Anexo discusión:Conceptos psicoanalíticos

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

¿Qué criterio se tomó para hacer esta lista de “conceptos psicoanalíticos”? ¿Cómo están diferenciando entre “palabras usadas en la producción psicoanalítica” y “conceptos psicoanalíticos”?— El comentario anterior sin firmar es obra de 201.191.161.37 (disc.contribsbloq). Mar (discusión) 06:35 9 jun 2011 (UTC)[responder]

  • Laplanche, Jean & Pontalis, Jean-Bertrand (1996). Diccionario de psicoanálisis. Traducción Fernando Gimeno Cervantes. Barcelona: Editorial Paidós. ISBN 84-493-0255-2/ ISBN 84-493-0256-0. 
La disquisición a la que usted alude daría lugar a varios anexos, y ya de por sí wikipedia trata de minimizar su presencia. Por otra parte, y dada la abundancia de escuelas psicoanalíticas, divergencias incluidas, arribar en un criterio común que diferencie, por ejemplo, entre “palabras usadas en la producción psicoanalítica” y “conceptos psicoanalíticos”, generaría una complejidad ajena a la presente enciclopedia. Se trata de aportar una guia de uso general dirigida a un público amplio, no necesariamente versado en la teoría del inconsciente. Para mayores elitismos y detallismo in extenso se debe recurrir a fuentes externas. --Xabier (discusión) 07:37 9 jun 2011 (UTC)[responder]