Anexo:Exposiciones individuales de Guillermo Silveira

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Según los catálogos de las muestras antológicas póstumas organizadas respectivamente en el Museo Provincial de Bellas Artes de Badajoz del 26 de marzo al 31 de mayo de 2009 y el Palacio de los Barrantes-Cervantes de Trujillo (Cáceres) del 15 de septiembre al 29 de octubre de 2017 y otras fuentes como folletos de mano, recortes de prensa, testimonios orales, etcétera,[1][2][3][4]​ las diez exposiciones individuales celebradas en vida del pintor y escultor español Guillermo Silveira (Segura de León, Badajoz, 11 de enero de 1922-Badajoz, 11 de mayo de 1987), la mayor parte en los años 1960, fueron las siguientes:

1959-1984
Cubierta del catálogo Título Lugar y tiempo de celebración Número de obras presentadas Notas
"Exposición de Óleos: Guillermo Silveira
García-Galán".[5][6][7][8][9][10]
Casa de la Cultura de la Diputación Provincial. Badajoz, 1-9 de diciembre de 1959. 31 "Se trata de un pintor de extraordinaria personalidad, cuya pintura es discutida por lo avanzada y de la que se podrán decir muchas cosas, pero nunca podrá ocurrir que pase desapercibida.
"En esta exposición presentará 31 cuadros entre los que [se encuentran] paisajes, figuras, bodegones, etc. [Por su] estilo, como ya dijimos, muy personal, se le puede considerar como un pintor post-expresionista [sic], dentro del [lenguaje] acusado del que hablamos y que hace de Silveira un pintor muy sui generis".[5]
"Durante el tiempo que lleva [abierta al público] ha despertado gran interés en los medios culturales pacenses por ser una pintura avanzada y que despierta grandes discusiones entre los partidarios de la pintura que pudiéramos llamar clásica o académica y los aficionados al arte moderno".[7]
"Exposición de Pinturas de G. Silveira
García-Galán".[11][12][10]
Sala de exposiciones de la Sociedad de Instrucción y Recreo Liceo de Mérida (Badajoz), 11-17 de diciembre de 1961. 33 Más de la mitad de las obras expuestas en este momento ya habían sido presentadas en la muestra anterior, cabiendo mencionar entre las piezas exhibidas por primera vez 'Romántica dulzura', 'Iglesia de Lobón', 'La ermita blanca', 'Suburbio', 'Atardecer', 'Amanecer triste' o 'Tarro de lilas'.
"La exposición, clausurada ya, ha tenido expectación y 'suspense' y bastante venta de cuadros".[11]
Figuraron también entre estas los óleos titulados Hijos del mar y Paisaje y caballo (n.os 27 y 28 del catálogo) adquiridos en su momento por «uno de sus primeros compradores y ya amigo, quien los guarda con admiración y casi devoción, Alfonso Rourich».[13]
"Exposición de Pinturas de G. Silveira
García-Galán".[14][15][16][12][17]
Sala de exposiciones de la Escuela Municipal de Punta Umbría (Huelva). Calle Ancha, 4-11 de agosto de 1962. 27 "Aunque emplea diferentes técnicas que adapta a los temas que presenta, nuestra admiración se concentra en el paisaje que, a nuestro modesto juicio, es su mejor expresión. Recordamos el número 3 del catálogo titulado 'Paisaje gris', que es un cuadro resuelto en tonos grises y en el que la perspectiva honda está magníficamente lograda simplemente con una serie de postes de telégrafo que parten del primer plano y se pierden en el infinito. Siguiendo esta línea de aciertos encontramos 'Tejados y azoteas', 'Cruce de calles', obra recientemente galardonada con el Primer Premio [sic] de la X Exposición Provincial de Arte de Badajoz, 'Casas viejas', 'Iglesia rural' y 'Puente metálico'. En contraposición a estos aciertos y que no parecen creados por la misma paleta, analizamos dos cuadros de figuras y uno que queremos recordar se titula 'El coro' ['INVIERNO 58 / SILVEIRA'. Óleo sobre tablex, 46 x 61 cm. Col. particular, Badajoz],[18]​ en el que aparte de la poca atención prestada al dibujo y de la excesiva fuerza en el color, se encuentran muy repetidos los tonos dentro de la misma obra, especialmente el bermellón".[15]
Asistieron al acto inaugural, entre otros, el alcalde pedáneo de la localidad José Figueroa Agea, el artista onubense Enrique Montanegro, el crítico de arte del diario Hoy Antonio Zoido, el inspector provincial de Enseñanza de Badajoz Agustín Pérez Trujillo, la pintora María Luisa Bahamonde, el corresponsal del periódico Odiel Joaquín Calderón, etcétera.[16]
"Exposición de Pinturas y Esculturas: G. Silveira
García-Galán".[19][20][21][22][23][24]
Casa de la Cultura de la Diputación Provincial. Badajoz, 2-10 de mayo de 1963. 30 pinturas más 9 retratos escultóricos Patrocinada por la Delegación de Cultura de la Excma. Diputación Provincial de Badajoz.
"El día 2 del próximo mes de mayo inaugurará el notable artista pacense Silveira García Galán una nueva exposición en los salones de la Excelentísima Diputación Provincial de la Plaza de Minayo. La exposición estará formada por treinta pinturas y nueve [retratos escultóricos] de muy conocidas personas de nuestra ciudad.
"Con motivo de anteriores exposiciones, Silveira García Galán atrajo la atención de los pacenses y se hizo acreedor a calurosos elogios del público y de la crítica. Ello hará que despierte gran interés la exposición que anunciamos y que sea muy visitada".[19]
"Pinturas de Silveira".[25][26][27][28][29][24][30] Real Sociedad Económica Extremeña de Amigos del País. Calle Hernán Cortés
n.º 1,
17-25 de diciembre de 1963.
20 Presentación del escritor y militar navarro afincado en Badajoz capital Enrique Segura Otaño.
Celebrada eventualmente en la sala de exposiciones de la Casa de la Cultura de la Diputación Provincial de Badajoz.
"Un magnífico augurio del éxito de esta exposición de Silveira son los abundantísimos comentarios que se hicieron ese primer día sobre el interés artístico de la misma, así como el hecho de que fueron adquiridos varios cuadros en la propia jornada inaugural".[26]
"Pinturas de Silveira".[31][32][33] Sala de exposiciones de la Sociedad de Instrucción y Recreo Liceo de Mérida (Badajoz), 9-13 de febrero de 1964. 27 Presentación de Enrique Segura Otaño.
"En los salones del Liceo de Mérida está abierta al público la exposición de pinturas del laureado pintor pacense Guillermo Silveira García-Galán.
"Silveira ha colgado en el Liceo 27 obras representativas de las diversas facetas de su arte: paisajes urbanos, figuras, [representaciones del] mundo del trabajo, etc. y un bodegón.
[…]
"La exposición está abierta hasta hoy día 13".[31]
"Silveira Expone Pinturas".[34][35][36][37][38][39][40][41] Casa de la Cultura de la Diputación Provincial. Badajoz, 28 de mayo-5 de junio de 1965. 24 pinturas más 8 escultopinturas Patrocinada por la Delegación de Cultura de la Excma. Diputación Provincial de Badajoz.
"Entre los asistentes [al acto de inauguración] figuraban el coronel jefe de la Base Aérea señor Retuerto y el teniente coronel señor Pesquera, el delegado provincial de Sindicatos señor Antón Crespo, el secretario de la Diputación señor Pérez de Acevedo, el secretario de la Delegación Provincial de Información y Turismo señor Narváez Fernández, el presidente de la Agrupación de Bellas Artes señor Pedraja y otras representaciones".[35]
"Desde su apertura esta exposición está siendo muy visitada por el público. Hoy domingo se abrirá por la mañana hasta las dos de la tarde".[36]
"Pinturas de Silveira".[42][43][44][45][46][47][48][49] Casa de la Cultura de la Diputación Provincial. Badajoz, 28 de noviembre-7 de diciembre de 1966. 20 pinturas más 2 escultopinturas Patrocinada por la Delegación de Cultura de la Excma. Diputación Provincial de Badajoz.
Cuarenta y ocho horas antes del acto inaugural, es decir, el sábado 26 de noviembre de 1966, el artista recibió en su domicilio de la antigua calle del Pilar n.º 1-3.º un telegrama en el que se le informaba de que había conseguido Medalla Plateada al Mérito Artístico y Medalla de Barcelona en la XXIV Nacional de Arte de Educación y Descanso de la capital por Estructura n.º 6 o Fragua.[50]
"En la [propia] exposición nos facilitan la noticia de que recientemente le ha sido concedida al pintor una Medalla de Plata en la Exposición Nacional que ha organizado en Barcelona la Obra Sindical de Educación y Descanso, premio que habrá que unir a los numerosos que ya posee y por el que lo felicitamos muy sinceramente".[42]
"La exposición de Silveira en los salones de la Casa de la Cultura registró ayer la visita del gobernador civil señor Santolalla de Lacalle, a quien acompañaban el presidente de la Diputación señor Carracedo Blázquez y el alcalde de la ciudad señor García Martín. Durante la misma fueron acompañados por el artista y el secretario de la Delegación de Cultura señor Torres Moya".[44]
"En la Casa de la Cultura se clausura hoy la exposición de pintura del extremeño Silveira que se abrió al público el día 28 del mes pasado y que ha tenido un éxito de visitantes extraordinario. Ello se debe a que la pintura de Silveira interesa vivamente a los aficionados al arte.
"Guillermo Silveira, más animado que nunca, proyecta ya nuevas formas y figuras [a las que dar] vida en sus cuadros discutidos pero apasionantes".[45]
"Pinturas de Guillermo Silveira".[51][52][53][54] Salón de plenos del ayuntamiento de Fregenal de la Sierra (Badajoz), 25 de abril-2 de mayo de 1976. 21 Patrocinada por el Excmo. Ayuntamiento.
Entre las obras presentadas figuraron los cuadros El puente (ant. 1960), La Ría (ant. 1964), La caseta (1968), Paisaje (canal de riego), adquirido por el Ayuntamiento de la localidad tras su sonada exposición en Copenhague a finales de 1968, En una esquina cualquiera (1972), El maquinista (1975) o Impresión (1976), realizado exprofeso para la muestra.[55]
"La otra versión silveriana [sic], la de una diestra y avezada esculto-pintura, reitera bajo especie y factura matérica y de distinto tratamiento pictórico un mundo incidente en igual preocupación de ascética sinceridad. Máquinas abandonadas o en actividad, ubicadas en suburbios, estaciones, caminos o muelles, testimonio y signo de un tiempo palpitante, sirven a Silveira para ejecutar estudios de formas contenidas cuyas texturas, masas, pigmentos y lenguaje expresivo le obedecen con igual fidelidad en este campo que en sus sinceraciones figurativas e icónicas".[56]
"Exposición de Pinturas de Guillermo
Silveira".[57][58][59][60][61][62][63]
Sala de exposiciones del Banco de Bilbao (Badajoz), 3-9 de diciembre de 1984. 37 pinturas más 2 escultopinturas[64] Muestra retrospectiva (1959-1984) celebrada con ocasión de la Semana Cultural Militar organizada por el Gobierno Militar de Badajoz y el Regimiento de Infantería
Castilla 16.
"Guillermo Silveira, artista extremeño, independiente y expresionista, expone treinta y nueve óleos y dibujos [realizados entre 1959 y 1984]. Inicia sus primeras pinturas bajo la dirección de posimpresionistas franceses. Una serie de estancias y viajes a través de casi toda la geografía española
—con conocimiento de paisajes y gente, llenos de vivencias, búsquedas y encuentros, estudios, investigaciones y experiencias plásticas en solitario o unido esporádicamente a otros artistas y escuelas— marcaron definitivamente su obra. La pintura y escultura y en general todas sus ejecutorias artísticas y procedimientos [constituyen un reflejo de] un mundo humano, real y soñado como necesidad de manifestación artística irreversible".[59]

Notas y referencias[editar]

  1. Moral Martínez, 2009, pp. 179-182.
  2. Moral Martínez, 2009, pp. 185-191.
  3. Moral Martínez, 2009, p. 195.
  4. Saavedra Campos y Vaz Leal, 2017.
  5. a b REDACCIÓN, 1 dic. 1959, p. 2.
  6. Zoido, 3 dic. 1959, p. 5.
  7. a b REDACCIÓN, 8 dic. 1959, p. 2.
  8. Moral Martínez, 2009, pp. 31-32.
  9. Zoido Díaz, 2013, vol. I, p. 24.
  10. a b VV. AA., 2022, p. 127.
  11. a b Díaz Santillana, 22 dic. 1961, p. 5.
  12. a b Moral Martínez, 2009, p. 32.
  13. Villamor, 31 ago. 1962, p. 9.
  14. J. C., 4 ago. 1962, p. 11.
  15. a b Montenegro Pinzón, 10 ago. 1962, p. 9.
  16. a b Calderón, 11 ago. 1962, p. 11.
  17. VV. AA., 2022, p. 128.
  18. Obra documentada del artista, 2009, p. 156.
  19. a b REDACCIÓN, 27 abr. 1963, p. 4.
  20. Zoido, 5 may. 1963, p. 4.
  21. REDACCIÓN, 10 may. 1963, p. 3.
  22. Moral Martínez, 2009, p. 33.
  23. Zoido Díaz, 2013, vol. I, p. 49.
  24. a b VV. AA., 2022, p. 129.
  25. REDACCIÓN, 17 dic. 1963, p. 3.
  26. a b REDACCIÓN, 18 dic. 1963, p. 4.
  27. Zoido, 21 dic. 1963, p. 4.
  28. REDACCIÓN, 26 dic. 1963, p. 3.
  29. Moral Martínez, 2009, pp. 34-37.
  30. V. t.: Santander, Antonio (15 dic. 1963). «El martes, exposición de Silveira». Hoy. Meridiano de la ciudad (Badajoz): 3. «[Guillermo Silveira] presentará en esta nueva muestra de su producción una serie de cuadros de concepción muy actual y en los que emplea avanzadas técnicas».  REDACCIÓN (16 dic. 1963). «Mañana, exposición de Silveira». Hoja del Lunes. Crónica de la ciudad (Badajoz: Asociación de la Prensa): 2. «Le deseamos muchos éxitos en su nueva exposición, [así como] que el público pacense pueda comprender la desgarrada sinceridad de sus manifestaciones pictóricas». 
  31. a b REDACCIÓN, 13 feb. 1964, p. 12.
  32. Moral Martínez, 2009, pp. 37-38.
  33. VV. AA., 2022, pp. 129-130.
  34. REDACCIÓN, 25 may. 1965, p. 3.
  35. a b REDACCIÓN, 29 may. 1965, p. 3.
  36. a b REDACCIÓN, 30 may. 1965, p. 3.
  37. Zoido, 2 jun. 1965, p. 4.
  38. REDACCIÓN, 5 jun. 1965, p. 5.
  39. Moral Martínez, 2009, p. 39.
  40. Zoido Díaz, 2013, vol. I, p. 65.
  41. VV. AA., 2022, p. 130.
  42. a b REDACCIÓN, 29 nov. 1966, p. 9.
  43. Zoido, 1 dic. 1966, p. 7.
  44. a b REDACCIÓN, 3 dic. 1966, p. 8.
  45. a b REDACCIÓN, 7 dic. 1966, p. 8.
  46. Segura Otaño, sep.-dic. 1966, p. 552.
  47. Moral Martínez, 2009, p. 40.
  48. Zoido Díaz, 2013, vol. I, p. 73.
  49. VV. AA., 2022, pp. 130-131.
  50. Ver p. ej.: REDACCIÓN (dic. 1966). «Tuvo efecto en el Salón del Tinell». Acción Sindicalista (Barcelona: Ediciones y Publicaciones Populares) (47): 18. 
  51. Pérez Reviriego, 29 abr. 1976, p. 5.
  52. REDACCIÓN (4 may. 1976). «Se clausuró la exposición de Silveira». Hoy. Nuestra ciudad (Badajoz): 4. 
  53. Moral Martínez, 2009, p. 49.
  54. VV. AA., 2022, p. 131.
  55. Ver p. ej.: REDACCIÓN (11 nov. 1968). «Será expuesto en Copenhague». Hoy (Badajoz): 11. 
  56. Fuente: Zoido, Antonio. Folleto de mano de la exposición «Pinturas de Guillermo Silveira». Salón de plenos del ayuntamiento de Fregenal de la Sierra (Badajoz), 25 de abril-2 de mayo de 1976. Imp. Ángel Verde.
  57. REDACCIÓN, 1 dic. 1984, p. 14.
  58. REDACCIÓN, 4 dic. 1984, p. 17.
  59. a b REDACCIÓN, 5 dic. 1984, p. 19.
  60. Zoido, 8 dic. 1984, p. 16.
  61. Moral Martínez, 2009, p. 51.
  62. Zoido Díaz, 2013, vol. II, p. 384.
  63. VV. AA., 2022, pp. 131-132.
  64.   1. Palomas blancas sobre tejado gris, 1970 [sic].
      2. Rocas y pastos, 1959.
      3. Virgen y Niño, 1971.
      4. Torero, 1963. Escultopintura.
      5. El adiós, 1978.
      6. Los pedigüeños, 1977.
      7. Niños olvidados, 1980.
      8. Paso a nivel, 1977.
      9. Frustración, 1979.
    10. Maternidad en azul, 1976.
    11. Patio de carros, 1980.
    12. La herencia, 1981.
    13. Melancolía bohemia, 1983.
    14. Barcos viejos, 1977.
    15. Vidriera para una aleluya, 1963.
    16. La ermita blanca, 1963.
    17. Campesina, 1977.
    18. Mujer con niño, 1963.
    19. Réquiem, 1974.
    20. Bodegón de la ventana, 1965.
    21. Calle del sol, 1972.
    22. Camino de la luz, 1963.
    23. La tapia, 1963.
    24. Pueblo en azul, 1963.
    25. Simbolismo de una pareja de artistas, 1965.
    26. Paisaje extremeño, 1960.
    27. Nostalgia bohemia, 1976.
    28. Paisaje urbano, 1976.
    29. Paisaje de invierno, 1962.
    30. Formas contenidas metálicas, 1961. Escultopintura.
    31. Paisaje urbano, 1962.
    32. En una esquina cualquiera, 1975 [sic].
    33. Pan humilde, 1978 [sic].
    34. Altozano, 1979.
    35. La ría, 1980 [sic].
    36. Paisaje urbano, 1980.
    37. Serena sentada en la alfombra de los sueños, 1979.
    38. Patio de máquinas, 1979.
    39. Dolor y esperanza, 1982.

Fuentes[editar]

Bibliografía[editar]

  • Moral Martínez, Diego del (2009). Guillermo Silveira – Exposición 26 de marzo-31 de mayo de 2009 – Museo Provincial de Bellas Artes (Badajoz: Diputación Provincial). ISBN 978-8493596088. 
  • Saavedra Campos, Fernando [coord.]; Vaz Leal, Francisco J. (2017). Búsquedas – Retrospectiva 15 de septiembre-29 de octubre de 2017 – Palacio de los Barrantes-Cervantes (Trujillo (Cáceres): Fundación Obra Pía de los Pizarro y Jarilla y Barrantes-Cervantes).  DL CC 289-2017. s. p.
  • VV. AA. (2022). Guillermo Silveira – un puñetazo de alma. Colección Personajes singulares 14. Badajoz: Fundación CB. ISBN 978-8409362479. 
  • Zoido Díaz, Antonio (2013, vol. I). La crítica de arte – Facsímil de críticas artísticas publicadas en el diario Hoy entre 1957 y 2000. Badajoz: Diputación Provincial. pp. 24, 49, 65, 73. ISBN 978-8461636129. 
  • Zoido Díaz, Antonio (2013, vol. II). La crítica de arte – Facsímil de críticas artísticas publicadas en el diario Hoy entre 1957 y 2000. Badajoz: Diputación Provincial. p. 384.  ISBN 978-8461636129.

Hemerografía (selección)[editar]

  • Calderón, Joaquín (11 ago. 1962). «Exposición Silveira García-Galán». Odiel. Desde Punta Umbría (Huelva): 11. 
  • Díaz Santillana, Santos (22 dic. 1961). «Exposición de pintura de Guillermo Silveira en el Liceo de Mérida». Hoy (Badajoz): 5. 
  • J. C. (4 ago. 1962). «Exposición de pinturas de Guillermo Silveira». Odiel. Punta Umbría (Huelva): 11. 
  • Montenegro Pinzón, E. (10 ago. 1962). «Óleos de Silveira García-Galán en Punta Umbría». Odiel (Huelva): 9. 
  • Pérez Reviriego, Miguel (29 abr. 1976). «Silveira en Fregenal». Hoy. Plumas extremeñas (Badajoz): 5. 
  • REDACCIÓN (1 dic. 1959). «Hoy se inaugura la exposición de Silveira García-Galán – Ayer clausuró la suya el pintor Vaquero Poblador». Hoy. Vida pacense (Badajoz): 2. 
  • REDACCIÓN (8 dic. 1959). «Se aplaza hasta mañana la clausura de la exposición de Silveira García-Galán». Hoy. Vida pacense (Badajoz): 2. 
  • REDACCIÓN (27 abr. 1963). «Silveira García Galán va a exponer nuevamente en la Casa de la Cultura el día 2 del próximo mes de mayo». Hoy (Badajoz): 4. 
  • REDACCIÓN (10 may. 1963). «Hoy se clausura la exposición de Silveira García Galán». Hoy (Badajoz): 3. 
  • REDACCIÓN (17 dic. 1963). «Silveira expone esta tarde en la sala de la Económica de Amigos del País». Hoy (Badajoz): 3. 
  • REDACCIÓN (18 dic. 1963). «Fue inaugurada la exposición pictórica de Silveira en Amigos del País». Hoy (Badajoz): 4. 
  • REDACCIÓN (26 dic. 1963). «Se clausuró la exposición de Silveira en la Económica». Hoy (Badajoz): 3. 
  • REDACCIÓN (13 feb. 1964). «Inauguración de la exposición de pinturas de Silveira García-Galán». Hoy. Miscelánea de actualidad (Badajoz): 12. 
  • REDACCIÓN (25 may. 1965). «El viernes, apertura de una exposición de Silveira en la Casa de la Cultura». Hoy (Badajoz): 3. 
  • REDACCIÓN (29 may. 1965). «Se inauguró la exposición de Guillermo Silveira en la Casa de la Cultura». Hoy (Badajoz): 3. 
  • REDACCIÓN (30 may. 1965). «Exposición de Silveira». Hoy (Badajoz): 3. 
  • REDACCIÓN (5 jun. 1965). «Hoy se clausura la exposición de Silveira». Hoy. Meridiano de la ciudad (Badajoz): 5. 
  • REDACCIÓN (29 nov. 1966). «Se inauguró la exposición de pintura de Silveira en la Casa de la Cultura». Hoy. Badajoz capital (Badajoz): 9. 
  • REDACCIÓN (3 dic. 1966). «El gobernador civil y autoridades visitaron la exposición de Silveira». Hoy (Badajoz): 8. 
  • REDACCIÓN (7 dic. 1966). «Esta noche se clausura la exposición de pintura de Silveira». Hoy. Badajoz capital (Badajoz): 8. 
  • REDACCIÓN (1 dic. 1984). «Del 3 al 9, "Semana Cultural Militar" en Badajoz». Hoy (Badajoz): 14. 
  • REDACCIÓN (4 dic. 1984). «Ayer se inauguró la "Semana Cultural Militar"». Hoy (Badajoz): 17. 
  • REDACCIÓN (5 dic. 1984). «Numeroso público en los actos de la "Semana Cultural Militar"». Hoy (Badajoz): 19. 
  • Segura Otaño, Enrique (sep.-dic. 1966). «Guillermo Silveira». Revista de Estudios Extremeños. Noticias (Badajoz: Servicios Culturales de la Excma. Diputación Provincial). XXII (III): 552. ISSN 0210-2854. 
  • Vaca Morales, F. (1959). Belleza y sentimentalismo en nuevas pinturas. Badajoz.  Pese a que no llegó a publicarse, se conserva al menos una copia del texto mecanografiado, al final del cual figura una curiosa nota manuscrita cuyo contenido es el siguiente: «Este artículo está —en realidad— escrito para Vd. Silveira, pero disimulado con otros para que lo publiquen en "Hoy". Con mi amistad y admiración F Vaca [rubricado] 1959». Fuente: Archivo digital Guillermo Silveira [sin clasificar].
  • Villamor, Manuel (31 ago. 1962). «Silveira, pintor de tristeza y hondura». Hoy (Badajoz): 7, 9. 
  • Zoido, Antonio (3 dic. 1959). «La exposición de Guillermo Silveira». Hoy (Badajoz): 5. 
  • Zoido, Antonio (5 may. 1963). «Pinturas y esculturas de Silveira García-Galán». Hoy (Badajoz): 4. 
  • Zoido, Antonio (21 dic. 1963). «Exposición de Guillermo Silveira». Hoy (Badajoz): 4. 
  • Zoido, Antonio (2 jun. 1965). «Exposición de Guillermo Silveira». Hoy (Badajoz): 4. 
  • Zoido, Antonio (1 dic. 1966). «Exposición de pinturas de Silveira». Hoy (Badajoz): 7. 
  • Zoido, Antonio (8 dic. 1984). «Importante muestra antológica de Silveira». Hoy (Badajoz): 16. 

Enlaces externos[editar]