Ir al contenido

(5996) Julioangel

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(5996) Julioangel
Descubrimiento
Descubridor E. L. G. Bowell
Fecha 11 de julio de 1983
Lugar Estación Anderson Mesa
Designaciones 1983 NR = 1961 CT = 1979 OH14
Nombre provisional 1983 NR
Categoría Cinturón de asteroides
Orbita a Sol
Elementos orbitales
Longitud del nodo ascendente 312,807578772356  °
Inclinación 15,45884250772164  °
Argumento del periastro 353,6701297754926  °
Semieje mayor 2,556278650734951  ua
Excentricidad 0,1335324759872305
Anomalía media 268,688719358985  °
Elementos orbitales derivados
Época 2458600,5 (2019-Apr-27,0) TDB[1][2]
Periastro o perihelio 2,214932433189016  ua
Apoastro o afelio 2,897624868280885  ua
Período orbital sideral 1492,8312449803 días
Características físicas
Diámetro 8,584 km.
Periodo de rotación 9,74 horas
Magnitud absoluta 12.5 y 12.76
Albedo 0,219
Cuerpo celeste
Anterior (5995) Saint-Aignan
Siguiente (5997) Dirac

(5996) Julioangel es un asteroide perteneciente al cinturón de asteroides, región del sistema solar que se encuentra entre las órbitas de Marte y Júpiter, descubierto el 11 de julio de 1983 por Edward Bowell desde la Estación Anderson Mesa (condado de Coconino, cerca de Flagstaff, Arizona, Estados Unidos).

Designación y nombre[editar]

Designado provisionalmente como 1983 NR. Fue nombrado Julioangel[3]​ en homenaje al astrónomo uruguayo Julio Angel Fernández, de la Universidad de la República, Montevideo. Es un destacado dinámicoista que ha trabajado en la evolución de las órbitas de los cometas y la dispersión planetesimal en el sistema solar exterior, incluida la formación de la Nube de Oort. Su trabajo ha llevado a algunas de las primeras indicaciones claras de la existencia del cinturón transneptuniano. Desde 1985 ha contribuido al restablecimiento de la astronomía uruguaya al educar a un grupo vigoroso de jóvenes científicos y dinámicos planetarios.

Características orbitales[editar]

Julioangel está situado a una distancia media del Sol de 2,556 ua, pudiendo alejarse hasta 2,897 ua y acercarse hasta 2,214 ua. Su excentricidad es 0,133 y la inclinación orbital 15,45 grados. Emplea 1492,83 días en completar una órbita[4]​ alrededor del Sol.

Características físicas[editar]

La magnitud absoluta de Julioangel es 12,5. Tiene 8,584 km de diámetro y su albedo se estima en 0,219.

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «5996». Web de Minor Planet Center (en inglés). Consultado el 23 de diciembre de 2019. 
  2. «(5996) Julioangel». Web de JPL (en inglés). Consultado el 23 de diciembre de 2019. 
  3. Schmadel, Lutz D. (2016). Dictionary of Minor Planet Names (en inglés;) (6ª edición). Berlín: Springer-Verlag. ISBN 9783662517352. Consultado el 23 de diciembre de 2019. 
  4. «(5996) Julioangel diagrama órbita» (en inglés). Consultado el 23 de diciembre de 2019. 

Enlaces externos[editar]