Ir al contenido

Anexo:Bienes arqueológicos de Cangas de Onís en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Los bienes arqueológicos de Cangas de Onís son aquellos elementos que, conforme a la Ley del Principado de Asturias 1/2001 de 6 de marzo de Patrimonio Cultural, tienen tal condición y están incluidos en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA).[1]

Los bienes arqueológicos incluidos son los siguientes, acorde con la Resolución de 16 de mayo de 2011, de la Consejería de Cultura y Turismo, por la que se incoa expediente para la inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias de 34 bienes arqueológicos del concejo de Cangas de Onís:[2]

  1. Restos dolménicos de Abamia
  2. Cuevas del Cuélebre-Yacimiento de San Nicolás
  3. Cueva del Buxu
  4. Cueva de los azules-Cueva de sulamula
  5. Cueva de Contranquil
  6. Dolmen de Santa Cruz y entorno
  7. Entorno de la Capilla de San Antonio
  8. Cueva de La Güelga
  9. Yacimiento de La Venta
  10. Calzada de Piedrajita
  11. Cueva de Berdayes
  12. Castro del Cueto del Llanu de Margolles
  13. Castro del Cueto de Villa de Margolles
  14. Cueva de Parda
  15. Cueva Lladrona
  16. Castro de Porquera
  17. Cueva de La Morca
  18. Túmulo de El Coteru
  19. Puente romano de Cangas de Onís
  20. Iglesia de Santa Eulalia (Cueto Abamia)
  21. Torre del Heredero
  22. Puente sobre el Río Dobra
  23. Iglesia de San Pedro (Cangas de Onís)
  24. Real sitio de Covadonga
  25. Casona de la Torre
  26. Iglesia de San Martín (Cangas de Onís)
  27. Iglesia de Santiago (Villaverde)
  28. Iglesia de San Vicente (Triongu)
  29. Monasterio de San Pedro (Cangas de Onís)
  30. Hacha de talón y anillas
  31. Lote de joyas de oro prerromanas
  32. Cueva de Traspando
  33. Abrigos de Hondrigu
  34. Materiales líticos de la Cavada

Referencias[editar]