Claudia Ortiz

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Claudia Ortiz

Claudia Ortiz en 2024
Información personal
Nombre de nacimiento Claudia Mercedes Ortiz Menjívar.
Nacimiento 10 de septiembre de 1987 (36 años)
Bandera de El Salvador San Salvador, El Salvador.
Nacionalidad Salvadoreña.
Religión Católica
Lengua materna Español
Familia
Hijos 3
Educación
Educación Ciencias Jurídicas.
Educada en Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (Lic. en Ciencias Jurídicas; 2010)
Posgrado Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (Maestría en Ciencias Políticas; 2017)
Información profesional
Ocupación Política, analista, activista social, abogada
Área Políticas públicas
Cargos ocupados Diputada Propietaria e Investigadora social
Empleador
  • Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE) (2007-2017)
Título Honorable Diputada
Partido político Vamos (2017-actualidad)
Sitio web

Claudia Mercedes Ortiz Menjívar (San Salvador, 10 de septiembre de 1987) es una abogada, activista, ambientalista y política salvadoreña. En las elecciones legislativas y municipales de 2021, fue la única diputada electa por el departamento de San Salvador bajo la bandera del partido político Vamos para el período 2021-2024. Fue reelecta para un segundo período en las elecciones legislativas y municipales de 2024.

Además de su carrera política, Claudia Ortiz es una reconocida investigadora, activista social y analista en temas jurídicos y de políticas públicas.

Biografía[editar]

Estudios[editar]

Completó sus estudios en educación media en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús, uno de los institutos más reconocidos de la capital salvadoreña.[1]​ Es graduada de la Licenciatura en Ciencias Jurídicas por la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (2010) y posee una Maestría en Ciencias Políticas por la misma institución (2017). Además, es abogada acreditada por la Corte Suprema de Justicia.[2]

Trayectoria política[editar]

En su trayectoria política, Claudia tomó la decisión de buscar un proyecto político, comenzando a conversar con diferentes opciones para iniciar una carrera electoral y sumarse a un proyecto partidario. En este proceso, conoció al partido Vamos y se identificó con los principios fundamentales de sus estatutos, viendo un espacio para construir e impregnar su visión desde su experiencia en la sociedad civil.[3]​ Es militante del partido desde 2017, un partido catalogado como centrista, y fungió inicialmente como Directora Nacional de Asuntos Políticos.

Durante el período legislativo 2021-2024, Claudia integró las Comisiones de Justicia y Derechos Humanos; la Mujer e Igualdad de Género; y de la Familia, Niñez, Adulto Mayor y Personas con Discapacidad.[2]​ Para el período legislativo 2024-2027, forma parte de la Comisión de Tecnología, Turismo e Innovación.[4][5]​ Ha participado en múltiples marchas[6][7][8][9]​ junto a organizaciones políticas y de la sociedad civil, demostrando su rechazo ante la ruta autoritaria[10][11]​ del Gobierno del Presidente Nayib Bukele.

En una entrevista con El Faro en septiembre de 2022, Claudia declinó estar buscando una posible candidatura presidencial para las elecciones generales de 2024,[12]​ a pesar de que muchas organizaciones y analistas la consideraban la candidata más viable de la oposición para competir contra la reelección del presidente Nayib Bukele.[13]​ Lo que si afirmó en ese momento fue que buscaría la reelección de su diputación para un segundo período.[14]

En entrevistas posteriores, tras las elecciones generales de 2024, declaró su interés y disposición para buscar la presidencia bajo la bandera de su partido, con la intención de liderar un proyecto que aglutine a toda la oposición.[15][16]​ Las próximas elecciones presidenciales se desarrollarán en 2029.

En las elecciones internas de su partido realizadas el 16 de julio de 2023, Claudia fue electa nuevamente como candidata a diputada para competir en las elecciones legislativas por un segundo período, encabezando el listado por el departamento de San Salvador.[17]​ Ese mismo día fue elegida para dirigir la Dirección Nacional de Asuntos Económicos del partido.

Luego del conteo de votos y tras cerrarse las elecciones, se confirmó que Claudia Ortiz fue reelecta como diputada para el período 2024-2027 por San Salvador, convirtiéndose en la segunda diputada más votada en su departamento.[18][19]

Trayectoria laboral[editar]

Claudia posee una amplia experiencia como consultora independiente en una variedad de temas, destacándose como investigadora y analista del marco jurídico legal e institucional, políticas y estrategias públicas. Su experiencia abarca temas como los derechos de la niñez y adolescencia, derechos laborales, participación pública en materia ambiental, transparencia, anticorrupción y participación ciudadana. Ha sido facilitadora en procesos de diálogo social y consultora de políticas públicas.[2]

Trabajó durante 12 años en una organización de la sociedad civil, enfocándose en temas relacionados con transparencia, rendición de cuentas, derechos políticos, construcción de la democracia, participación de jóvenes, entre otros. A los 19 años, se unió a una iniciativa ciudadana, trabajando y estudiando al mismo tiempo, y pagó su universidad con ese trabajo. Decidió hacer ese esfuerzo por sí misma y luego trabajó con numerosos jóvenes en Centroamérica, promoviendo su participación como actores de cambio en sus comunidades y organizaciones, enseñándoles cómo hacer incidencia política.[3]

En su carrera profesional, se ha desempeñado en varios roles importantes, incluyendo:

  • Coordinadora de Programa Ciudadanía y Desarrollo en el Área de Transparencia (2018-2019).
  • Coordinadora de Programa de Integración Centroamericana en el Área de Macroeconomía y Desarrollo (2013-2017).
  • Investigadora del Programa de Integración y Desarrollo (2007-2017) en la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE).

Historial electoral[editar]

Elecciones Parlamentarias[editar]

Año Votos % Resultados Notas Departamento
2021 13,133
 1.78 %
Sí Electa diputada Derecho a una curul por residuo de acuerdo a la Legislación Electoral.

Se toma en cuenta el total de participación ciudadana en el departamento sobre la cantidad de votos que obtuvo el candidato.

San Salvador
2024 69,079
 6.40 %
Sí Electa diputada Derecho a una curul por D'Hondt de acuerdo a la Legislación Electoral.

Se toma en cuenta el total de participación ciudadana en el departamento sobre la cantidad de votos que obtuvo el candidato.

San Salvador

Ideología política[editar]

En una entrevista, se le consultó a Claudia Ortiz si se consideraba una persona conservadora. Entre risas, respondió que no sabía el significado de esa palabra. Luego de que el comentarista le explicara, Claudia respondió que se consideraba más una persona de centro.[20]

Claudia es defensora de la vida desde el momento de la concepción. Aunque siempre busca no profundizar en el tema, se posiciona en contra de la pena de muerte y de la eutanasia.[20]​ Mantiene una posición abierta respecto a otorgar beneficios estatales a parejas del mismo sexo y está dispuesta a discutir una posible legalización de la marihuana para usos medicinales y recreativos, analizando la propuesta bajo las implicaciones de seguridad en el combate al narcotráfico y el impacto cultural.[21]

Ante la posibilidad de discutir una Ley de Identidad de Género,[20]​ Claudia manifiesta estar abierta a escuchar propuestas y buscar caminos alternativos relacionados con la protección de los derechos humanos y el respeto a la dignidad humana. Propone políticas públicas familiares, como la extensión de la licencia de paternidad, y está a favor de la igualdad de género y el combate contra cualquier tipo de violencia hacia las mujeres.[3][21][22][23][24]​ También apoya un Estado soberano, democrático y representativo, y promueve políticas públicas en favor del medio ambiente, la economía,[25][26]​ la seguridad alimentaria[27]​ y los derechos de los pueblos originarios.[28]

Ha propuesto implementar medidas como eliminar el IVA de los productos de la canasta básica.[29]​ Se opone al régimen de excepción[10][14][30]​ impulsado por el presidente Nayib Bukele, considerando que vulnera los derechos humanos de la población salvadoreña.[31]

Claudia considera que la mejor solución para la guerra entre Rusia y Ucrania es el diálogo, buscando el camino hacia la paz y el respeto a los derechos humanos. Para ella, una invasión de este tipo es injustificada.[32]

Referencias[editar]

  1. «Quién es Claudia Ortiz, la voz emergente que se anima a enfrentar a Nayib Bukele». infobae. Consultado el 16 de marzo de 2023. 
  2. a b c «Portal de Transparencia. Perfil público diputada Claudia Mercedes Ortiz Menjívar.». Asamblea Legislativa de El Salvador. El Salvador. Consultado el 16 de marzo de 2023. 
  3. a b c Redacción (1 de febrero de 2024). «Claudia Ortíz: “En la Asamblea, la oposición tiene rostro de mujer”». Revista la Brújula. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  4. Administraador (17 de mayo de 2024). «“Quitar la comisión de DDHH representa un retroceso a la protección de derechos fundamentales”: Claudia Ortiz». Diario Co Latino. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  5. «Comisión: Tecnología, Turismo e Inversión». Asamblea Legislativa de El Salvador. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  6. Welle (www.dw.com), Deutsche. «15 de septiembre: El Salvador marcha contra el autoritarismo | DW | 15.09.2021». DW.COM. Consultado el 23 de marzo de 2023. 
  7. «Claudia Ortiz: "Los diputados se han creído que ellos son el pueblo"». Noticias de El Salvador - Noticias de El Salvador, noticias internacionales, salvadoreños por el mundo, economia, negocios, politica, deportes, entretenimiento, tecnologia, turismo, tendencias, fotos, videos, redes sociales. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  8. «Diputada Claudia Ortiz aprovecha marcha para protestar contra Presidente Bukele». diariolahuella.com. 1 de mayo de 2023. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  9. Crespín, Verónica (15 de septiembre de 2023). «Médicos, candidatos presidenciales y diputados en marcha contra reelección, falta de medicinas y capturas de inocentes». Diario El Mundo. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  10. a b Administraador (2 de junio de 2023). «El Salvador puede convertirse en un régimen más autoritario sí la población lo permite: Claudia Ortiz». Diario Co Latino. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  11. Nacionales, Redacción (29 de mayo de 2024). «Claudia Ortiz no participará en la toma de posesión de Bukele». Diario Co Latino. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  12. «“Está en construcción una alianza opositora para el 2024”». “Está en construcción una alianza opositora para el 2024” (en inglés). Consultado el 25 de mayo de 2023. 
  13. Portillo, Denni (27 de marzo de 2024). «“Hay gente de Nuevas Ideas que saben que Claudia Ortiz es necesaria en la Asamblea”: Secretaria general de Vamos». La Prensa Gráfica (San Salvador). Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  14. a b «Estado abandona a las víctimas de la violencia, dice Claudia Ortiz». Diario Co Latino. 6 de enero de 2023. Consultado el 17 de marzo de 2023. 
  15. FOCOS, Redacción (26 de febrero de 2024). «Claudia Ortiz: “Estoy dispuesta a liderar la alternativa a Bukele”». FOCOS. Consultado el 24 de marzo de 2024. 
  16. FOCOS, Redacción (14 de diciembre de 2023). «"Claudia Ortiz: Para ser una alternativa al Gobierno se necesita un proyecto más allá de las elecciones"». FOCOS. Consultado el 24 de marzo de 2024. 
  17. Villarroel, Gabriela (21 de julio de 2023). «Vamos declara firme a sus 41 candidatos y nuevas autoridades». La Prensa Gráfica. (San Salvador, El Salvador.). Consultado el 28 de julio de 2023. 
  18. «Claudia Ortiz: “Algo que no logró el proyecto oficialista es tener una Asamblea Legislativa de un solo partido”». Noticias de El Salvador - Noticias de El Salvador, noticias internacionales, salvadoreños por el mundo, economia, negocios, politica, deportes, entretenimiento, tecnologia, turismo, tendencias, fotos, videos, redes sociales. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  19. Cartagena, Guillermo (1 de marzo de 2024). «Claudia Ortiz fue la candidata con más preferencias en algunas zonas de San Salvador». GatoEncerrado. Consultado el 24 de marzo de 2024. 
  20. a b c Claudia Ortiz (Diputada por San Salvador VAMOS), consultado el 30 de abril de 2024 .
  21. a b «Claudia Mercedes Ortiz Menjívar | yovotovalores.org - #yovotovalores». Consultado el 17 de marzo de 2023. 
  22. «Claudia Ortiz propone sanciones contra el acoso callejero a mujeres». Diario El Mundo. 24 de noviembre de 2021. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  23. «Difundir desnudos sin consentimiento será castigado con 16 años de cárcel». Noticias de El Salvador - elsalvador.com. 7 de septiembre de 2021. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  24. Administraador (8 de marzo de 2024). «“El momento nos habla fuerte y claro, es el tiempo de las mujeres en la política”: Claudia Ortiz». Diario Co Latino. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  25. Administraador (20 de marzo de 2024). «Ortiz propone aumentar deducciones de renta gastos en educación, salud y vivienda». Diario Co Latino. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  26. «Identifican la economía en El Savador como primer reto - Noticias Prensa Latina». 16 de mayo de 2024. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  27. «Claudia Ortiz señala que el país está en una situación de inseguridad alimentaria». Noticias de El Salvador - Noticias de El Salvador, noticias internacionales, salvadoreños por el mundo, economia, negocios, politica, deportes, entretenimiento, tecnologia, turismo, tendencias, fotos, videos, redes sociales. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  28. «x.com». X (formerly Twitter). Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  29. Peñate, Susana (8 de febrero de 2022). «Nueva propuesta de quitar IVA a productos de canasta básica: esto respondió Gana». Diario El Mundo. Consultado el 17 de marzo de 2023. 
  30. «"La población de El Salvador está dispuesta a renunciar incluso a la democracia para solucionar problemas inmediatos como la inseguridad"». BBC News Mundo. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  31. Administraador (10 de abril de 2024). «“Es momento de pensar en una transición ordenada a algo diferente”: Claudia Ortiz sobre el régimen de excepción». Diario Co Latino. Consultado el 20 de mayo de 2024. 
  32. Administraador (4 de marzo de 2022). «Silencio del GOES ante la invasión rusa en Ucrania “le podría traer consecuencias”». Diario Co Latino. Consultado el 7 de mayo de 2024.