Ir al contenido

Calcinus

De Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Calcinus

Calcinus laevimanus
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Subfilo: Crustacea
Clase: Malacostraca
Orden: Decapoda
Suborden: Pleocyemata
Infraorden: Anomura
Familia: Diogenidae
Género: Calcinus
Dana, 1851

Calcinus es un género de crustáceos decápodos de la familia Diogenidae.

Como en el resto de la familia, el nombre genérico común de las especies comprendidas en este género es cangrejo ermitaño, ya que, al tener el abdomen fuera de la protección del exoesqueleto, para protegerse se refugia dentro de conchas vacías de moluscos.

Dado el que la mayoría de las especies son similares anatómicamente, la principal característica para su distinción es la coloración.[1]​ Tienen las pinzas desiguales, siendo más grande la izquierda. Las patas, que se mueven verticalmente, están calcificadas en sus extremos para facilitar la acción excavadora.

Se distribuye en aguas tropicales y subtropicales de todos los océanos. Habita mayoritariamente en arrecifes, aunque su rango de profundidad es entre 0 y 250 m.[2]​ Asociados, en ocasiones, en relación simbiótica mutualista con especies de anémonas, que se adhieren a la concha del molusco que habitan.

Especies[editar]

El Registro Mundial de Especies Marinas acepta las siguientes especies:[3]

Galería[editar]

Referencias[editar]

  1. McLaughlin, Patsy A.; Komai, Tomoyuki; Lemaitre, Rafael; Listyo Rahayu, Dwi. (2010). Annotated checklist of anomuran decapod crustaceans of the world (exclusive of the Kiwaoidea and families Chirostylidae and Galatheidae of the Galatheoidea) Part I – Lithodoidea, Lomisoidea and Paguroidea. The Raffles Bulletin of Zoology. Supplement No. 23: 5-107
  2. http://eol.org/pages/39845/details
  3. McLaughlin, P.; Türkay, M. (2013). Calcinus Dana, 1851. In: Lemaitre, R.; McLaughlin, P. (2013) World Paguroidea & Lomisoidea database. Accessed through: World Register of Marine Species at http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=106840. Consultado el 30-05-2013

Enlaces externos[editar]