En los años veinte, en algunas de sus fases, se inspira en el Expresionismo de Albin Egger-Lienz" --Mbmctei (discusión) 09:45 15 nov 2015 (UTC)[responder]

yo sí que las pondría igualmente, porque hemos seguido manteniendo la forma y persona en la que lo dice, y se supone que la traducción es lo más apegada posible. Pero si decidimos quitarlas habrá que reformular la frase entera.--Wikianape (discusión) 08:27 16 nov 2015 (UTC)[responder]
17. Gliptoteca y pinacoteca
Chicas he cambiado ligeramente la parte que dice "pero sobre todo estudió las obras en la Gliptoteca y en la Pinacoteca". He añadido, las obras "presentes" en la Gliptoteca y la Pinacoteca, porque de la otra forma parecía que iba a estos lugares a estudiar en general y no concretamente las obras que hay allí de estos artistas. ¿Creeis que está bien así?--Alissa05 (discusión) 11:52 15 nov 2015 (UTC)[responder]

Sí, sí, perfecto, o "presentes en" o directamente "de", pero estaba mal.--Wikianape (discusión) 08:28 16 nov 2015 (UTC)[responder]

18. Gehört
"Nach Gert Ammann gehört begann sein Werk „unbeeindruckt von der Münchener Historien-­ und Genremalerei;" aquí el "werk" se refiere a la obra de Gert Ammann o a la trayectoria de Nikodem?--Wikianape (discusión) 08:43 16 nov 2015 (UTC)[responder]
Creo que el gehört es simplemente parte de la construcción del alemán para decir "según ...". Y el werk se refiere a la trayectoria de Nikodem. --Mbmctei (discusión) 10:33 16 nov 2015 (UTC)[responder]

19. Inszenierungen
"Ein weiterer Bereich der Fotokunst Nikodems sind Stillleben, Inszenierungen," "Otro área artística de la fotografía que exploró Nikodem fueron los bodegones, la naturaleza muerta,"
Maria, ¿Stilleben es un tipo de Inszeniereungen?, es que Inszenierungen me aparece en el diccionario como puesta en escena, que no pega mucho aquí, tiene más sentido lo que habeis puesto vosotras de "naturaleza muerta", pero no sé si es exactamente lo que dice el original. --Wikianape (discusión) 08:49 16 nov 2015 (UTC)[responder]
Yo creo que se refiere sí que es un tipo de Inszenierungen --Mbmctei (discusión) 10:35 16 nov 2015 (UTC)[responder]

20. Referencias

Chicas, en las referencias sale una cosa muy rara en rojo diciendo error por algo de la cita, ¿alguien sabe cómo se soluciona?
Yo también lo he visto, pero no sé qué se puede hacer, habrá que preguntarle a Marina. --Mbmctei (discusión) 20:58 17 nov 2015 (UTC)[responder]
--Mbmctei (discusión) 21:01 17 nov 2015 (UTC)[responder]
--Mbmctei (discusión) 21:03 17 nov 2015 (UTC)[responder]

Espacio para revisión del Equipo 1[editar]

Hola, creo que el texto está genial pero os pongo algunas recomendaciones (cuestiones de gusto) desde mi punto de vista sobre todo de la parte de "trabajos como fotógrafo":
"en importantes exposiciones de arte" pondría aclamadas o destacadas para enfatizarlo un poco más.
En "motivos orientales" os propongo, por ejemplo, rasgos orientales.
"Otro área por el que Nikodem sentía gran fascinación incluía la fotografía" aquí lo veo un poco forzado y quizás quedaría un poco más natural algo así (Otro área que fascinaba a Nikodem era la fotografía...).
"Las siguientes, que fueron tomadas en Turquía, superaban las 200" para mí aquí no me queda del todo claro a qué se refiere con 200 y creo que quizás sería mejor algo así "Seguidas por más de 200 que tomó en Turquía"
"creó en 2010" otra opción es fundó
Por último, "en el que sus fotografías se exponen frecuentemente", yo esto lo entiendo de otra forma "en el que se exponen muchas de sus fotografías".
Espero haber ayudado--Vericaiko (discusión) 19:31 18 nov 2015 (UTC) Casi lo olvidaba, en la misma parte aparece Barbara, unas veces con tilde y otras sin, deberíais decidir cómo preferís ponerlo.--Vericaiko (discusión) 19:36 18 nov 2015 (UTC)[responder]
Vero, gracias por tus aportaciones, la primera de ellas no la hemos incluido, porque nos ha parecido mejor la opción que teníamos. La opción de "rasgos" no creemos que signifique exactamente lo mismo que dice en el original. De la frase del "área que fascinaba a Nikodem" hemos modificado parcialmente nuestra traducción. La opción de las fotografías tomadas en Turquía no nos parece más aclaratoria, así que hemos mantenido nuestra versión. La opción de "fundar" en lugar de "crear" creemos que es estilísticamente más acertada. Por último, tras preguntarle a nuestra compañera María, hemos decidido que la opción de "muchas fotografías" es más clara que la nuestra. --Mbmctei (discusión) 16:14 1 dic 2015 (UTC)[responder]
Yo creo que podríamos cambiar esta frase "Otro área por el que Nikodem sentía gran fascinación incluía la fotografía" que ellos han mencionado y hacer que empezara por "por otro lado", ya que al principio del párrafo hemos empezado por "por un lado". Por ejemplo: Por otro lado, Nikodem sentía gran fascinación por la fotografía de las mujeres..."--Wikianape (discusión) 17:19 4 dic 2015 (UTC)[responder]


Hola, yo soy Antonio y os voy hablar en un primer momento del apartado que habéis titulado: Trascendencia.

El título a mí me lleva a confusión. Me ha pensar que me vais a hablar de su influencia en movimientos o pintores posteriores y no es así. El tema es más bien la confluencia de estilos que va moldeando al pintor y su estilo. Lo que da significado a su obra.

Ahora paso punto por punto para que queden claros y separados.

  • Tiroler Moderne lo habéis traducido como época moderna. Este término en español no es adecuado porque se usa para referirse a la edad moderna, que ocupa otro momento histórico. En este caso se está refiriendo al movimiento artístico Modernismo pero en el Tirol. (Eso es lo que yo entiendo después de investigar un poco).
  • Más adelante en la misma frase tenéis un "a pesar de que la tradición..." que si leéis la frase no tiene mucho sentido. En el texto original se usa un dennoch, pero en español me parece que se expresaría de otra forma porque se dice que el paisajismo típico está parado, no se lleva, no se pintaba, pero con la influencia modernista que es tan natural parece que la frase insinúe que a pesar de ello las influencias llevaban a dibujar naturaleza. En cualquier caso, la forma verbal "se estaban abandonando" no tiene el mismo significado que "ist verhaftet".
  • Las raíces de su pintura efectivamente vienen de Viena y en el original dice Secessionismus, que habéis traducido como Modernismo. Tengo dudas de que lo sea. Si así fuera lo habrían enlazado con el artículo principal, más bien pienso que se refiere a Sezession.
  • La cita la podéis poner con comillas españolas que están en caracteres especiales, en lugar de utilizar las inglesas normales.
  • Si bien es cierto que esta frase en alemán comienza muy extraña (Nach fulanito...), incluso diría que tiene algún problema de sintaxis, creo que lo habéis sacado bien. Pero "erfuhr" se refiere a erfahren que es experimentar, nada de nutrir, porque entonces no diría "die volle Öffnung..." Yo esa frase la revisaría entera. Las estancias creo que es más adecuado poner "cortas estancias" y el donde se inspira quitarlo, porque inspirar como digo no tiene mucho que ver con los términos alemanes que aparecen.
  • Um 1913... Los años en alemán van sin preposición delante, así que si aquí pone "um" yo interpreto que es más bien en torno al 1913.
  • Nachfolge: las facetas impresionistas son genitivas de este sustantivo pero vosotros habéis convertido Nachfolge en un adjetivo que hace que pierda significado. Yo diría en las "suceciones de las facetas impresionistas"
  • Das dekorative Element: habéis traducido por "un" elemento decorativo, sin embargo es "el" elemento.
  • Lo habéis definido con dos puntos, no lo veo mal, pero no estoy 100 % seguro de que sea así al leer el alemán, una coma aquí, creo que no haría daño a nadie en lugar de los dos puntos.
  • Berühren tiene un significado de tocar/rozar/experimentar, pero no de inspirarse. Es un acercamiento al expresionismo, pero no una inspiración.
  • El nombre del señor Albin-Egger es un artículo que también existe en español. No veo por qué razón habría que quitarlo de la versión en español.

--Antoniogarcia16 (discusión) 15:31 19 nov 2015 (UTC)[responder]

  • "die oft symbolhaft eingesetzt wurden": "en las que solía emplear numerosos símbolos". Creo que es una buena aproximación pero que más bien quiere decir que las obras eran en sí simbólicas, no que dentro de la pintura se encontrarán símbolos. Creo que se refiere más bien a un todo.
  • A la hora de incorporar la cita utilizaría un verbo diferente a "decir". Tal vez es una manía pero creo que le daría más carácter.
  • Os falta un plural "Las fotografía".
  • La cita, lo primero, si la habéis encontrado así no se puede hacer nada. Si no es así, el carácter adversativo fuerte que se ve en el alemán en la comparación pintura fotografía se pierde. Yo buscaría poner algo del tipo: ya que aquello que se transforma a través del medio y transciende a la realidad en su pintura, la mismísima pintura, se hace presente en su tiempo en la fotografía con mayor intensidad de las cosas y los cuerpos.

--Antoniogarcia16 (discusión) 22:49 19 nov 2015 (UTC)[responder]

Me faltan dos cositas:

  • En las obras mantendría el nombre de la plaza Tummelplatz
  • Este es un error que no sé solucionar y supongo que es de código: la bibliografía os sale una cosa extraña.
  • Igualmente supongo que tiene que haber un problema en el código con la primera referencia.

--Antoniogarcia16 (discusión) 16:42 20 nov 2015 (UTC)[responder]

El apartado lo hemos titulado "Trascendencia" no por la influencia posterior, sino por la importancia en sí de sus obras. Lo del Tirol lo hemos cambiado porque creemos que es más lo que tú dices, el modernismo. Creemos que tienes razón en lo de Secessionismus, pero lo hemos explicado para que sea más claro. No consideramos que la opción "experimentar" sea la mejor en el caso de "erfuhr", en este contexto. En cuanto a lo de la simbología, creemos que la obra ciertamente es simbólica y no tanto que esté llena de símbolos. En cuanto a la cita, creemos que tu opción es demasiado densa. --Sonnenhof17 (discusión) 16:47 1 dic 2015 (UTC)[responder]


Hola, después de haber leído vuestro texto intentaré hacer un breve comentario lo más constructivo posible porque a mi parecer la traducción es muy adecuada y denota un gran trabajo.

  • En cuanto al inicio, me preguntaba por qué no habéis incluido el símbolo de defunción "†", puesto en el texto original. Probablemente sea un detalle sin importancia, puesto que la fecha de la muerte del pintor está explícita en primera línea, pero a la hora de respetar el estilo original, personalmente creo que sería una buena opción la de añadirlo.
  • Otra cuestión inicial que me llama la atención se encuentra en la descripción de la imagen: no figura el año "1920" que corresponde supuestamente al año en que fue tomada dicha imagen. Tal vez una investigación previa sobre ello os ha llevado a omitir ese dato, pero como se encuentra de forma explícita en la versión alemana pienso que sería interesante mantenerlo.
  • Además, encuentro una correcta equivalencia entre ambos textos y concretamente en el traducido una gran claridad para entender la vida y obra de Artur Nikoden.
  • Cabe destacar la minuciosa elección del uso de signos de puntuación que, por una parte, ayudan a jerarquizar la información personal del susodicho pero que, por otra parte, provocan mayor detenimiento en la lectura al haber tantas pausas. No obstante, lo dicho anteriormente es solo opinión y se corresponde a mi gusto personal para redactar.
  • En cuanto a ortografía, no entiendo la elección de la palabra "nacismo" en lugar de "nazismo". Según la RAE, la elegida por vuestro grupo no existe y recomienda la segunda, más común y más gráfica. Mientras leía, me surgió la duda y tuve que detenerme para saber que efectivamente se refería a lo que creía, pero aun así quise confirmarlo y me hubiera gustado que tal cambio llevara consigo un enlace que explicara el término.
  • Para acabar este breve análisis, tengo que añadir que en el apartado de "obras" resulta un poco complicado recordar el título de alguna de ellas al aparecer tanto las originales como las traducidas al español. Sería mucho más sencillo que figuraran las obras traducidas porque el texto va dirigido principalmente a interesados hispano-parlantes. Por lo tanto, no veo necesario incluir los títulos en alemán. --Lucasdominium (discusión) 17:20 22 nov 2015 (UTC)-[responder]

No hemos mantenido el símbolo porque hemos puesto la información de nacimiento y defunción como aparece en páginas de otros pintores. La fecha de la foto se nos ha pasado. Gracias por el comentario y la investigación sobre el término nazismo, creemos que la opción que sugieres es la mejor. Nosotras también considerados que se hace un poco pesado el doblete en el nombre de las obras, pero es necesario para encontrarlas--Alissa05 (discusión) 16:50 1 dic 2015 (UTC)--Wikianape (discusión) 11:23 4 dic 2015 (UTC)[responder]


¡¡Hola!! Yo me he encargado de revisar parte de vuestro trabajo y, aunque mis compañeros ya han comentado determinadas cosas, yo voy a añadir algunas más (aunque muchas de ellas se traten de un tema de estilo personal, quizás os puedan interesar o gustar)

Introducción:

  • En este pequeño apartado, quiero destacar el uso de "Febrero" en los dos casos con la primera letra en mayúscula cuando, realmente, en español debe ir en minúscula.
  • También, al igual que Lucas, he echado de menos la fecha en la fotografía, no sé si ha sido un simple despiste o si habréis llegado a una solución consensuada respecto a esa fecha en concreto.

Respecto al apartado "vida y obra"

  • " Cursó los estudios secundarios en un instituto (...)" En este caso, yo no pondría el determinante "los" porque me suena más natural y habitual sin él. Además, lo más importante es que en esta oración faltan las fechas que sí aparecen en el original: "Von 1885 bis 1888 (...)"
  • "(...) pero sobre todo estudió las obras presentes en la Gliptoteca (...)". Cuando se habla de obras en esa oración, yo pondría mejor "obras de arte" ya que creo que es más adecuado
  • " Los años siguientes estudió en (...)" a mí me da la sensación de que falta algo al principio de la frase, ya sea "en los años...." o "durante los años posteriores..."
  • "Tras la muerte de su padre en 1892 entró en el servicio (...)" pondría una coma después de la fecha, ya que el inicio de la frase es un sintagma bastante largo y no separamos sujeto y verbo
  • También quiero mencionar, al igual que Lucas, el término "nacismo" en lugar de "nazismo" que como él ya ha comentado no está reconocido por la RAE. Otra posible opción sería nacionalsocialismo (quizás de ahí el despiste)
  • "(...) el Estado confiscó 14 de sus obras expuestas en las Colecciones del Estado fueron confiscadas por ser consideradas "arte degenerado" . En esta oración hay una clara repetición y, supongo, que la aparición de varias opciones mezcladas. Deberíais revisarlo y escoger solo una de ellas y reformular la oración
  • La última oración, yo la mantendría con un punto y aparte, tal como en el original

En cuanto al apartado "Trabajos como fotógrafo":

  • "Hasta ahora sus fotografías (...)" pondría una coma y quizás lo cambiaría por "hasta ese/este momento...
  • La misma oración que ya ha comentado Verónica: "Otro área por el que Nikodem sentía gran fascinación incluía la fotografía (...)" Yo cambiaría el verbo "incluía" por era/fue/fueron
  • Cuando aparece "Barbara" por primera vez, habéis utilizado tilde y en otros dos casos, no. Deberíais decidir uno de ellos y mantener el mismo modelo.
  • "En 2002 (....)" pondría coma después
  • "(...) Martin Krulis, creó en 2010 en el municipio de Mutters un museo dedicado al propio artista (...)" los sintagmas "en 2010" y "en el municipio..." aparecen juntos y creo que dificulta un poco la lectura. Yo los separaría y dejaría un donde está y el otro lo pondría detrás: "creó en 2010 un museo al propio artista (...) en el municipio...
  • Y, por último (tal y como ya os lo ha comentado), el la última oración: "(...) en el que sus fotografías se exponen frecuentemente." en el original se refiere a que muchas de ellas se exponen y no a que se expongan frecuentemente.

Espero que os haya servido mi aportación. Saludooos --Mimeaga (discusión) 23:19 25 nov 2015 (UTC) Gracias por lo de la mayúscula del mes, de tanta revisión se nos ha escapado, y por lo de la fecha que también ha sido un despiste. --Alissa05 (discusión) 17:11 1 dic 2015 (UTC) Lo de confiscadas, en una de las revisiones se nos pasó quitar la pasiva, gracias. Lo de la tilde de Bárbara ya está solucionado. El resto de cambios también los hemos considerado, gracias por tus aportaciones. --Mbmctei (discusión) 15:23 2 dic 2015 (UTC)[responder]

Espacio para revisión del Equipo 9[editar]

--Mbmctei (discusión) 11:39 19 nov 2015 (UTC)[responder]

Buenas, primero he decidido leerlo por encima y en principio creo que bajo mi punto de vista está muy bien traducido, no obstante voy exponer los puntos que o bien me parecen incorrectos o simplemente cambiaría por otras opciones que me parezcan mejores. --Claranlo22 (discusión) 13:42 25 nov 2015 (UTC)[responder]

En primer lugar, no se si os habéis equivocado o habéis optado por poner "nacismo" con c, pero investigando un poco, aunque he visto varias entradas de google de "nacismo" he visto que "nazismo" con z se usa más, aparte de no ser recogida vuestra opción por la RAE. --Claranlo22 (discusión) 13:42 25 nov 2015 (UTC)[responder]

Donde pone ...expuestas en las Colecciones del Estado fueron... creo que falta un "que" delante de fueron, supongo que será un fallo de escritura. --Claranlo22 (discusión) 13:42 25 nov 2015 (UTC)[responder]

En la frase "A continuación, Nikodem se adhirió al movimiento de “la emigración interior”, y solo sus más allegados tenían la posibilidad de ver su trabajo" yo hubiera puesto "tuvieran" en vez de "tenían" pero solo es una preferencia personal. --Claranlo22 (discusión) 13:42 25 nov 2015 (UTC)[responder]

En la frase "A pesar de que la tradición paisajística tirolesa se estaba abandonando." yo pondría "estaba siendo abandonada" --Claranlo22 (discusión) 13:42 25 nov 2015 (UTC)[responder]

Por último no se si os habréis dado cuenta de que en el apartado de referencias el primer punto os da como error en la cita. --Claranlo22 (discusión) 13:42 25 nov 2015 (UTC)[responder]

Donde dice «durante el servicio militar en la marina» yo cambiaría el artículo determinado por un posesivo, de tal forma que quedaría «durante su servicio militar en la marina».--Wikixibanyaren (discusión) 09:33 27 nov 2015 (UTC)[responder]

Supongo que simplemente ha sido un despiste la falta de la «s» en el sustantivo «fotografía» de la oración «Las fotografía de Artur Nikodem representan un descubrimiento».--Wikixibanyaren (discusión) 09:33 27 nov 2015 (UTC)[responder]

"Tras la muerte de su padre en 1892",...--Aztecum (discusión) 11:31 27 nov 2015 (UTC)[responder]

"Se sucedieron varias exposiciones", me chirría un poco, tal vez diría "tuvieron lugar".--Aztecum (discusión) 11:37 27 nov 2015 (UTC)[responder]

"El Estado confiscó 14 de sus obras expuestas en las Colecciones del Estado fueron confiscadas", supongo que esta repetición se os habrá escapado.--Aztecum (discusión) 11:37 27 nov 2015 (UTC)[responder]

Gracias por tus comentarios, muchos de ellos los habían mencionado otros compañeros antes, pero el resto los hemos considerado también. En cuanto al tiempo del verbo "tener", tu opción nos parece mejor. En lo que respecta a la pasiva de la frase de "se estaba abandonando.", creemos que es mejor en español la pasiva refleja. Lo de las comas también lo hemos revisado y lo de "sucedieron" lo hemos cambiado también, aunque por "realizaron".--Mbmctei (discusión) 15:41 2 dic 2015 (UTC)[responder]

Revisión de la profesora[editar]

1. ¿"estudiar a Franz von Defregger" --> ¿o "con"? --Mrctrad (discusión) 13:40 10 dic 2015 (UTC)[responder]
Tuvimos la misma duda, pero le preguntamos a Maria y ella nos dijo que creía que se refería a que lo estudió a él. Aunque puede ser que estudiara con él, porque Franz von Defregger es de su época. --Mbmctei (discusión) 16:15 13 dic 2015 (UTC) No sé exactamente como se lo dicen en español. Pero lo entiendo en la manera que Franz von Defregger no era un compañero de clase para Arthur sino que su profesor. Si nos vamos al enlace del nombre Franz von Defregger podremos ver que era profesor de esta academia durante 1878-1910. Entonces me pensaba que el estudiar a Franz von Defregger. --Sonnenhof17 (discusión) 12:07 14 dic 2015 (UTC) Entonces no nos entendimos bien, en español, cuando alguien estudia con alguien (tanto si es profesor, como si es compañero) se utiliza la preposición "con", si ponemos "a", significa que estudió lo que este hombre hizo, su trayextoria o algo así. Así que lo cambiamos. ----Mbmctei (discusión) 15:19 14 dic 2015 (UTC)[responder]

2. a Wilhelm von Kaulbach; --> ¿por qué punto y coma? --Mrctrad (discusión) 13:40 10 dic 2015 (UTC) Creo que en principio lo pensamos para separar los periodos, pero ahora que la veo no le encuentro mucho sentido. Si os parece la cambiamos por una coma normal o un punto y seguido. --Wikianape (discusión) 15:33 14 dic 2015 (UTC) Sí, me parece bien. --Mbmctei (discusión) 16:56 16 dic 2015 (UTC)[responder]

3. ¿En 1892 "se quedó" en Paris? --Mrctrad (discusión) 13:40 10 dic 2015 (UTC)[responder]

De "aufhalten", ¿no?, creímos que significaba quedarse. Maria, ¿tú qué opinas? ¿Sería mejor traducirlo como "vivió"? --Mbmctei (discusión) 16:15 13 dic 2015 (UTC)[responder]
Si a mi el verbo "quedarse" si refiere a un tiempo mas largo. Por ejemplo se- quedó en Paris hasta su muerte-. Pero eso no es nuestro caso. Así pondría el verbo "vivir", por que el se mudó a otros sitios. Solo estuvo allí por un tiempo determinado. --Sonnenhof17 (discusión) 12:07 14 dic 2015 (UTC) De acuerdo, es que he visto que "wohnen" aparecía en el odenador como sinónimo de este verbo. --Mbmctei (discusión) 15:19 14 dic 2015 (UTC)¿Y poner directamente "se mudó", o "estuvo viviendo"? por poner un verbo más contínuo. --Wikianape (discusión) 15:39 14 dic 2015 (UTC) La opción de "estuvo viviendo" me parece bien, pero no sé si mejor que "vivió", ¿las demás qué opináis?--Mbmctei (discusión) 16:56 16 dic 2015 (UTC)[responder]
Yo creo que todo dependería de si vivió solo ese año allí o sí estuvo algo más de tiempo. Pero como no podemos saberlo seguro yo creo que "estuvo viviendo" es mejor opción porque abarcaría ambos escenarios, el estar viviendo allí más o menos tiempo durante ese año.Lo cambio para que no se nos pase y si no os parece bien contestáis al comentario y lo volvéis a poner como estaba. --Alissa05 (discusión) 20:15 16 dic 2015 (UTC) Me parece bien--Mbmctei (discusión) 10:29 17 dic 2015 (UTC)[responder]

4. por lo general, participó en sus exposiciones --> con regularidad --Mrctrad (discusión) 13:40 10 dic 2015 (UTC)[responder]
Nos gusta la opción. --Mbmctei (discusión) 16:15 13 dic 2015 (UTC)[responder]

5. En los años 20, se realizaron --> realizó (él)--Mrctrad (discusión) 13:40 10 dic 2015 (UTC)[responder]
No lo pusimos así porque no aparecía el sujeto en el texto alemán, pero tiene más sentido. --Mbmctei (discusión) 16:15 13 dic 2015 (UTC)[responder]

6. "que tuvieron mucho éxito" --> ¿de gran éxito? "Se realizaron varias exposiciones de gran éxito tanto fuera como dentro del país". En un principio me parecía que el significado era distinto, de esta forma parece que las exposiciones tuvieron lugar en varios países y de la otra que el éxito trascendió el país. Pero creo que al fin y al cabo no varía tanto y me parece que el registro de esta opción es más adecuado. ¿Qué opináis? Si os parece bien la cambio. --Wikianape (discusión) 15:47 14 dic 2015 (UTC) Sí, cámbialo. --Mbmctei (discusión) 16:56 16 dic 2015 (UTC)[responder]
7. Städtischen Sammlungen Nürnberg --> ¿Colecciones del Estado?: ¡Ojo! Städt = ciudad. --Mrctrad (discusión) 13:40 10 dic 2015 (UTC)[responder]
Colecciones de la ciudad entonces, ¿no, chicas?--Mbmctei (discusión) 16:15 13 dic 2015 (UTC)[responder]
Si exactamente, estoy de acuerdo. --Sonnenhof17 (discusión) 12:07 14 dic 2015 (UTC)[responder]
¿Lo ponemos con mayúscula? EN plan: "Colecciones de la Ciudad"
--Mbmctei (discusión) 15:19 14 dic 2015 (UTC)Me parece bien --Wikianape (discusión) 15:52 14 dic 2015 (UTC)[responder]

8. "¿Hasta ese momento?, sus fotografías se habían exhibido" --> bis heute (hasta hoy, ¿no?)--Mrctrad (discusión) 13:40 10 dic 2015 (UTC)[responder]
Pusimos hasta ese momento porque con el "hoy" no sabíamos muy bien a qué época se refería y si verdaderamente hasta nuestro "hoy" se ha hecho así. --Mbmctei (discusión) 16:15 13 dic 2015 (UTC)[responder]
Pero tiene razón que el significado es que han continuado haciéndose las exhibiciones hasta hoy, en plan actualmente. Yo pondría algo como "aún en la actualidad se dedican importantes exposiciones de arte en ... a sus fotografías"--Wikianape (discusión) 15:52 14 dic 2015 (UTC)Es última opción me aprece bien, redactado algo así como "A día de hoy aún/Aún en la actualidad se dedican importantes exposiciones de arte a sus fotografías en Nueva York, Múnich o Bochum" --Alissa05 (discusión) 20:15 16 dic 2015 (UTC) Lo veo bien --Mbmctei (discusión) 10:29 17 dic 2015 (UTC)[responder]

9."sus fotografías se habían exhibido" --> ¡Ojo! a sus fotografías se han dedicado exposiciones en ... ¿veis el dativo? --Mrctrad (discusión) 13:40 10 dic 2015 (UTC)[responder]
Cierto, se nos ha escapado ese dativo. --Mbmctei (discusión) 16:15 13 dic 2015 (UTC)[responder]

10. "las cuales están inspiradas" --> "las cuales" es innecesario, entorpece la redacción.--Mrctrad (discusión) 13:40 10 dic 2015 (UTC)[responder]
Sí,mejor. --Mbmctei (discusión) 16:15 13 dic 2015 (UTC)[responder]

11. ¿sentir fascinación por un "área" o por un "tema"? --Mrctrad (discusión) 13:40 10 dic 2015 (UTC) Yo creo que la construcción puede valer para ambos, pero es verdad que hablando de pintura "tema" se utiliza más. Lo cambio. --Wikianape (discusión) 15:56 14 dic 2015 (UTC) He reformulado también un poco las dos frases, que os recuerdo que hablamos que se quedaba un poco cojo el "por un lado".--Wikianape (discusión) 16:03 14 dic 2015 (UTC) Vale. --Mbmctei (discusión) 16:56 16 dic 2015 (UTC)[responder]
12. "y las siguientes, que fueron tomadas en Turquía, superaban las 200" --> gefolgt von mehr als 200 Aufnahmen in der Türkei = seguidas por las más de 200 que...
Más claro, quizás. ¿Chicas?--Mbmctei (discusión) 16:15 13 dic 2015 (UTC)[responder]
Sí, de esta manera me parece mas adecuada. Nos hemos complicado la frase. --Sonnenhof17 (discusión) 12:07 14 dic 2015 (UTC) Sí, bastante mejor--Wikianape (discusión) 16:08 14 dic 2015 (UTC)[responder]

13. ¿"área artística" o "temática"?--Mrctrad (discusión) 13:40 10 dic 2015 (UTC) Es área temática, efectivamente, ¿no?, ¿qué opinais chicas?--Wikianape (discusión) 16:08 14 dic 2015 (UTC)Sí, yo también creo que es área temática. --Alissa05 (discusión) 20:15 16 dic 2015 (UTC)[responder]

14. del Tirol durante el periodo de entreguerras, (que está) marcado: sobra "que está", ¿no? --Mrctrad (discusión) 13:40 10 dic 2015 (UTC)[responder]
Sí, queda quizás menos cargada la lectura. --Mbmctei (discusión) 16:15 13 dic 2015 (UTC)[responder]
Lo cambio, ¿vale?--Wikianape (discusión) 16:08 14 dic 2015 (UTC) Vale --Mbmctei (discusión) 16:56 16 dic 2015 (UTC)[responder]
15. und dennoch der Tradition der Tiroler Landschaftsmalerei verhaftet ist: a pesar de que la tradición paisajística tirolesa se estaba abandonando. --> ¡Ojo! Es un falso sentido: debería ser: "y al mismo tiempo" "y a pesar de ello" "y a la vez" ligado a la tradición...--Mrctrad (discusión) 13:40 10 dic 2015 (UTC) Estoy de acuerdo, sería mejor poner: "y al mismo tiempo ligado a la tradicion paisajística tirolesa. --Sonnenhof17 (discusión) 12:07 14 dic 2015 (UTC)[responder]

16. ¡OJO! Jugendstil es un movimiento artístico: modernismo alemán.--Mrctrad (discusión) 13:40 10 dic 2015 (UTC)[responder]
Lo estuvimos investigando y cuando fuimos al enlace de la página del original nos explicaba que era más bien un nombre para denominar a los diversos movimientos artísticos del modernismo alemán, pero acabo de entrar otra vez y ahora sí me sale como Modernismo. --Mbmctei (discusión) 16:15 13 dic 2015 (UTC)[responder]

17. pintura de historia: pintura histórica.--Mrctrad (discusión) 13:40 10 dic 2015 (UTC)[responder]
Barajamos las dos opciones porque vimos que ambas se utilizaban, pero también vimos que la primera se utilizaba bastante más que la segunda. --Mbmctei (discusión) 16:15 13 dic 2015 (UTC)[responder]

18. "paisajes de extensas áreas": se refiere a "cuadros de gran formato". --Mrctrad (discusión) 13:40 10 dic 2015 (UTC)[responder]
Chicas, os parece si ponemos algo así como: Cabe mencionar en particular sus representaciones de paisajes en cuadros de gran formato del sur y del norte del Tirol. --Mbmctei (discusión) 16:27 13 dic 2015 (UTC)[responder]
Es verdad, se refiere a cuadros de gran formato. En eso no me lo he fijado bien. Belen así suena mucho mejor --Sonnenhof17 (discusión) 12:07 14 dic 2015 (UTC) De acuerdo--Mbmctei (discusión) 15:19 14 dic 2015 (UTC) Me parece bien , a lo mejor en vez cuadros obras o pinturas, pero está mejor así. A gran escala no es lo mismo, ¿verdad?--Wikianape (discusión) 16:13 14 dic 2015 (UTC) Yo creo que no es exactamente lo mismo. --Mbmctei (discusión) 16:56 16 dic 2015 (UTC)[responder]
Me gusta como lo ha formulado Belén, pero yo cambiaría el orden "Cabe mencionar en particular sus representaciones del sur y del norte del Tirol en cuadros de gran formato" es que de la otra manera parece que el Tirol es lo que es de gran formato. ¿Qué decís? --Alissa05 (discusión) 20:15 16 dic 2015 (UTC)[responder]
Sí, así tiene más sentido.--Mbmctei (discusión) 10:29 17 dic 2015 (UTC)[responder]


19. "Um 1913 fand er in der Nachfolge impressionistischer Facetten das dekorative Element der sezessionistischen Kunst": encontró en las facetas impresionistas siguientes el elemento decorativo --> ¡Falso sentido!: Encontró el elemento decorativo del arte de la Secesión de Viena en las series/sucesiones de ¿facetas?--Mrctrad (discusión) 13:40 10 dic 2015 (UTC) Si, en las facetas impresionistas (omitiría lo de series o sucesiones). ¿Cómo lo ves, María?. --Wikianape (discusión) 16:16 14 dic 2015 (UTC) por mi no podremos dejar la palabra "Nachfolge" así pondría- die Viena en las sucesiones de facetas impresionistas. --Sonnenhof17 (discusión) 09:15 15 dic 2015 (UTC)[responder]
Lo de facetas no termina de convencerme, ¿se os ocurre algo?--Mbmctei (discusión) 10:29 17 dic 2015 (UTC)[responder]
Y algo así como "Encontró el elemento decorativo del arte de la Secesión de Viena en las perspectivas impresionistas que se sucedieron/llegaron después" Yo creo que quizás lo de "series o sucesiones" no se puede entender en sentido estricto, sino más bien como que lo encontró en las facetas o perspectivas del arte impresionista que aparecieron en los años siguientes. No sé, es lo único que se me ocurre para que la frase funcione un poco mejor. --Alissa05 (discusión) 11:18 17 dic 2015 (UTC) Me gusta esta solución,venga la paso--Mbmctei (discusión) 18:36 17 dic 2015 (UTC)[responder]

20. "un fenómeno paralelo ya que, a través de su pintura, consiguió transformar el medio y trascender la realidad y logró lo mismo en su fotografía, pero con mayor intensidad de los cuerpos y los objetos de su época” --> "aquello que en la pintura se transforma a través del medio y se convierte en realidad trascendente, es decir, en pintura, en la fotografía se hace presente en el tiempo con mayor intensidad de los objetos y los cuerpos" --Mrctrad (discusión) 13:40 10 dic 2015 (UTC)[responder]
Creo que esta opción es mejor, la verdad es que la traducción de la cita nos costó bastante. --Mbmctei (discusión) 16:27 13 dic 2015 (UTC)[responder]
Sí, estoy de acuerdo. --Wikianape (discusión) 16:16 14 dic 2015 (UTC)[responder]

COMENTARIO GENERAL: El texto era muy difícil y habéis realizado muy buen trabajo en general, a pesar de estos fallos.

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar el enlace externo {linkrescued} en [[{Artur Nikodem}]]. Por favor tomáos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 02:38 11 sep 2017 (UTC)[responder]