Clapp's Favorite (pera)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Clapp's Favorite (pera)

La pera 'Clapp's Favorite'
Parentesco híbrido 'Bartlett' x 'Flemish Beauty'
Nombre comercial 'Clapp's Favorite'
Origen Bandera de Estados Unidos Estados Unidos.

Clapp's Favorite es el nombre de una variedad cultivar de pera europea Pyrus communis.[1]​ Los orígenes de este híbrido es el resultado del cruce de 'Bartlett' x 'Flemish Beauty' gracias a la familia Clapp de Dorchester, (Massachusetts).[2]

Historia[editar]

'Clapp's Favorite' es una variedad de pera antigua que fue desarrollada por la familia Clapp en Dorchester, Massachusetts, en el siglo XIX como un híbrido del cruce de Parental-Madre 'Bartlett' x el polen de la variedad 'Flemish Beauty' como Parental-Padre. Fue introducida comercialmente en 1860.[3]

Durante la primera parte del siglo XIX, la familia inició una extensa investigación hortícola. William y sus hijos Thaddeus, Frederick y Lemuel desarrollaron muchos tipos de frutas en esta finca, que se extendía hacia el oeste hasta South Bay y hacia el este muchos acres hacia Dorchester Avenue. Muchas de las calles que se desarrollaron a medida que se subdividió la propiedad recibieron el nombre de sus variedades de peras, tal como 'Harvest', 'Bellflower' y 'Dorset'. La variedad 'Clapp's Favorite' todavía está en producción hoy.[3][4]

La variedad 'Clapp's Favorite' tiene un desporte: 'Red Clapp's Favorite', descubierto en 1950.[5][6]

Características[editar]

Peras 'Clapp's Favorite'.

'Clapp's Favorite' árbol de extensión erguida que puede alcanzar hasta cuatro metros de altura, de vigor moderadamente vigoroso. Los botones florales pueden aguantar las heladas tardías. Tiene un tiempo de floración que comienza a partir del 25 de abril con el 10% de floración, para el 29 de abril tiene un floración completa (80%), y para el 9 de mayo tiene un 90% caída de pétalos.[7]

El fruto es de tamaño mediano a grande, con una altura de 9-11 cm y un diámetro de 5-7 cm, y tiene forma oblonga con una gran base bulbosa que se estrecha ligeramente hasta un pequeño cuello redondeado. La piel fina, lisa, y brillante, tiene un color base amarillo dorado, presentando lenticelas de ruginoso-"russeting" prominentes, y parches de rubor rojo que se conectan a un tallo largo de color marrón claro, con un (25-30%) de "russeting" (pardeamiento áspero superficial que presentan algunas variedades). La pulpa blanda es de color crema a marfil y es húmeda, de grano fino y encierra un núcleo central con pequeñas semillas de color negro-marrón. Cuando está madura, es crujiente, aromática y jugosa con un sabor suave y dulce equilibrado con un poco de acidez.[7][6]

Cultivo[editar]

La pera 'Clapp's Favorite' no se cultiva comercialmente porque tiene una vida útil muy corta. Debe recolectarse antes de la maduración para evitar la pudrición del núcleo y solo durará un par de días después de la cosecha. Aunque tiene una vida útil corta, los jardineros caseros consideran que las peras 'Clapp's Favorite' son una de las mejores peras frescas para comer por su textura delicada y consistencia jugosa. Está madura para la recolección desde finales de verano a inicios de otoño, y están listos para comer cuando el extremo del tallo cede ligeramente a la presión.[7][6]

Uso[editar]

La fruta se utiliza como pera de mesa o para conservar en lata. Para su enlatado y conservación para su uso posterior es importante tener en cuenta que las peras 'Clapp's Favorite' no se almacenan bien y deben consumirse o procesarse rápidamente. Para esto las peras deben ser firmes en lugar de muy suaves y que no tengan magulladuras.[8]

Polinización[editar]

La pera 'Clapp's Favorite' está en el grupo de floración 4. No es autofértil y necesita un compañero de polinización de una variedad diferente cercana, tal como 'Bartlett', 'Conference', 'Karl’s Favorite', 'D’anjou', 'Moonglow', o 'Seckel'.[9]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. D. Potter, T. Eriksson, R. C. Evans, S. Oh, J. E. E. Smedmark, D. R. Morgan, M. Kerr, K. R. Robertson, M. Arsenault, T. A. Dickinson & C. S. Campbell (2007). «Phylogeny and classification of Rosaceae» (PDF). Plant Systematics and Evolution (en inglés) 266 (1–2): 5-43. doi:10.1007/s00606-007-0539-9.  Nótese que esta publicación es anterior al Congreso Internacional de Botánica de 2011 que determinó que la subfamilia combinada, a la que este artículo se refiere como Spiraeoideae, debía denominarse Amygdaloideae Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine..
  2. Hedrick, assisted by G.H. Howe, U.P. (1921). Lyon, Available from: Biodiversity Heritage Library, Albany, N.Y., ed. The Pears of New York (en inglés). 
  3. a b Dorchesteratheneum2.wordpress.com/clapps-favorite-pear. Consultado el 12 de mayo de 2021. 
  4. [1] André Leroy, Dictionnaire de pomologie, Poires, tome 2, p.23, 1865.
  5. Treesofantiquity.com/products/red-clapps-favorite. Consultado el 12 de mayo de 2021. 
  6. a b c Gardenia.net/plant/pyrus-communis-red-clapps-favorite. Consultado el 12 de mayo de 2021. 
  7. a b c Specialtyproduce.com/produce/Clapps_Favorite_Pears. Consultado el 12 de mayo de 2021. 
  8. Canadian Grade CompendiumVolume 2 – Fresh Fruit or Vegetables/Government of Canada/Canadian Food Inspection Agency. Consultado el 12 de mayo de 2021. 
  9. Orangepippintrees.eu/pollinationchecker. Consultado el 12 de mayo de 2021. 

Bibliografía[editar]

  • Alphonse Mas, Le verger, 1865 à 1875.[1]
  • H. Kessler : « Pomologie illustrée », Imprimeries de la Fédération S.A, Berne, 1949, fiche de la Conférence, p.|98.
  • De Liron d'Airoles,[2]Les poiriers les plus précieux.
  • Alexandre Bivort, Annales de pomologie belge, 1859.
  • André Leroy, Dictionnaire de pomologie, Poires, tome 1.
  • Alphonse Mas, Poires d'Automne, 1867.
  • Barthélemy Charles Joseph Dumortier; M. W. Brown (1869). «Pomone Tournaisienne  : Société Royale D'Horticulture et d'Agriculture de Tournay». https://books.google.be/books?id=H01AAAAAcAAJ&printsec=frontcover&hl=fr#v=onepage&q&f=false (en francés). Tournai: Casterman (Vve H.). pp. 1-251. 
  • Société pomologique de France, Le verger français, catalogue descriptif des fruits adoptés par le congrès pomologique, tome 1,[3]​ impr. B.Arnaud, Lyon-Paris, 1947, 576 pp., avec schémas et photos en N&B, tome 2,[4]​ Extraits inédits.[5]
  • Masseron et Trillot au CTIFL, Le Poirier, (1993), 224 pages.
  • Charles Baltet, Les Bonnes poires, (1859), 272 pages.
  • Willi Votteler: Verzeichnis der Apfel- und Birnensorten, Obst- und Gartenbauverlag, München 1993, ISBN 3-87596-086-6

Enlaces externos[editar]

  1. Les ouvrages anciens sur Lescrets pomologie.
  2. Lire sa biographie en ligne.
  3. Tome 1, lire en ligne le tome 1 de Le verger français.
  4. Lire en ligne le tome 2 de Le verger français.
  5. Lire en ligne les extraits de 1938 à 1964 de Le verger français.