Ir al contenido

Archivo:Amancay1.jpg

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ver la imagen en su resolución original(1280 × 960 píxeles; tamaño de archivo: 466 kB; tipo MIME: image/jpeg)

Resumen

Descripción
Español: Alstroemeria aurea según Wikipedia.

Agrego aquí la leyenda que mencionan mas abajo: "En la orilla derecha del río Manso y hasta su nacimiento en el valle del Lolol Mahuida, vivían los indios Vuriloches. Quintral, hijo del cacique, gustaba recorrer cazando y pescando en la orilla del río y así llegaba hasta Co-carí (lago Mascardi}. Fue en uno de esos paseos que conoció a Amancay, quién se enamoró de aquel joven apuesto y valiente, llegando a convertirse este sentimiento en el amor irrealizable por ser ella de humilde origen. De esta manera fue pasando el tiempo, hasta que un día llegó hasta ellos una epidemia que comenzó a diezmar la tribu, cayendo enfermo el joven indígena. Ante la imposibilidad de lograr su mejoría, enterada Amancay consultó a una Machi (hechicera), a quien le confió el secreto para obtener el remedio. El mismo consistía en una infusión preparada con una flor que crecía en la cumbre helada del Lolol Mahuida a sabiendas del peligro que corría, pero impulsada por su amor hacía el joven, lanzóse Amancay a la terneraria empresa, logrando su fin. Ya en el descanso, feliz por haber logrado su cometido, al pie de una hermosa cascada, vio cernirse sobre ella la amenazante figura del cóndor, quien le exigió abandonara la preciada flor. Ante la negativa de Amancay propuso a esta que le dejase en cambio su corazón, lo cual aceptó la joven sin titubear. Alejóse el rey de las alturas con el pequeño corazón entre sus garras, emprendiendo vuelo hacia su morada, tiñendo de gotas rojas su camino con la sangre que manaba del corazón.

Y en aquellos lugares regados y vivificados con la sangre de aquella indiecita, fue floreciendo una preciosa flor de varios pétalos, bella como su origen, teñida con gotas rojas de la sangre que había sido derramada en ofrenda de aquel sentimiento, queriendo pregonar de esta manera, un mensaje de amor por todos los valles y montañas del Co-carí."
Fecha
Fuente https://www.flickr.com/photos/lucianocampagnolo/96433483/
Autor .Luc.
Posición de la cámara41° 12′ 12,44″ S, 71° 28′ 18,84″ O Kartographer map based on OpenStreetMap.Ubicación de esta y otras imágenes en: OpenStreetMapinfo

Licencia

w:es:Creative Commons
atribución
Este archivo está disponible bajo la licencia Creative Commons Atribución 2.0 Genérica.
Eres libre:
  • de compartir – de copiar, distribuir y transmitir el trabajo
  • de remezclar – de adaptar el trabajo
Bajo las siguientes condiciones:
  • atribución – Debes otorgar el crédito correspondiente, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si realizaste algún cambio. Puedes hacerlo de cualquier manera razonable pero no de manera que sugiera que el licenciante te respalda a ti o al uso que hagas del trabajo.
Esta imagen fue publicada en Flickr por .Luc. en https://flickr.com/photos/68634092@N00/96433483. La imagen fue revisada el 23 de julio de 2020 por el robot FlickreviewR 2 y confirmó tener licencia bajo los términos de cc-by-2.0.

23 de julio de 2020

Leyendas

Amancay, flor característica de la región Andina

Elementos representados en este archivo

representa a

41°12'12.442"S, 71°28'18.840"W

0,00588235294117647058 segundo

6 milímetro

image/jpeg

3b25e83db49a268312721c925bacbe14674256f5

960 píxel

1280 píxel

Historial del archivo

Haz clic sobre una fecha y hora para ver el archivo tal como apareció en ese momento.

Fecha y horaMiniaturaDimensionesUsuarioComentario
actual04:27 23 jul 2020Miniatura de la versión del 04:27 23 jul 20201280 × 960 (466 kB)MMartin1204Uploaded a work by .Luc. from https://www.flickr.com/photos/lucianocampagnolo/96433483/ with UploadWizard

La siguiente página usa este archivo:

Metadatos