Anexo:Futbolistas del Fútbol Club Barcelona (femenino)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

A lo largo de la historia del Fútbol Club Barcelona Femenino, se tiene el registro que al menos 278 futbolistas han disputado un encuentro en el primer equipo desde el partido amistoso disputado en el Camp Nou el 25 de diciembre de 1970. La primera convocatoria histórica del club estuvo conformado por Immaculada Cabecerán, Núria Llansà, Carme Nieto, Lolita Ortiz, Vicenta Pubill, Antònia Mínguez, Núria Gómez, Maria Pilar Gazulla, Lluïsa Vilaseca, Aurora Arnau, Anna Jaques, Fina Ros y Glòria Comas.[1]

Sin embargo desde su historia profesional en 2002, han formado parte de la institución más de ciento veinte futbolistas.[2]

En su historia han sido treinta y dos futbolistas extranjeras que han formado parte de la entidad. Las nacionalidades más repetidas ―después de la española―, son la brasileña, inglesa y la mexicana con cuatro jugadoras, y enseguida las francesa y neerlandesa con tres.

Jugadoras históricas[editar]

Algunas de las jugadoras más destacadas que han militado en el F. C. Barcelona Femenino son: África Ocaña, Beatriz Moreno Blasco, Simona Vintilă, Marta Cubí, Noemí Rubio, Melisa Nicolau, Miriam Diéguez, Marta Unzué, Sandra Paños, Alexia Putellas, Marta Torrejón, Mariona Caldentey, Aitana Bonmatí, Patri Guijarro, Lieke Martens, Caroline Graham, Mapi León y Asisat Oshoala.[3]

Sin embargo, el Fútbol Club Barcelona reconoce a trece exfutbolistas como jugadoras históricas.[4]

En cursiva las jugadoras que se encuentran activas en otro club.



  • Bandera de España Vicenta Pubill
  • Bandera de España Kety Pulido
  • Bandera de España Ani Escribano



Capitanas[editar]

Año Capitán Demarcación Nota(s)
2014-17 Bandera de España Marta Unzué DEF
?-14 / 2017-21 Bandera de España Vicky Losada MED
2021-Act. Bandera de España Alexia Putellas MED

Jugadoras internacionales[editar]

Según nacionalidad[editar]

  • Nota: En negrita jugadoras actualmente bajo disciplina del club. En cursiva jugadoras activas en otro club.
Nacionalidad # Jugadoras
Bandera de Argentina Argentina 2 Ludmila Manicler, Florencia Quiñones.
Bandera de Brasil Brasil 4 Andressa Alves, Gio Queiroz, Fabiana Simões, Geyse.
Bandera de Costa de Marfil Costa de Marfil 1 Ange N'Guessan.
Bandera de Dinamarca Dinamarca 1 Line Røddik.
Bandera de Francia Francia 3 Élise Bussaglia, Kheira Hamraoui, Perle Morroni.
Bandera de Inglaterra Inglaterra 4 Chelsea Ashurst, Toni Duggan, Lucy Bronze, Keira Walsh.
Bandera de Italia Italia 1 Giulia Dragoni.
Bandera de Macedonia del Norte Macedonia del Norte 1 Nataša Andonova.
Bandera de México México 4 Maribel Domínguez, Patricia Pérez, Kenti Robles, Pamela Tajonar.
Bandera de Nigeria Nigeria 1 Asisat Oshoala.
Bandera de Noruega Noruega 2 Ingrid Engen, Caroline Graham Hansen.
Bandera de los Países Bajos Países Bajos 3 Lieke Martens, Stefanie van der Gragt, Esmee Brugts.
Bandera de Portugal Portugal 1 Andreia Norton.
Bandera de Rumania Rumania 1 Simona Vintilă.
Bandera de Serbia Serbia 1 Jelena Čanković.
Bandera de Suecia Suecia 1 Fridolina Rolfö.
Bandera de Suiza Suiza 1 Ana-Maria Crnogorčević.

Jugadoras internacionales[editar]

Por España: Laia Aleixandri, Ona Batlle, Sonia Bermúdez, Aitana Bonmatí, Raquel Cabezón, Mariona Caldentey, Laia Codina, Cata Coll, Marta Corredera, Marta Cubí, Ani Escribano, Andrea Falcón, Carolina Férez, Alicia Fuentes, Olga García, Ruth García, Gemma Gili, Patricia Guijarro, Jenni Hermoso, Bárbara Latorre, Mapi León, Vicky López, Vicky Losada, Adriana Martín, Olga Moreno, Melisa Nicolau, Leila Ouahabi, Sandra Paños, Salma Paralluelo, Irene Paredes, Andrea Pereira, María Pérez, Claudia Pina, Alexia Putellas, Ana Romero, Roser Serra, Melanie Serrano, Esther Sullastres, Montserrat Tomé, Virginia Torrecilla, Marta Torrejon, María Paz Vilas

Con otras selecciones:

Campeones con su selección absoluta[editar]

Nota: indicados en negrita los jugadores en activo en el club.

Jugadora Competición (Ediciones)
Bandera de los Países Bajos Lieke Martens (2017)[5]
Bandera de Brasil Andressa Alves (2018)[6]
Bandera de Inglaterra Lucy Bronze Finalissima (2022, 2023)[7][8]
Bandera de Brasil Geyse (2022)[9]
Bandera de Inglaterra Keira Walsh Finalissima (2023)[8]
Bandera de España Aitana Bonmatí (2023, 2024)[10][11]
Bandera de España Ona Batlle (2023, 2024)[10][11]
Bandera de España Mariona Caldentey (2023, 2024)[10][11]
Bandera de España Laia Codina (2023)[10]
Bandera de España Cata Coll (2023, 2024)[10][11]
Bandera de España Salma Paralluelo (2023, 2024)[10][11]
Bandera de España Irene Paredes (2023, 2024)[10][11]
Bandera de España María Pérez (2023)[10]
Bandera de España Alexia Putellas (2023, 2024)[10][11]
Bandera de España Vicky López (2024)[11]

Datos actualizados a último título de selecciones disputado.

Longevidad y registros[editar]

A lo largo de la historia del club, el jugador que más partidos ha disputado ha sido la española Melanie Serrano, que desde 2004 hasta su salida en 2022 disputó un total de 517 partidos oficiales, 392 de ellos de Liga, 41 en Copa, 39 en Liga de Campeones, 3 en Supercopa de España y 42 en Copa Cataluña. La misma Serrano es también la jugadora con más temporadas dentro del primer equipo con 18.

La extranjera con más partidos disputados es la nigeriana Asisat Oshoala con 160 encuentros.

Máximos goleadores Más partidos disputados Más temporadas disputadas
1. Alexia Putellas[12] 186 goles 1. Melanie Serrano[13][14] 519 partidos 1. Melanie Serrano[15] 18 años
2. Jenni Hermoso[16] 180 goles 2. Marta Torrejón[17] 424 partidos


2. Marta Unzué[18] 14 años
3. Sonia Bermúdez[19] 122 goles 3. Alexia Putellas[20] 412 partidos 3. Laura Ràfols[21] 13 años
4. Asisat Oshoala 117 goles 4. Vicky Losada[22] 376 partidos 4. Vicky Losada[23]​ / Alexia Putellas 12 años
5. Mariona Caldentey 109 goles 5. Marta Unzué 360 partidos 5. Marta Torrejón 11 años
Ver lista completa Ver lista completa Ver lista completa

Nota: en el caso de temporadas se refiere a las mismas con ficha del primer equipo pese a que debutase antes.

Palmarés individual[editar]

Los jugadoras que más títulos lograron con el club son Alexia Putellas con 23, Marta Torrejón con 21, Mariona Caldentey con 19 y Patri Guijarro y Aitana Bonmatí con 18.[24]

Alexia Putellas ostenta el récord de ser la futbolista con más títulos de liga con ocho. Putellas junto con Serrano son la que con más títulos de copa lograron con ocho. En tanto, Putellas, Torrejón, Serrano sumadas a Mariona Caldentey, Aitana Bonmatí, Caroline Graham Hansen, Mapi León, Sandra Paños, Patri Guijarro y Asisat Oshoala son las que más trofeos internacionales cuentan con tres. Las extranjeras que más títulos ganaron vistiendo la camiseta blaugrana son la nigeriana Asisat Oshoala y la noruega Caroline Graham Hansen con 16.

A continuación, se detalla el palmarés individual de las jugadoras con diez o más títulos oficiales obtenidos con el club.

Nota: indicados en negrita jugadoras en activo en el club.

Jugador Títulos oficiales Nacionales Europeos
Bandera de España Alexia Putellas 23[25] 8 8 4 3
Bandera de España Marta Torrejón 21[26] 7 7 4 3
Bandera de España Mariona Caldentey 19[27] 6 6 4 3
Bandera de España Patri Guijarro 18[28] 5 6 4 3
Bandera de España Aitana Bonmatí 18[29] 5 6 4 3
Bandera de España Melanie Serrano 17[30] 7 8 1 1
Bandera de España Sandra Paños 17[31] 5 5 4 3
Bandera de Nigeria Asisat Oshoala 16[32] 5 4 4 3
Bandera de Noruega Caroline Graham Hansen 16[33] 5 4 4 3
Bandera de España Mapi León 16[34] 5 4 4 3
Bandera de España Leila Ouahabi 14[35] 5 6 2 1
Bandera de España Vicky Losada 13[36] 6 5 1 1
Bandera de España Jennifer Hermoso 13[37] 5 5 2 1
Bandera de Suiza Ana-Maria Crnogorčević 12[38] 4 3 3 2
Bandera de España Claudia Pina 12[39][n 1] 4 3 3 2
Bandera de los Países Bajos Lieke Martens 10[40][n 2] 3 4 2 1
Bandera de Suecia Fridolina Rolfö 10[41] 3 2 3 2
Bandera de Noruega Ingrid Engen 10[42] 3 2 3 2
Bandera de España Irene Paredes 10[43] 3 2 3 2

Enlaces externos[editar]

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. Mundo Deportivo, ed. (25 de diciembre de 2020). «El primer partido del Barça femenino cumple 50 años». Consultado el 30 de mayo de 2024. 
  2. «20 años que el Barça Femenino es sección profesional». Página oficial del FC Barcelona. 2 de julio de 2022. Consultado el 19 de abril de 2024. 
  3. «Póker de Jenni y récord de máxima goleadora azulgrana». Mundo Deportivo. 5 de diciembre de 2020. Consultado el 23 de julio de 2021. 
  4. «Jugadoras históricas». Página oficial del FC Barcelona. Consultado el 11 de mayo de 2024. 
  5. «Lieke Martens, campeona del Europeo femenino». Página oficial del FC Barcelona. 6 de agosto de 2017. Consultado el 7 de marzo de 2024. 
  6. «Andressa Alves gana la Copa América con Brasil». Página oficial del FC Barcelona. 23 de abril de 2018. Consultado el 7 de marzo de 2024. 
  7. «Lucy Bronze es campeona de Europa con Inglaterra!». Página oficial del FC Barcelona. 31 de julio de 2022. Consultado el 7 de marzo de 2024. 
  8. a b «1-1: Inglaterra agranda sus vitrinas con la primera 'Finalissima' de la historia». Mundo Deportivo. 6 de abril de 2023. Consultado el 7 de marzo de 2024. 
  9. «Geyse, campeona de la Copa América con Brasil». Mundo Deportivo. 31 de julio de 2022. Consultado el 6 de marzo de 2024. 
  10. a b c d e f g h i «¡Nueve azulgranas campeonas del mundo!». Página oficial del FC Barcelona. 20 de agosto de 2023. Consultado el 6 de marzo de 2024. 
  11. a b c d e f g h «¡Ocho culers, campeonas de la primera Nations League femenina!». Página oficial del FC Barcelona. 28 de febrero de 2024. Consultado el 6 de marzo de 2024. 
  12. «Alexia hace historia». fcbarcelona.es. 15 de octubre de 2023. Consultado el 15 de octubre de 2023. 
  13. «Melanie renueva con el Barcelona... y cumplirá 19 temporadas 'en casa'». Marca. 26 de junio de 2021. Consultado el 23 de julio de 2021. 
  14. «Melanie Serrano: toda una vida de blaugrana». Sport. 22 de diciembre de 2021. Consultado el 7 de febrero de 2022. 
  15. «Melanie: “Me acuerdo de todas las jugadoras que han pasado”». Mundo Deportivo. 17 de junio de 2021. Consultado el 23 de julio de 2021. 
  16. «Jenni Hermoso: Els gols de rècord» (en catalán). fcbarcelona.es. 7 de diciembre de 2020. Consultado el 23 de julio de 2021. 
  17. «Marta Torrejón será tricentenaria con el Barça en Tenerife». Sport. 9 de mayo de 2021. Consultado el 23 de julio de 2021. 
  18. «Marta Unzue ficha por el Athletic Club tras despedirse del Barcelona». Marca. 30 de abril de 2020. Consultado el 23 de julio de 2021. 
  19. «Jenni Hermoso y Alexia, con el récord goleador a tiro». fcbarcelona.es. 29 de mayo de 2020. Consultado el 23 de julio de 2021. 
  20. «400 veces, Alexia Putellas». fcbarcelona.es. 16 de septiembre de 2023. Consultado el 5 de octubre de 2023. 
  21. «Una Copa para Laura Ràfols». Mundo Deportivo. 2 de junio de 2018. Consultado el 23 de julio de 2021. 
  22. «Vicky Losada, una capitana histórica para el Barça». As. 17 de abril de 2021. Consultado el 23 de julio de 2021. 
  23. «Vicky Losada deja el FC Barcelona». Sport. 3 de junio de 2018. Consultado el 23 de julio de 2021. 
  24. «Alexia Putellas se convierte en la jugadora con más títulos de la historia». Página oficial del FC Barcelona. 19 de mayo de 2024. Consultado el 3 de junio de 2024. 
  25. «Estadísticas de Alexia Putellas Segura». Página oficial del FC Barcelona. Consultado el 6 de marzo de 2024. 
  26. «Estadísticas de Marta Torrejón Moya». Página oficial del FC Barcelona. Consultado el 6 de marzo de 2024. 
  27. «Estadísticas de Mariona Caldentey Oliver». Página oficial del FC Barcelona. Consultado el 6 de marzo de 2024. 
  28. «Estadísticas de Patri Guijarro Gutiérrez». Página oficial del FC Barcelona. Consultado el 6 de marzo de 2024. 
  29. «Estadísticas de Aitana Bonamatí Conca». Página oficial del FC Barcelona. Consultado el 6 de marzo de 2024. 
  30. «Estadísticas de Melanie Serrano Pérez». Página oficial del FC Barcelona. Consultado el 6 de marzo de 2024. 
  31. «Estadísticas de Sandra Paños García-Villamil». Página oficial del FC Barcelona. Consultado el 6 de marzo de 2024. 
  32. «Estadísticas de Asisat Oshoala». Página oficial del FC Barcelona. Consultado el 6 de marzo de 2024. 
  33. «Estadísticas de Caroline Graham Hansen». Página oficial del FC Barcelona. Consultado el 6 de marzo de 2024. 
  34. «Estadísticas de María Pilar León Cebrian». Página oficial del FC Barcelona. Consultado el 6 de marzo de 2024. 
  35. «Estadísticas de Leila Ouahabi El Ouahabi». Página oficial del FC Barcelona. Consultado el 6 de marzo de 2024. 
  36. «Estadísticas de Vicky Losada Gomeza». Página oficial del FC Barcelona. Consultado el 6 de marzo de 2024. 
  37. «Estadísticas de Jennifer Hermoso Fuentes». Página oficial del FC Barcelona. Consultado el 6 de marzo de 2024. 
  38. «Estadísticas de Ana-Maria Crnogorčević». Página oficial del FC Barcelona. Consultado el 6 de marzo de 2024. 
  39. «Estadísticas de Claudia Pina». Página oficial del FC Barcelona. Consultado el 8 de marzo de 2024. 
  40. «Estadísticas de Lieke Elisabeth Petronella Martens». Página oficial del FC Barcelona. Consultado el 8 de marzo de 2024. 
  41. «Estadísticas de Fridolina Folfö». Página oficial del FC Barcelona. Consultado el 8 de marzo de 2024. 
  42. «Estadísticas de Ingrid Engen». Página oficial del FC Barcelona. Consultado el 8 de marzo de 2024. 
  43. «Estadísticas de Irene Paredes». Página oficial del FC Barcelona. Consultado el 8 de marzo de 2024. 

Notas[editar]

  1. El sitio oficial del club no le contabiliza sus títulos más que la Supercopa de España 2024.
  2. El sitio oficial del club no le contabiliza la Copa de la Reina 2018 en su palmarés, pero si tuvo participación dentro de la misma y se le acredita el título.