Baños de Zacarías

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Baños de Zacarías
Tipo casa de baños
Calle paseo de la Independencia
Localización Zaragoza (España)

Los baños de Zacarías o baños modernos fueron una casa de baños de la ciudad española de Zaragoza, ya desaparecida.

Descripción[editar]

El establecimiento habría abierto sus puertas en 1841,[1]​ 1850[2]​ o 1852[3]​ según la fuente. Estaba situado en el salón de Santa Engracia,[2]​ ocupando el lugar de un antiguo convento de monjas capuchinas que fue adquirido por Fermín Zacarías Íñigo.[4]​ Estos fueron conocidos como baños modernos, en contraposición a los viejos de la vecina plazuela de Beruela.[1]​ Se ha propuesto igualmente su identificación con los baños de Dulong mencionados en algunos textos.[5]

Tenían 28 salas y un jardín.[6]​ Aparecen descritos en la Guía de Zaragoza (1860) de Vicente Andrés con las siguientes palabras:[2]

—de Zacarías. La situacion ventajosa de estos baños, en el Salon de Santa Engracia, junto á la puerta del mismo nombre, hacen con razon, que desde que abrieron por primera vez sus puertas, hayan sido y sean unos de los mas favorecidos del público. Tienen su entrada principal por el paseo, frente al antiguo café de Pignatelli; llamando particularmente la atencion, su espacioso salon de descanso, decorado con singular gusto y elegancia. Los baños ocupan dos costados de un frondoso y gran jardin, de 240 pies de longitud y 200 de latitud. El número de cuartos para los bañistas asciende á veinte y ocho, y en cuatro de ellos hay dos pilas. La construccion reciente del edificio, perfectamente dirigido, hace que se le conozca con el nombre de Moderna Casa de Baños. Este establecimiento pertenece á D. Fermin Zacarías Iñigo, y su existencia data del año 1850.
(Andrés, 1860, p. 84)

Desde 1862 su dueño intentó su venta, aprovechando la urbanización del entorno, y en la década de 1870 su heredera logró finalmente licencia para la edificación de tres viviendas a cambio de las cesiones para la construcción de los porches de la avenida.[4]

Referencias[editar]

Bibliografía[editar]