Capela do Alto Alegre

Capilla del Alto Alegre
Municipio
Capilla del Alto Alegre
Otros nombres: Ciudad doçura

Mapa
Coordenadas 11°40′04″S 39°50′16″O / -11.667777777778, -39.837777777778
Entidad Municipio
 • País Bandera de Brasil Brasil
 • Estado Bahía
 • Mesorregión Nordeste Bahiano
 • Microrregión Serrinha
Eventos históricos  
 • Fundación 17 de abril de 1912
Superficie  
 • Total 655.805 km²[1]
Altitud  
 • Media 412 m s. n. m.
Clima Semiárido
Población (IBGE/2010[2]​)  
 • Total 11 527 hab.
 • Densidad 16,38 hab./km²
Gentilicio capelense
IBGE/2008[3]  
 • Total 33 304,710 mil
 • PIB per cápita 2612.54
IDH (PNUD/2000[4]​) 0.634
Código postal 44645-000[5]
Prefijo telefónico 75
Datos mesorregión IBGE/2008[6]
Datos microrregión IBGE/2008[6]
Municipios vecinos Norte: Gavião e São José do Jacuípe; Sul: Pé de Serra e Pintadas;Leste: Nova Fátima; Oeste: Mairi e Várzea da Roça.
Dist. Cap. 235
Sitio web oficial

Capela do Alto Alegre es un municipio brasileño del estado de Bahía. Fue fundada el 17 de abril de 1912, teniendo como marco de fundación la primera misa rezada por el padre Manoel Maria, Párroco de Mairi.

Geografía[editar]

El municipio está situado en la Zona Fisiográfica de Feria de Santana. Su sede municipal posee una altitud de 412 m, el punto más alto es de 489m. Posee una topografía ondulada, suave con suelos Solódicos, Eutróficos y suelos Litólicos.

Se localiza en la Cuenca Hidrográfica del Paraguassu, específicamente en la Cuenca Hidrográfica del río Jacuipe. El municipio es cortado por el Acueducto de Sisal, que nace en la Represa del São José do Jacuípe.

Plaza del Kiosk.

Referencias[editar]

  1. «Área Territorial Oficial». Resolução da Presidência do IBGE de n° 5 (R.PR-5/02). 10 de octubre de 2002. Archivado desde el original el 29 de septiembre de 2004. Consultado el 5 de diciembre de 2010. 
  2. «População por município». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). 29 de noviembre de 2010. Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2010cita =. Consultado el 11 de diciembre de 2010. 
  3. «Producto Interno Bruto de los Municipios 2004-2008». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística. Consultado el 11 de diciembre de 2010. 
  4. «Ranking decreciente del IDH-M de los municipios del Brasil». Programa das Nações Unidas para o Desenvolvimento (PNUD). 2000. Archivado desde el original el 16 de enero de 2012. Consultado el 11 de octubre de 2008. 
  5. Worldpostalcodes.org,código postal n.º 44645-000.
  6. a b «División Territorial del Brasil». Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE). 1 de julio de 2008. Archivado desde el original el 14 de junio de 2020. Consultado el 11 de octubre de 2008. 

Enlaces externos[editar]