Arfa

Arfa
entidad singular de población
Arfa ubicada en España
Arfa
Arfa
Ubicación de Arfa en España
Arfa ubicada en Provincia de Lérida
Arfa
Arfa
Ubicación de Arfa en la provincia de Lérida
País  España
• Com. autónoma Cataluña
• Provincia Lérida
• Municipio Ribera de Urgellet
Ubicación 42°19′54″N 1°24′55″E / 42.3318, 1.41531
Población 159 hab. (2023)
Código postal 25796

Arfa es una localidad española del municipio de Ribera de Urgellet, perteneciente a la provincia de Lérida, en la comunidad autónoma de Cataluña.

Historia[editar]

Hacia mediados del siglo XIX, el lugar, por entonces con ayuntamiento propio, tenía contabilizada una población de 323 habitantes.[1]​ Aparece descrito en el segundo volumen del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz con las siguientes palabras:[1]

ARFA: v. con ayunt. en la prov. de Lérida (19 leg.), part. jud., adm. de rent., dióc. y oficialato mayor de Seo de Urgel (3/4), aud. terr. y c. g. de Cataluña (Barcelona 26): sit. á la márg. izq. del r. Segre sobre un elevado peñasco que ocupa la falda meridional de la montaña llamada Sierra de Treita: la combaten principalmente los vientos del N. y O., y goza de clima muy sano. Tiene 100 casas, la de ayunt., algunas tiendas de ropas, varias de comestibles, escuela de instruccion primaria dotada por los fondos del comun, y una igl. parr. dedicada á San Saturnino, servida por un cura de nominado rector, cuyo destino, que es de primer ascenso, lo provee S. M. ó el diocesano, segun los meses en que ocurre la vacante, y prévia oposicion en concurso general. Confina el térm. por N. con el de Monferrer, por E. con el de Navinés, por S. con el de Tost, y por O. con el de Adrall; de cuyos lím. dist. 1/4 de hora poco mas ó menos. El terreno, aunque montuoso en lo general, es muy fértil y productivo, especialmente en su pequeña y hermosa huerta, la cual, por desgracia, inunda é inutiliza con frecuencia el mencionado r. Segre, causando los graves perjuicios que son de creer; sobre el mismo hay un mal puente de maderas que sirve de comunicacion al camino de herradura, que desde Urgel conduce á Lérida y Barcelona, y sus aguas tambien sirven para dar impulso á un molino harinero que se halla en sus márg., el cual pertenece por mitad al fondo de propios de la v. y á un particular. Abraz el térm. 899 jornales de tierra, de los que se cultivan 63 de primera calidad, 183 de segunda y 212 de tercera, que comunmente rinden el 6 por 1 de sembradura: ind.: ademas de la agricultura, hay en esta v. algunos telares de lienzos ordinarios, y los oficios mecánicos de primera necesidad: prod.: trigo, centeno, cebada, vino, legumbres, patatas, cáñamo, hortaliza, muy ricas frutas, entre las que sobresale la cereza por su delicado gusto, alguna madera de construccion y abundante combustible de sus deteriorados bosques; cria ganado vacuno, de cerda, lanar y cabrio, y caza de varias especies: pobl.: segun los datos oficiales, 62 vec., 323 alm.: cap. imp.: 57,351 rs.: contr. ordinari: 5,827 rs. 17 mrs.
(Madoz, 1845, p. 540)

El municipio de Arfa desapareció en 1968, al fusionarse con los de Pla de Sant Tirs, Parroquia de Ortó y Tost para formar el nuevo término municipal de Ribera de Urgellet.[2][3]

Demografía[editar]

En 2023, la entidad singular de población tenía empadronados 159 habitantes[4]​ y el núcleo de población, 155.[5]

Gráfica de evolución demográfica de Arfá[6]​ entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el Censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 255270 (Navinés).
Entre el Censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 25185 (Ribera de Urgellet).
[7]

Referencias[editar]

  1. a b Madoz, 1845, p. 540.
  2. Ministerio de Administraciones Públicas (ed.). «Variaciones de los municipios de España desde 1842». Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  3. «Decreto 3296/1968, de 26 de diciembre, por el que se aprueba la fusión voluntaria de los Municipios de Pla de Sant Tirs, Arfa, Parroquia de Ortó y Tost, de la provincia de Lérida». Boletín Oficial del Estado (18): 996. 21 de enero de 1969. ISSN 0212-033X. 
  4. «Nomenclátor Arfa». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  5. «Nomenclátor Arfa». Instituto Nacional de Estadística. Consultado el 31 de mayo de 2024. 
  6. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 6 de febrero de 2024. 
  7. Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 6 de febrero de 2024. 

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]