Cenobamato

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Cenobamato
Identificadores
Número CAS 913088-80-9
PubChem 11962412
DrugBank DB06119
ChemSpider 10136642
UNII P85X70RZWS
KEGG D11150
ChEMBL 3989949
Datos químicos
Fórmula C10H10N5ClO2 
InChI=1S/C10H10ClN5O2/c11-8-4-2-1-3-7(8)9(18-10(12)17)5-16-14-6-13-15-16/h1-4,6,9H,5H2,(H2,12,17)/t9-/m0/s1
Key: GFHAXPJGXSQLPT-VIFPVBQESA-N

El cenobamato, vendido bajo las marcas Xcopri (EE. UU.) y Ontozry (UE), es un medicamento utilizado para el tratamiento de las crisis parciales, un tipo de epilepsia, en adultos. Se toma por vía oral.[1][2]

El cenobamato fue aprobado para uso médico en los Estados Unidos en noviembre de 2019 [3][4][5]​ y se incluyó en el Anexo V de la Ley de Sustancias Controladas en marzo de 2020.[6]​ Fue aprobado para uso médico en la Unión Europea en marzo de 2021.

Usos médicos[editar]

En Estados Unidos, el cenobamato está indicado para el tratamiento de las crisis parciales en adultos.

En la Unión Europea, está indicado para el tratamiento complementario de las crisis de inicio focal con o sin generalización secundaria en adultos con epilepsia que no han sido controlados adecuadamente a pesar de un historial de tratamiento con al menos dos medicamentos antiepilépticos.

Contraindicaciones[editar]

El cenobamato acorta el intervalo QT del ritmo cardíaco. Por lo tanto, está contraindicado en personas con síndrome de QT corto familiar, una enfermedad muy rara del sistema eléctrico del corazón.[7][8]

Efectos adversos[editar]

Los efectos secundarios más frecuentes son somnolencia (en el 37% de las personas que toman el fármaco), mareos (33%) y fatiga (24%). También son frecuentes los trastornos de la vista, el dolor de cabeza y los niveles elevados de potasio en sangre (más de 5 mmol/L).[7]​ La hipersensibilidad ocurre en menos del 1% de los pacientes, la reacción farmacológica con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS) en menos del 0,1%.[8]

Sobredosis[editar]

Existen pocos datos relativos a la sobredosis de cenobamato. Es de esperar que se produzcan los efectos adversos descritos, como somnolencia, mareos y fatiga, así como posiblemente problemas con el ritmo cardiaco. No existe ningún antídoto específico.[7][8]

Interacciones[editar]

El uso de cenobamato junto con otros depresores del sistema nervioso central, como barbitúricos, benzodiazepinas o alcohol, puede provocar un aumento de la somnolencia y otros síntomas del sistema nervioso central .[7][8]

El cenobamato induce las enzimas CYP3A4 y CYP2B6 y, por tanto, puede disminuir las concentraciones sanguíneas de fármacos que son metabolizados por estas enzimas (por ejemplo, midazolam y bupropión, respectivamente). Por el contrario, inhibe la enzima CYP2C19, aumentando potencialmente las concentraciones de fármacos metabolizados por esta enzima (por ejemplo, omeprazol ).[7][8]

Farmacología[editar]

Mecanismo de acción[editar]

El cenobamato es un bloqueador de los canales de sodio dependientes de voltaje (VGSC).[9]​ Es un bloqueante selectivo del estado inactivado de los VGSC, inhibiendo preferentemente la corriente de sodio persistente.[9]​ Se ha propuesto que el cenobamato potencia adicionalmente la liberación presináptica de ácido γ-aminobutírico (GABA), aumentando así la neurotransmisión inhibidora GABAérgica.[9]

Farmacocinética[editar]

El cenobamato se absorbe en el intestino al menos en un 88% y alcanza las concentraciones más altas en el plasma sanguíneo después de una a cuatro horas. Cuando está en el torrente sanguíneo, el 60% de la sustancia se une a las proteínas plasmáticas, principalmente a la albúmina. El cenobamato se inactiva principalmente por glucuronidación a través de la enzima UGT2B7 y, en menor medida, UGT2B4. Las enzimas CYP2E1, CYP2A6, CYP2B6, CYP2C19 y CYP3A4 desempeñan funciones menores en el metabolismo del fármaco.[8]

Las condiciones del estado estacionario se alcanzan después de 14 días. El cenobamato y sus metabolitos se eliminan principalmente por la orina y sólo un 5,2% por las heces. La vida media terminal es de 50 a 60 horas.[8]

Historia[editar]

La seguridad y eficacia del cenobamato para tratar las crisis de inicio parcial se estableció en dos estudios aleatorizados, doble ciego y controlados con placebo en los que participaron 655 adultos. En estos estudios, los pacientes presentaban crisis de inicio parcial con o sin generalización secundaria durante una media de aproximadamente 24 años y una frecuencia media de crisis de 8,5 crisis cada 28 días durante un período basal de 8 semanas. Durante los ensayos, las dosis de 100, 200 y 400 miligramos (mg) diarios redujeron el número de crisis cada 28 días en comparación con el grupo placebo.[5]

Sociedad y cultura[editar]

Estatus legal[editar]

La Administración de Medicamentos y Alimentos de EE. UU. (FDA) aprobó el cenobamato en noviembre de 2019 y concedió la solicitud de Xcopri a SK Life Science Inc.[5][10][11]

El 28 de enero de 2021, el Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) adoptó un dictamen positivo, recomendando la concesión de una autorización de comercialización.[12]​ El solicitante de este medicamento es Arvelle Therapeutics Netherlands BV [12]​ Ontozry fue aprobado el 26 de marzo de 2021. [13]

Referencias[editar]

  1. «FDA approves new treatment for adults with partial-onset seizures». U.S. Food and Drug Administration (FDA). 21 de noviembre de 2019. Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2019. Consultado el 21 de noviembre de 2019.   Este artículo incorpora texto de esta fuente, la cual está en el dominio público.
  2. «Drug Trials Snapshots: Xcopri». U.S. Food and Drug Administration (FDA). 3 de diciembre de 2019. Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2019. Consultado el 18 de diciembre de 2019.   Este artículo incorpora texto de esta fuente, la cual está en el dominio público.
  3. «FDA approves new treatment for adults with partial-onset seizures». U.S. Food and Drug Administration (FDA). 21 de noviembre de 2019. Archivado desde el original el 22 de noviembre de 2019. Consultado el 21 de noviembre de 2019.   Este artículo incorpora texto de esta fuente, la cual está en el dominio público.
  4. «Drug Trials Snapshots: Xcopri». U.S. Food and Drug Administration (FDA). 3 de diciembre de 2019. Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2019. Consultado el 18 de diciembre de 2019.   Este artículo incorpora texto de esta fuente, la cual está en el dominio público.
  5. a b c «Drug Approval Package: Xcopri». U.S. Food and Drug Administration (FDA). 10 de diciembre de 2019. Archivado desde el original el 19 de diciembre de 2019. Consultado el 18 de diciembre de 2019.   Este artículo incorpora texto de esta fuente, la cual está en el dominio público.
  6. «2020 - Placement of Cenobamate in Schedule V». DEA Diversion Control Division. 10 de marzo de 2020. Archivado desde el original el 19 de abril de 2020. Consultado el 11 de marzo de 2020. 
  7. a b c d e «Xcopri: Package Insert / Prescribing Information». Drugs.com (en inglés). Consultado el 4 de noviembre de 2023. 
  8. a b c d e f g «Ontozry: EPAR – Product information». European Medicines Agency. 2 de junio de 2021. 
  9. a b c Younus I, Reddy DS (January 2018). «A resurging boom in new drugs for epilepsy and brain disorders». Expert Review of Clinical Pharmacology 11 (1): 27-45. PMID 28956955. doi:10.1080/17512433.2018.1386553. 
  10. Research, Center for Drug Evaluation and (27 de enero de 2020). «Drug Trials Snapshots: XCOPRI». FDA (en inglés). Consultado el 4 de noviembre de 2023. 
  11. «Drug Approval Package: XCOPRI». www.accessdata.fda.gov (en inglés). Consultado el 4 de noviembre de 2023. 
  12. a b «Ontozry: Pending EC decision». European Medicines Agency (EMA). 29 de enero de 2021. Archivado desde el original el 1 de febrero de 2021. Consultado el 1 de febrero de 2021.  Text was copied from this source which is © European Medicines Agency. Reproduction is authorized provided the source is acknowledged.
  13. «Ontozry». Union Register of medicinal products. Consultado el 3 de agosto de 2021. 

Enlaces externos[editar]