Ir al contenido

Campanino

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Campanino
Parentesco híbrido parentesco desconocido
Nombre comercial Campanino
Origen Bandera de Italia Italia, (Provincia de Módena).

Campanino es el nombre de una variedad cultivar de manzano (Malus pumila).[1]​ Gracias a su larga vida útil, la manzana 'Campanino' ha sido popular no solo en Italia sino también en la exportación a países como Alemania.[2]

Sinónimos[editar]

  • 'Mela Campanina'
  • 'Mela Campanina di Modena'
  • 'Mela Campanina'
  • 'Mela Campanina'

Historia[editar]

Se desconocen los orígenes antiguos de esta variedad. Una referencia temprana fue en 1751 de Francesco Argelati de Bolonia.

En 1815, el italiano pomólogo Georges Gallesio describió una plántula encontrada en provincia de Módena como "manzana de Módena". En 1877 el historiador Don Felice Ceretti de Mirandola, publicó un artículo en un periódico local en el que habló sobre "manzanas llamadas "campanini" que se almacenan ampliamente en otoño y se transportan a Venecia y otras ciudades".[3]

Después de la Segunda Guerra Mundial, el cultivo de manzanas 'Campanino' disminuyó a favor de otras variedades que son más productivas, más fáciles de cultivar y más apreciadas por los consumidores. El historiador Vilmo Cappi (1918–2013) escribió que la manzana 'Campanino' estaba desapareciendo porque estaba siendo reemplazada por variedades y tipos de manzanas más comerciales. Hay sin embargo, aquellos que prefieren la fruta ya que puede durar todo el invierno con su fragancia intacta mientras su pulpa limpia y blanca se ve como mármol.

Características[editar]

La manzana 'Campanino', es una manzana de postre, de cocina, de mermelada, y de repostería, que tiene la piel gruesa parcialmente roja.

Vinagre balsámico tradicional de Módena y manzanas 'Campanino'.

Los frutos del manzano 'Campanino' son pequeños, generalmente simétricos y generalmente esferoidales (aproximadamente de 64 mm de diámetro por 58 mm de altura), con un peso de aproximadamente de 85-95 g. La piel es gruesa y no muy cerosa, de un color amarillo verdoso que se vuelve rojo-verde cuando la fruta está expuesta a la luz solar. La carne es de color blanco verdoso, muy firme y azucarada. También es aromático y ligeramente ácido.[4]

Un estudio científico realizado por la Universidad de Bolonia sobre las características de cinco variedades antiguas de manzana destacó las cualidades de 'Campanino'. Contiene altas cantidades de antioxidantes (hasta cuatro veces más que la manzana 'Golden Delicious'), alto contenido de pectina y polifenoles, así como ácido ascórbico (vitamina C).[5]

La temporada de floración se produce de abril a mayo,[6]​ y la manzana se puede cosechar durante aproximadamente un mes desde principios de octubre. Las Campaninas maduras tienen una coloración roja en la piel, especialmente después de haber estado expuestas al sol durante 5 a 7 días: por esta razón, la manzana Campanina también se conoce como la "manzana Annurca del norte de Italia". A diferencia de otras variedades, las manzanas 'Campanino' se pueden conservar fácilmente durante seis meses sin ningún uso de refrigeración.[7]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. D. Potter, T. Eriksson, R. C. Evans, S. Oh, J. E. E. Smedmark, D. R. Morgan, M. Kerr, K. R. Robertson, M. Arsenault, T. A. Dickinson & C. S. Campbell (2007). «Phylogeny and classification of Rosaceae» (PDF). Plant Systematics and Evolution (en inglés) 266 (1-2): 5-43. doi:10.1007/s00606-007-0539-9.  Nótese que esta publicación es anterior al Congreso Internacional de Botánica de 2011 que determinó que la subfamilia combinada, a la que este artículo se refiere como Spiraeoideae, debía denominarse Amygdaloideae Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
  2. Biodiversita.provincia.vicenza.it/pagstor/h_campanino. Consultado el 29 de diciembre de 2019. 
  3. Luigino Schiavon; Michele Giannini; Elisa Stoppa (2010). Veneto Agricoltura, ed. Progetto di recupero e salvaguardia delle biodiversità frutticole del Veneto. Regione Veneto. Archivado desde el original el 11 de mayo de 2018. Consultado el 6 de julio de 2018. 
  4. Mela Campanino. Archivado desde el original el 6 de julio de 2018. Consultado el 29 de diciembre de 2019. 
  5. E. Cocci; G. Sacchetti; M. Carboni; G.G. Pinnavaia; D. Mastrocola (2003). «Caratterizzazione e valorizzazione tecnologica di antiche varietà di melo dell'Emilia Romagna: studio sulle proprietà funzionali di trasformati in purea». Rivista di Frutticoltura (3). pp. 69-72. 
  6. Campanino apple National Fruit Collection. Consultado el 29 de diciembre de 2019. 
  7. Campanino Regione Emilia-Romagna. Archivado desde el original el 11 de abril de 2017. Consultado el 29 de diciembre de 2019. 

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]

  1. lire sur pomologie.com.