Anexo:Bienes arqueológicos de Oviedo en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Los bienes arqueológicos de Oviedo son aquellos elementos que, conforme a la Ley del Principado de Asturias 1/2001 de 6 de marzo de Patrimonio Cultural, tienen tal condición y están incluidos en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA).[1]

Los bienes arqueológicos incluidos son los siguientes, acorde con la Resolución de 30 de marzo de 2012, de la Consejería de Cultura y Deporte, por la que se incoa expediente para la inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias de 68 bienes arqueológicos del concejo de Oviedo:[2]

  1. Castro El Picu Castiello de Cuyences
  2. Castro de El Pico San Pedro de Llugarín
  3. Castro de El Pico Castiello de Quintana
  4. Castro La Cogolla de Fitoria
  5. Castro del Pico el Cogollo de Les Cuestes de Trubia
  6. Castro del Pico Castiello de Perlín
  7. Castro del Pico La Planadera de San Claudio
  8. Castro del Pico Castiello de Llagú
  9. Castro del Pico Castiello de Pozoval de Siones
  10. Castro del Pico Castiello de Brañes
  11. Castro de Pico La Corona o Pico Llanza de La Manzaneda
  12. Castro del Pico de Priañes
  13. Castro el Picu El Cueto La Pila en San Julián de Box
  14. Castiello de Tudela
  15. Conjunto tumular del Pico Gúa
  16. Abrigo de La Viña
  17. Cueva de El Soldao
  18. Cueva de la Moratina
  19. Cueva de la Lluera
  20. Cueva de Las Caldas
  21. Abrigo de la Cueva
  22. Abrigo el Molinucu
  23. Covalosa de Abajo
  24. La Muria de Paraxuga
  25. Material lítico de Llagún
  26. Material lítico de la Vega de Olloniego
  27. Material lítico de la Vega de Manzaneda
  28. Material lítico de Caces
  29. Material lítico de Priorio
  30. Material lítico del Cristo
  31. Material lítico de Sograndio
  32. Material lítico del Rincón
  33. Material líltico del Barbadiellu
  34. Material lítico de la Barquera
  35. Material lítico de Puerto
  36. Material lítico de Camales y Pintoria
  37. Material lítico de la Llobera
  38. Conjunto lítico del Río Gafu en Caxigal
  39. Conjunto lítico del Arroyo de Santullano
  40. Materiales romanos de Villarmosén
  41. Hacha pulimentada de Padermi
  42. Hachas pulimentadas de Manzaneda
  43. Hachas pulimentadas de Pando
  44. Hachas pulimentadas de Valdemora
  45. Hachas pulimentadas de Lugigo
  46. Hacha de Tudela de Agüeria
  47. Hacha de bronce del Castillo de Brañes
  48. Hacha de bronce de Entrepeñas
  49. Hacha pulimentada de Latores
  50. Castro del Pico Constancia
  51. Castro de Buanga
  52. Material lítico del Llano el Charcón
  53. Material lítico de Coruxera
  54. Material lítico del Monte Reyero
  55. Material lítico del Cordial
  56. Castro de Monte Alto
  57. Castro de El Pico la Viña
  58. Necrópolis tumular de la Payarona
  59. Grabados del Pico Barrubia
  60. Material lítico de La Arquera
  61. Material lítico de La Vega
  62. Piedras talladas de Ventanielles
  63. Cueva de los Murciélagos (Olloniego)
  64. Cueva de Las Segadas (La Pereda)
  65. Cueva de Las Xanas (Olloniego)
  66. Cueva de Entrecueves (Las Segadas)
  67. Material lítico y cerámico de La Grandota (Naves)
  68. Picu La Torre (Anieves)

Referencias[editar]