Ir al contenido

Coroniceras

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Coroniceras
Rango temporal: Jurásico temprano, Sinemuriense[1]

Coroniceras rotiforme
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Mollusca
Clase: Cephalopoda
Subclase: Ammonoidea
Orden: Ammonitida
Superfamilia: Psiloceratoidea
Familia: Arietitidae
Subfamilia: Arietitinae
Género: Coroniceras
Arkell (1947)
Especies[2]
  • C. bucklandi
  • C. charlesi
  • C. rotiforme
  • C. validanfractum
Sinonimia
  • Arnioceratoides Spath, 1922
  • Epammonites Spath, 1922
  • Pararnioceras
  • Primarietites Buckman, 1926
  • Saccaiaceras Nannarone, 2002
  • Venturi Nannarone, 2002

Coroniceras es un género de ammonitidos fósiles de la familia Arietitidae, superfamilia Psiloceratoidea. Es de la edad o piso Sinemuriense inferior en el Jurásico Inferior. Es una subzona amonita de la zona Arnioceras semicostatum.

Coroniceras tiene una forma discoidal delgada con una sección circular en espiral, vientre arqueado, quilla alta única y pocas pero fuertes costillas. Coroniceras se incluye en la subfamilia Arietitinae.

Los fósiles de Coroniceras bucklandi se encuentran comúnmente en Lyme Regis, la costa de Dorset, Inglaterra, en las calizas más altas de Blue Lias.[3]

Referencias[editar]

  1. Sepkoski, Jack (2002). «A compendium of fossil marine animal genera (Cephalopoda entry)». Bulletins of American Paleontology 363: 1-560. Archivado desde el original el 7 de mayo de 2008. Consultado el 18 de octubre de 2017. 
  2. «Paleobiology Database - Coroniceras». Archivado desde el original el 28 de abril de 2021. Consultado el 28 de mayo de 2014. 
  3. Davies, G. M. 1964. The Dorset Coast London: Adam and Charles Black.