Diferencia entre revisiones de «Wikipedia:Café/Archivo/Técnica/Actual»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 191: Línea 191:
::Porque la lista es larguísima e inacabable y antes de la inclusión de Wikidata ya se había limitado para que no se muestre por completo. Hice [http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Wikipedia:Portada&diff=65402295&oldid=64588388 esta edición] en la Portada con una palabra mágica para evitar incluir los enlaces de Wikidata y ahora la lista vuelve a verse como antes. Saludos. — [[Usuario:Pólux|Pólux]] ('''[[Usuario_Discusión:Pólux|<big>დ</big>]]''') 09:10 18 mar 2013 (UTC)
::Porque la lista es larguísima e inacabable y antes de la inclusión de Wikidata ya se había limitado para que no se muestre por completo. Hice [http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Wikipedia:Portada&diff=65402295&oldid=64588388 esta edición] en la Portada con una palabra mágica para evitar incluir los enlaces de Wikidata y ahora la lista vuelve a verse como antes. Saludos. — [[Usuario:Pólux|Pólux]] ('''[[Usuario_Discusión:Pólux|<big>დ</big>]]''') 09:10 18 mar 2013 (UTC)
::: Perfecto, Gracias. --Un Saludo [[Archivo:Crystal 128 konsole.svg|16px]] [[Usuario:Kizar|Kizar]] <small>// [[Usuario Discusión:Kizar|Contactar]]</small> 12:58 18 mar 2013 (UTC)
::: Perfecto, Gracias. --Un Saludo [[Archivo:Crystal 128 konsole.svg|16px]] [[Usuario:Kizar|Kizar]] <small>// [[Usuario Discusión:Kizar|Contactar]]</small> 12:58 18 mar 2013 (UTC)

== Consultas de borrado ==

Al parecer hay un problema con el bot que actualiza [http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Wikipedia:Consultas_de_borrado esta plantilla], pues hay consultas abiertas que no aparecen, consultas que tienen más actividad que la que se muestra (por ejemplo [http://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Consultas_de_borrado/Toonami_(Estados_Unidos) aqui] hay al menos tres contribuciones desde hace dias y solo figura 1). Saludos. --[[Usuario:Ganímedes|Ganímedes]] ([[Usuario Discusión:Ganímedes|discusión]]) 12:01 19 mar 2013 (UTC)

Revisión del 12:01 19 mar 2013



Eliminación de interwikis

En otras wikipedias como al italiana y la inglesa ya llevan un tiempo funcionando los interwikis a través de Wikidata. En la Wikipedia en español está previsto que empiecen a funcionar el día 6 de marzo. A partir de ese día no serán necesarios los enlaces interlingüisticos dentro de los artículos de Wikipedia y tendrán que ser eliminados. En la Wikipedia en italiano ya han eliminado estos enlaces en la mitad de las páginas y acabarán el proceso pronto.[1][2] Como me estoy encargando yo de realizar el traslado de los enlaces en español a Wikidata y tengo bots autorizados en los dos proyectos me gustaría encargarme de eliminar los interwikis de los artículos cuando estos ya no sean necesarios. Pido autorización porque es un cambio muy importante y afectará prácticamente a todos los artículos de Wikipedia. Todavía faltan de importar muchos artículos en Wikidata y todavía no está activado el uso de interwikis de Wikidata en Wikipedia en español así que los cambios que pido empezarán como pronto el día 15 de marzo. --Un Saludo Kizar // Contactar 12:28 2 mar 2013 (UTC)[responder]

Para los que no nos hemos familiarizado con Wikidata sería de interés alguna guía para saber cómo añadir los interwikis a páginas nuevas a partir del 6 de marzo, o nuevos interwikis a páginas ya existentes, dado que entiendo que no se deberían añadir como hasta ahora. ¿Habrá un enlace a Wikidata al igual que lo hay ahora hacia el resto de proyectos como Commons, Wikicitas, etc.? --Millars (discusión) 13:25 2 mar 2013 (UTC)[responder]
En esta página en inglés puedes ver un enlace que pone "Edit links" debajo de los interwikis. Al pulsarle te lleva a Wikidata y si quieres añadir la página en español correspondiente, abajo del todo tiene un botón que pone "añadir o add" y pones el idioma y el nombre del artículo en la Wikipedia en español. Con eso es suficiente para que se actualicen los interwikis en todos los idiomas. En la parte de Arriba de Wikidata puedes cambiar el idioma a español. En la Wikipedia en español todavía no aparece el enlace "Edit links", hay que esperar al día 6. También puedes fijarte en que si editas la página que he puesto en inglés no tiene interwikis al final del artículo, estos solamente están en Wikidata.--Un Saludo Kizar // Contactar 14:33 2 mar 2013 (UTC)[responder]
Gracias, no sabía que en las wikis en las que aparece lo de "edit links" es que ya está implementado. --Millars (discusión) 15:02 2 mar 2013 (UTC)[responder]
No creo que sea necesario que nos pidas permiso para hacerlo. Con que cumplas la política de Bots y autorizaciones es suficiente. Tan solo necesitas ser valiente. Un saludo Jmvkrecords Intracorrespondencia 18:02 2 mar 2013 (UTC)[responder]
¿Alguien familiarizado con Wikipedia:Asistente para la creación de artículos podría decirnos si hay que cambiar algo allí también? O en cualquier otro tutorial o ensayo que se os ocurra que pudiera estar afectado.--Fremen (discusión) 20:58 2 mar 2013 (UTC)[responder]
No se bien a lo que te refieres, supongo que a si hay que modificar el tutorial. En principio cuando creas un artículo nuevo se dan dos cosos posibles. 1) El artículo existe en otro idioma y ya tiene una entrada en Wikidata. En ese caso hay que ir a la entrada de Wikidata y añadir el nombre del artículo en español. 2) El artículo no existe en otros idiomas y es necesario crear una entrada en Wikidata con esto [3] --Un Saludo Kizar // Contactar 21:34 2 mar 2013 (UTC)[responder]
En realidad me refiero a ir haciendo una lista de posibles tutoriales, ensayos, etc. que haya que actualizar cuando entre en funcionamiento el nuevo sistema; para tenerlos preparados en el momento de hacer el cambio.--Fremen (discusión) 07:08 4 mar 2013 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘
Comienzo la lista de páginas a revisar, en algunos casos son cambios menores, en otros secciones completas:

Jmvkrecords Intracorrespondencia 07:34 4 mar 2013 (UTC)[responder]

Y sobretodo esto: ¿se eliminaran todos los interwikis, o solo aquellos interwikis a páginas que ya no existan en los idiomas a los que enlazan? O sea, que si por ejemplo, hubiera un artículo llamado Ejemplo, y en el idioma hebreo y el suomi no existe ya ¿se eliminarían en esos dos idiomas? o sería general? --Леон Поланко говорит вам и слушает вас 14:40 5 mar 2013 (UTC)[responder]
La idea es eliminar todos los interwikis de todos los idiomas así [4] y que todos los enlaces estén en un único sitio de Wikidata así [5]. Si se crea el artículo en otro idioma pues se añade una entrada en Wikidata en esa página que he puesto antes y en la página que se crea nueva en el idioma correspondiente no se pone ningún interwiki. Si una página se borra o se traslada los cambios se hacen solamente en Wikidata. --Un Saludo Kizar // Contactar 21:59 5 mar 2013 (UTC)[responder]

┌─────────────┘
Complementando lo dicho, tengo ya preparado un filtro que impedirá la adición de nuevos interwikis en los espacios de contenido (principal y anexos), el cual activaré en cuanto se despliegue el uso de wikidata para los interwikis; seguirán siendo posibles las modificaciones y eliminaciones, por supuesto. Creo que ser drástico será lo mejor para tener controlados a los bots hasta que se actualicen, y «bien educados» a los usuarios. En todo caso estaré pendiente de los registros de ese filtro. - José Emilio –jem– Tú dirás... 13:15 6 mar 2013 (UTC)[responder]

Me parece estupendo pero solo un detalle. En Wikidata no es posible enlazar a secciones de artículos, por lo tanto es necesario esos interwikis locales si se quiere mantener la funcionalidad. Un ejemplo: Un tema que en español se trata en un artículo propio por tener la extensión adecuada es posible que en la Wikipedia en inglés solo sea una sección de otro artículo, en ese caso en el artículo español puede aparecer algo así [[en:IMB#History]]. Este tipo de enlaces no pueden almacenarse en Wikidata, pero como las secciones es algo que cambia con mucha frecuenta me parecería correcto que se eliminaran por completo. --Un Saludo Kizar // Contactar 13:30 6 mar 2013 (UTC)[responder]
Es que particularmente creo que esos interwikis a secciones no son adecuados. Sería bastante fácil «estirar» esa posibilidad y abusar de ella, ya que es muy frecuente que se hable de un concepto como parte de un concepto mayor. En todo caso, los interwikis de ese tipo ya existentes entiendo que no serían retirados por los bots, al no tener equivalente en Wikidata, y el filtro no interferiría ahí. Y si alguien quisiera añadir interwikis de ese tipo, mejor que se discuta y razone primero la conveniencia de ello. - José Emilio –jem– Tú dirás... 18:47 6 mar 2013 (UTC)[responder]
Ya funcionan los interwikis de Wikidata. Un apunte, muchos elementos se crearon en diciembre y desde entonces se crearon muchos artículos, y creo que ningún bot está añadiendo los enlaces de los artículos nuevos en Wikidata. Así que habría que verlo. Yo he actualizado estas plantillas, con respecto los interwikis antiguos:

┌─────────────────────────────┘
A mi lo que por ahora no me gusta es que el sistema tarda mucho en actualizarse. Así, alguien crea una página, agrega el enlace en Wikidata y se va. Luego llega un patrullero de páginas nuevas y encuentra un artículo mal referenciado y tiene que comenzar a buscar de dónde sale la información. Antes, al agregar las interwikis, los enlaces eran automáticos, con eso si el artículo tenía problemas de referencias, el patrullero revisaba los interwikis fácilmente para ver si se trataba de una traducción y de ser así, traer las referencias olvidadas. Igualmente, antes una mirada bastaba para saber que tal usuario había olvidado colocar las interwikis. Ahora tengo que buscar el artículo en otros idiomas y en Wikidata para verificar si es un problema del sistema o un olvido del usuario. ¿Alguien sabe si el sistema va a ser más rápido o automático y cuándo? Jmvkrecords Intracorrespondencia 07:15 7 mar 2013 (UTC)[responder]

Yo sí creo que los enlaces a secciones, o mejor aún a redirecciones hacia secciones son adecuados. Los criterios de creación de artículos independientes son muy diferentes entre Wikipedias. Algo que aquí resolveríamos con cinco artículos de 10 Kb en de: tienen tendencia a pegarlo todo en uno único de 50 Kb. Aquí tenemos anexos de personajes o episodios que recopilan 20 o más artículos de en:... Si se prohiben e impiden interwikis parciales se hace imposible ese cruce de información. Sinceramente no veo cuál es el problema de esos enlaces, y creo que deben seguir existiendo... naturalmente en Wikidata que es su sitio. Rondador 08:20 7 mar 2013 (UTC)[responder]
@Jmvkrecords creo que es porque actualmente los servidores de Wikidata tienen mucho tráfico. Lo que hago yo es purgar la página y ya aparece todo correctamente. Una forma sencilla de hacerlo es dando a editar y guardar si cambiar nada. --Un Saludo Kizar // Contactar 12:15 7 mar 2013 (UTC)[responder]

Un claro ejemplo de lo anterior: Bilbo Bolsón tiene 37 interwikis (la mayoría de los idiomas lo consideran un artículo independiente relevante), pero dos de ellas no pueden pasar a Wikidata: de:Figuren in Tolkiens Welt#Bilbo Beutlin y simple:Middle-earth characters#Bilbo Baggins, que son anclas a secciones de lo que aquí llamaríamos un anexo de personajes ¿obligamos a de: y a simple: a cambiar sus normas y criterios de inclusión para dividir esos anexos en artículos independientes, mantenemos aquí dos interwikis aislados y que ya no se van a actualizar con bot y que algunos hasta pretenden poner en la lista negra por filtro o eclipsamos de acceso a dos de las wikipedias más relevantes? La situación es ridícula y solo hay una solución lógica: permitir en Wikidata interwikis a secciones. Claro que hay que convencer a los alemanes, je. Rondador 12:52 8 mar 2013 (UTC)[responder]

Hay un buen motivo para que las secciones no puedan ser incluidas en Wikidata. Un artículo de Wikipedia solo puede estar en una única entrada de Wikidata, de esta forma cada artículo puede sacar los iw que le corresponden. Por ejemplo en el artículo Pierce Brosnan no hay nada que indique que los iw se encuentran en el elemento Q81520, pero lo sabe porque es el único elemento de Wikidata que contiene un enlace hacia el artículo en español. Si ponemos secciones pues ya empiezan los problemas sobre de dónde debería sacar el artículo de:Figuren in Tolkiens Welt sus iw. --Un Saludo Kizar // Contactar 13:54 8 mar 2013 (UTC)[responder]
Ese problema se arregla permitiendo interwikis a redirecciones (solo en el caso de que se trate de redirecciones a «anclas» de sección). En el ejemplo anterior de:Bilbo Beutlin es una redirección a de:Figuren in Tolkiens Welt#Bilbo Beutlin, y perfectamente pueden dirigirse allí los interwikis sin crear duplicidades. —Rondador 21:55 8 mar 2013 (UTC)[responder]

Cambiando un poco de tema. Se están describiendo montones de artículos con iw mal y hay que solucionarlo a mano. Lo que estoy haciendo es arreglar poco a poco y cuando ya está bien elimino los iw locales a mano para que no tenga que pasar el bot. La lista es esta: Usuario:Legobot/Wikidata/General.--Un Saludo Kizar // Contactar 01:02 9 mar 2013 (UTC)[responder]

Os invito a que paséis por aquí para continuar el debate.--Un Saludo Kizar // Contactar 01:50 10 mar 2013 (UTC)[responder]
¿Y por qué hay que ir a aquí si aquí se está tratando un tema técnico? A propósito, es como dice Rondador: los enlaces a secciones se resuelven con redirecciones locales en los respectivos sitios. Luego lo que se enlaza desde wikidata (o desde cualquier sitio externo) es esa redirección. Gustrónico 02:58 10 mar 2013 (UTC)[responder]
Cambiar los tutoriales y los manuales de estilo creo que tiene que ver más con las políticas que con el aspecto técnico. --Un Saludo Kizar // Contactar 13:17 10 mar 2013 (UTC)[responder]
Sobretodo este tema de la wikidata me gustaría saber donde me informo acerca de todo esto y como funciona. ¿Alguna página de wikipedia u otro proyecto hermano que explique?. --Леон Поланко говорит вам и слушает вас 14:44 11 mar 2013 (UTC)[responder]
Pues, Wikidata es un proyecto hermano. La documentación de ayuda se encuentra en d:Help:Contenidos (la cual aún requiere mano de obra para traducirla totalmente). También puedes pedir ayuda en el Café. — Ralgis [mantis Religiosa] — 14:12 12 mar 2013 (UTC)[responder]

Fase 2 de Wikidata

Hola a todos. La fase 1 de Wikidata pronto estará activa en la Wikipedia en español. La única diferencia que tendremos es que los enlaces interlingüísticos se mostrarán automáticamente de acuerdo a las entradas en Wikidata que correspondan a los artículos (y, si no me equivoco, sucederá lo mismo para todos los espacios de nombre con excepción del de las páginas de usuario y de discusión) sobre un enlace a estas entradas, lo que nos permitirá modificarlas para añadirles más enlaces interlingüísticos y otros datos.

Pero al grano: mientras apenas nos estemos acostumbrando a la fase 1 ya tendremos encima la fase 2, la correspondiente a las fichas. Tengo entendido que para que las fichas extraigan los datos desde Wikidata deben reescribirse, lo cual considero es una tarea que debemos, si es posible, realizar desde ya, o ¿es algo que solo se podría comenzar cuando la fase 2 esté activa aquí? En el Café de la Wikipedia en inglés se lleva a cabo una discusión relacionada, en base a la cual surgió mi inquietud.

No soy nada ducho en cuanto a la segunda fase de Wikidata, pero sería importante que la comunidad esté al tanto y que los más conocedores (tanto de Wikidata como del área técnica de Wikipedia) puedan proveer una visión de lo que debe hacerse. — mantis [religiosa] — 16:06 5 mar 2013 (UTC)[responder]

Pues el flame de los nombres de los municipios de España será ahora mundial, o se acabará por completo... --Pownerus (Mensajes) 18:25 5 mar 2013 (UTC)[responder]
La fase 2 está en pruebas todavía y no se usa en ninguna Wikipedia. La idea es tener en Wikidata información objetiva sobre personas, países, ciudades, etc como pueden ser fechas de nacimiento, habitantes, etc y que esta información se use en todas las Wikipedias en las fichas. Un ejemplo puede ser este [6] donde está la información de Bach. Que todo esté centralizado tiene muchas ventajas como por ejemplo que las propidades (por ejemplo una fecha) puede tener varias fuentes de donde se a sacado la información para que sea verificable. Otra ventaja es que si los datos se usan en todas las Wikipedias, un vandalismo en el dato es visto por usuarios de todas las Wikipedias y es más fácil detectarlo y revertirlo. También es más fácil actualizar los datos mediante bots, por ejemplo los datos del censo. De momento queda mucho por hacer y faltan meses pasa que se use en alguna Wikipedia. De momento seguimos trabajando en los interwikis, que queda mucho por hacer, e importando datos de las fichas de Wikipedia a Wikidata para que cuando la fase 2 esté lista haya contenido en Wikidata que se pueda usar. --Un Saludo Kizar // Contactar 22:12 5 mar 2013 (UTC)[responder]
Mmmm... Perdemos independencia. Ahora la enWP nos terminará imponiendo lo que debemos colocar en las fichas de nuestra Wiki. El próximo paso (en unos años) será que los artículos que se vean en la esWP serán traducciones automáticas verificadas del texto de la enWP... Saludos.--CHUCAO (discusión) 06:17 7 mar 2013 (UTC) PD: ¿Cómo quedará la ficha de Carlos Gardel? (en ella, lo que figura en la del artículo de enWP es muy distinto a la del artículo de esWP).[responder]
La solución es que intervengas directamente en Wikidata en defensa de tus opiniones. Esto no es muy diferente a lo ocurrido en 2002 con la migración a Commons de todos nuestros archivos: no perdemos la posibilidad de hacer las cosas «a nuestra manera», simplemente es que tenemos que irnos allí a hacerlas y ponernos de acuerdo con los usuarios del resto de idiomas para ello. Creo que el cambio es netamente para mejor... y si fuera técnicamente factible me encantaría que existiera una única Wikipedia con traducción automática a todos los idiomas. Eso sí sería realmente una obra universal, neutral y de calidad. Rondador 08:24 7 mar 2013 (UTC)[responder]
Como defensor de Wikidata también temo que en el futuro nos impongan cómo deben ser nuestras fichas... Espero que eso nunca suceda o pasaré a estar del otro lado, al menos en parte de su implementación. Ya tenemos estos problemos aunque muy reducidos, con bots que trabajan recopilando información de varias Wikipedias: o nos adaptamos a ellos o prescindimos de sus servicios, porque todo intento de modificar el script para adaptarlo a nuestra realidad ha resultado en la misma respuesta, deben cambiar ustedes. Y esa actitud no me agrada ni un poco... --Metrónomo-Goldwyn-Mayer 12:17 8 mar 2013 (UTC)[responder]
Cuando vas por la autopista y todos te deslumbran con sus faros porque los muy kamikazes van en sentido contrario... probablemente el errado eres tú. Y si no lo eres es probable que aun así sea buena idea que des la vuelta «al sentido equivocado». Otra cosa es que el 99% de esta comunidad esté pasando de lo más importante técnicamente que se está cociendo aquí desde la aparición de Commons y que dentro de dos años, cuando todo esté ya muy establecido y cocinado se queje de que no se nos ha tenido en cuenta. Rondador 12:43 8 mar 2013 (UTC)[responder]
Rondador, escuché esa falacia mil veces, pero no por repetirla mil una pasará a ser cierta. No porque todos digan que la Tierra es plana eso va a ser cierto, se deben presentar pruebas y argumentos. Hasta la Teoría de la Relatividad General todo el mundo sabía que la Ley de Gravitación Universal era eso, una ley. Término que utilizaban los físicos para designar a teorías absolutas aplicables a todo el Universo sin necesidad de aportar pruebas de que en otras partes podría no ser cierta. Y resultó que ni siquiera lo es aquí en el Tierra. Por suerte hemos madurado mucho desde entonces. Pero en mi experiencia personal tratando con los alemanes no hubo respeto, fue casi una imposición. Adaptate o quedate afuera. De allí mi duda razonable. --Metrónomo-Goldwyn-Mayer 13:06 8 mar 2013 (UTC)[responder]
Ya, por eso mi símil tenía dos partes: lo más probable es que te equivoques, pero aunque tengas razón no suele ser buena idea ir a contracorriente si con ello te pones en riesgo. Es mejor ponerte de perfil y tratar de meter cuñas. Y si los alemanes al final son realmente tan cabezonas como aparentan pues habrá que darles una dosis de realidad. No son ni tantos ni tan listos. —Rondador 21:52 8 mar 2013 (UTC)[responder]

Importar accesorio

Propongo importar este accesorio de la Galipedia, el cual es un reloj que funciona con la hora local del ordenador del usuario. El accesorio este gl:MediaWiki:Gadget-LocalLiveClock.js. La frase descriptiva es:

'''Reloj con la hora local:''' Añade un reloj en la barra personal que muestra la hora local del ordenador del usuario y permite purgar las páginas.

--Vivaelcelta {discusión · contribuciones} 12:19 8 mar 2013 (UTC)[responder]

Puedes usarlo tu solo, pon mw.loader.load( '//www.mediawiki.org/w/index.php?title=MediaWiki:Gadget-LocalLiveClock.js&action=raw&ctype=text/javascript&smaxage=21600&maxage=86400' ); en una nueva línea en tu vector.js no veo la utilidad de importarlo Esteban (discusión) 12:45 8 mar 2013 (UTC)[responder]
Totalmente de acuerdo con Ezarate. --Леон Поланко говорит вам и слушает вас 18:13 8 mar 2013 (UTC)[responder]

Twinkle no funciona

Hola

Estoy usando Twinkle y no me permite usar ninguna de sus cosas

Ejemplo: Aviso a alguien no avisa

Alguien sabe algo? --Ivanretro (discusión) 17:56 8 mar 2013 (UTC)[responder]

El usuario que desarrollo esta herramienta es de la wikipedia en ingles, y desde hace tiempo no lo uso, pues ni siquiera me permite reportar en WP:VEC. Trata de ver si te ayudan en wikipedia en ingles. --Леон Поланко говорит вам и слушает вас 18:14 8 mar 2013 (UTC)[responder]
comentario Comentario. Aunque no viene al caso, el Twinkle funciona perfectamente en el en:wp, así que supongo que se trata de un problema de actualización aquí. Espero que se pueda solucionar, porque es de gran ayuda. Saludos, --Technopat (discusión) 18:18 8 mar 2013 (UTC)[responder]
Precisamente ese es el problema. Twinkle en la Wikipedia en español necesita actualizar. Aunque hasta solo han habido pequeños intentos y poca iniciativa. Además, el código es enorme y requiere mucho trabajo para adaptarlo a nuestra edición y a nuestro idioma. — Ralgis [mantis Religiosa] — 01:05 9 mar 2013 (UTC)[responder]
Actualizarse no, hacerse desde cero. Y no es solamente copiar y pegar con mínimos cambios, es hacerlo desde cero. Algo que no puede hacer uno solo y que requiere un esfuerzo enorme desde donde se lo encare. Ya varios lo intentaron con una buena dosis de paciencia, pero nadie logró avances significativos. --Metrónomo-Goldwyn-Mayer 13:21 9 mar 2013 (UTC)[responder]

Agrupación de plantillas

Hola. Traigo a la comunidad de Wikipedia la siguiente propuesta, la cual, bien podría ir en WP:C/PRO, pero por su naturaleza, prefiero hacerla a acá: Hace unos meses creé Usuario:DLeandroc/Trasladar (similar a {{eA}}), con el objetivo de que dicha plantilla, una vez pasada a su espacio de nombre correspondiente, agrupara {{Noticias}}, {{Al Wikcionario}} y demás relacionadas. Ese tema lo comenté con un biblio, quien en su momento, me dijo que trajera el tema a acá. Entonces antes de proceder al traslado, quisiera contar con la opinión de la comunidad, con el visto bueno de ésta. Espero opiniones...--Diego Leandro 16:28 10 mar 2013 (UTC)[responder]

Considero que la idea es apropiada, especialmente si categoriza del mismo modo que las otras plantillas, pues haría el proceso más sencillo para todos. Sería una agradable simplificación-fusión de diversas plantillas. Lo único que debe considerarse es si es posible cambiar los FastButtons para que se ajusten al cambio. — Ralgis [mantis Religiosa] — 19:40 10 mar 2013 (UTC)[responder]

Code on pages

Hey guys, sorry this is in English. It would be great if someone could translate this. A lot of pages are receiving the following code <a class="ktg6us78hf8vdu7" href="javascript:void(0)"><a class="ktg6us78hf8vdu7" href="javascript:void(0)"><a class="ktg6us78hf8vdu7" href="javascript:void(0)"><a class="ktg6us78hf8vdu7" href="javascript:void(0)"><a class="ktg6us78hf8vdu7" href="javascript:void(0)"><a class="ktg6us78hf8vdu7" href="javascript:void(0)">color</a></a></a></a></a></a> (taken from this removal. In many cases, the code will be limited to only one or two instances of <a class="ktg6us78hf8vdu7" href="javascript:void(0)">WORD</a>. One legitimate word will always be wrapped between the first half of the code and </a>. I have fixed the majority of the instances of this found in this search, but it would be useful if a search for the string "ktg6us78hf8vdu7" could be done from time to time to catch any new instances. It might also be useful to set up a filter to catch these. Ryan Vesey 02:49 11 mar 2013 (UTC)[responder]

Edición interwikis artículos nuevos

¿Sabría alguien indicarme cómo se añaden ahora las interwikis a la hora de crear artículos nuevos? ¿Es automático? He iniciado la creación de un artículo nuevo y no hallo el modo. Muchas gracias. --Xabier (discusión) 11:00 11 mar 2013 (UTC)[responder]

Yo también estoy perdido con este sistema nuevo. Agradeceríamos una breve explicación. Gracias!!! --JORJUM | Mensajes 11:02 11 mar 2013 (UTC)[responder]
Hola, Xabier. No sé si habrá más maneras, pero se me ocurre ir a otra wiki donde esté el artículo y darle a "Edit links": Theophylact Simocatta. A mí se me plantean más dudas, por ejemplo, de si ahora un cambio en Wikidata aparece en la lista de seguimiento. Supongo que habrá que irse acostumbrando. --Halfdrag (discusión) 11:18 11 mar 2013 (UTC)[responder]
Gracias Halfdrag! Pero esa opción ya la había contemplado. Sigo sin encontrar el manual de instrucciones. --Xabier (discusión) 11:47 11 mar 2013 (UTC)[responder]

┌─────────────────────────────┘
El manual aún no ha sido actualizado, por lo que por ahora, mi consejo es el de seguir los pasos que dice Halfdrag.

(Off topic) Sugiero crear una página en la que los editores que no quieran matarse la cabeza con lo de las interwikis, hagan sus solicitudes para que otro usuario coloque las interwikis que hacen falta o verifique si el artículo existe en otro idioma. Esto ayudará a muchos editores a concentrarse exclusivamente en editar (voy a llevar este mensaje al café de propuestas por si alguien lo quiere discutir allá). Jmvkrecords Intracorrespondencia 13:16 11 mar 2013 (UTC)[responder]

Muchas gracias. Pero me acabo de dar cuenta que han aparecido de repente todas las interwikis, por lo cual deduzco que es un proceso automático. --Xabier (discusión) 13:26 11 mar 2013 (UTC)[responder]
Es que no veo como podría saberse automáticamente: parece que fue Rubpe19. Yo no lo he hecho todavía, pero colocar la interwiki aparenta muy sencillo: Wiki+título. Y, por cierto, enhorabuena por el artículo, últimamente también ando dando vueltas por la antigüedad tardía. Saludos. --Halfdrag (discusión) 14:03 11 mar 2013 (UTC)[responder]
Ja, ja, ja, vale, había alguien moviendo los hilos. Es verdad, parece muy sencillo. Habrá que habituarse a lo nuevo. Gracias por lo del artículo, si te apetece puedes pasarte por el Wikiproyecto de la Antigua Grecia. Simpre viene bien echar una mano. Un abrazo. --Xabier (discusión) 14:14 11 mar 2013 (UTC)[responder]
Al final es muy sencillo: Editar enlaces + add (abajo del todo). Saludos. --Xabier (discusión) 20:28 11 mar 2013 (UTC)[responder]

┌─────────┘
Para que quede claro, el proceso no es automático. Hay que añadir los enlaces en Wikidata. — Ralgis [mantis Religiosa] — 14:18 12 mar 2013 (UTC)[responder]

Orden alfabético en las tablas

En este anexo al ordenar la tabla por el nombre de los municipios Cáceres aparece después de Copacabana y Cañasgordas después de Caucasia, no se si ese error se puede arreglar. --Pownerus (Mensajes) 22:25 11 mar 2013 (UTC)[responder]

Se usa la {{Orden}}. Así. --Tgor (discusión) 02:34 12 mar 2013 (UTC)[responder]
Gracias. --Pownerus (Mensajes) 04:24 17 mar 2013 (UTC)[responder]

Propongo que este accesorio sea predeterminado, ya que es muy útil para los lectores. Julián L. Páez 02:06 13 mar 2013 (UTC)[responder]

Y bueno, quienes tenemos ya varios gadgets creemos que sobrecarga inutilmente el navegador. Pasa lo mismo cuando te conectas con un antiguo computador bajo en memoria. En lo personal, veo la opción útil, pero no para ponerla por defecto. Jmvkrecords Intracorrespondencia 17:36 13 mar 2013 (UTC)[responder]
Muy a favorMuy a favor Muy a favor dar más presencia al aspecto de verificabilidad. Respecto a la situación de Jkvmrecords, para entornos muy limitados es mejor acceder mediante las interfaces móviles o desactivando javascript. Tenemos sistemas mucho más cargados que estos tooltips ativos y nadie ve algún problema (ejemplo, el wikiminiatlas). -- magister 18:11 13 mar 2013 (UTC)[responder]
Doble ventana emergente mostrando la misma referencia
Yo uso los Popups de navegación, que tienen incorporada una función prácticamente igual desde hace ya mucho tiempo. De habilitarse este gadget me aparecerían dos ventanas emergentes mostrando una misma referencia (ver imagen). Sin embargo, estoy de acuerdo en que se lo habilite de forma predeterminada para todos los usuarios, incluso para los visitantes anónimos que consultan los artículos, si es posible. Luego, los que experimentemos este problema podremos deshabilitar una de las dos funciones. Gustrónico 19:43 13 mar 2013 (UTC)[responder]
Muy a favorMuy a favor Muy a favor es una herramienta, para estar a la altura de otras wikipedias.--Sergio Andres Segovia (discusión) 09:38 14 mar 2013 (UTC)[responder]
A favor A favor --JORJUM | Mensajes 09:54 14 mar 2013 (UTC)[responder]

En contra En contra Yo probé la herramienta y tuve que desconectarla porque no me resultó útil. Por defecto sería una tortura. --Ganímedes (discusión) 11:56 19 mar 2013 (UTC)[responder]

Otra de interwikis

¿Alguien sabe la razoón por la cuál no se muestran las interwikis en Sainte-Agathe-des-Monts? Las agregué ayer en Wikidata. Jmvkrecords Intracorrespondencia 22:09 13 mar 2013 (UTC)[responder]

Yo si las veo. Julián L. Páez 22:37 13 mar 2013 (UTC)[responder]
Bueno, en ese caso debe ser un problema en mi PC, porque sigo sin verlas... Voy a purgar el caché... Gracias por tu respuesta. Jmvkrecords Intracorrespondencia 23:18 13 mar 2013 (UTC)[responder]
Hola los enlaces no aparecen aun al visualizar el artículo, solo cuando lo vas a editar. Saludos!!--Sergio Andres Segovia (discusión) 23:56 13 mar 2013 (UTC)[responder]
Voy a darle un poco de tiempo, porque incluso cambiando de PC, sigo sin verlos. Gracias a los dos. Jmvkrecords Intracorrespondencia 05:10 14 mar 2013 (UTC)[responder]
Ya aparecieron los enlaces en el artículo. Saludos --Sergio Andres Segovia (discusión) 09:32 14 mar 2013 (UTC)[responder]
Sí, ahora sí. 32 horas después de creado. Jmvkrecords Intracorrespondencia 12:03 14 mar 2013 (UTC)[responder]

A mi me pasa igual, La verdad, no sé para que sirve Wikidata, añades la interwiki del artículo recientemente creado y al cabo de un rato te aparece en esta Wikipedia, pero en las demás, no. --RaVaVe Parla amb mi 12:16 14 mar 2013 (UTC)[responder]

Todavía seguimos importando artículos a Wikidata y los servidores están saturados. Esperemos que en el futuro sea más rápido. Un truco para que aparezcan al instante es purgar el artículo. Una forma sencilla de hacerlo es dar a "editar" y guardar la página sin hacer ningún cambio. No aparece en la lista de ediciones. --Un Saludo Kizar // Contactar 16:34 14 mar 2013 (UTC)[responder]
Interesante, gracias por el tip. Jmvkrecords Intracorrespondencia 06:42 17 mar 2013 (UTC)[responder]
Debéis purgar la caché con los accesorios de reloj (Un reloj en la barra personal...) o el botón purgar (Añade un botón para purgar). --Vivaelcelta {discusión · contribuciones} 17:10 18 mar 2013 (UTC)[responder]

Addbot e "interwikis" sueltos

Hola. Acabo de ver que el Addbot, al hacer sus rondas, deja unos cuantos interwikis sueltos. ¿Es un fallo serio, o a efectos prácticos, da igual? Un saludo, --Technopat (discusión) 02:41 16 mar 2013 (UTC)[responder]

Quizás la razón sea que no todas las wikis tengan ya integrado wikidata. -- magister 06:31 16 mar 2013 (UTC)[responder]
Si eliminas las interwikis que quedaron, te darás cuenta que los enlaces a los idiomas que no fueron borrados por el bot no se muestran. Si bien Wikidata ya está integrado en todos las wikipedias, el sistema todavía tiene errores que tendrán que ser corregidos en los próximos días. Jmvkrecords Intracorrespondencia 06:55 16 mar 2013 (UTC)[responder]
Ahora mismo en los artículos se muestran los interwikis de Wikidata y los que están en Wikipedia. Y eso es porque los elementos en Wikidata se crearon en diciembre y en los posteriores meses crearon esos artículos y un bot los añadió los interwikis en todas las Wikipedias, pero no en Wikidata, por ahora eso Addbot no los borra, porque no están en Wikidata. Si los queréis borrar primero debéis añadirlos en Wikidata, para ello hay un accesorio que los añade automáticamente indicando la wiki de importación, pero espero que esto lo haga algún bot automáticamente. --Vivaelcelta {discusión · contribuciones} 16:34 18 mar 2013 (UTC)[responder]

Fecha incorrecta

Cuando creo consultas de borrado al colocar la plantilla {{cdb}} en la fecha me aparece 23 de septiembre. Alguien sabe por qué? Esteban (discusión) 14:06 16 mar 2013 (UTC)[responder]

No sé porqué, pero es la misma fecha que aparece acá. ¿Algún vandalismo? ¿Algo que no funciona? --Ganímedes (discusión) 14:32 16 mar 2013 (UTC)[responder]
Se debe a esta edición, realizada el 23 de septiembre de 2012, en la que seguramente se usó {{subst:CURRENTDAY}} y {{subst:CURRENTMONTHNAME}} sin los respectivos «includeonly», y por eso se convirtieron en texto plano. Aunque eso es corregible, hay una cuestión subyacente que habría que resolver primero: La plantilla {{cdb2}} (que es la que se señala en las instrucciones mostradas por {{cdb}}) no está preparada para recibir esos dos parámetros de fecha. Así pues, poner «|23|septiembre» o «|16|marzo» da exactamente lo mismo, pues de todos modos esos datos se pierden en un limbo virtual sin ser utilizados. La cuestión a resolver sería entonces ¿qué se supone que {{cdb2}} debería hacer con esos parámetros? Si la respuesta es que no se los necesita, entonces habría que retirarlos de esas instrucciones. Gustrónico 15:29 16 mar 2013 (UTC)[responder]
Yo pensaba que esa fecha era la que se usaba (+15 días) para clasificar en la categoría de mantenimiento por fechas correspondiente... --Ganímedes (discusión) 20:15 16 mar 2013 (UTC)[responder]

Problemas con correo electrónico

Hola, desde hace algún tiempo me he percatado que no puedo enviar correos electrónicos internos desde Wikipedia. Es decir, puedo enviarlos, pero nunca llegan. ¿A qué puede deberse? ¿Tiene solución? Saludos, Kordas (sínome!) 18:47 16 mar 2013 (UTC)[responder]

Hace poco le envié un correo a alguien y me ha dicho que lo recibió bien. Quizás la persona a quien le enviaste el correo lo haya recibido en la bandeja de correo no deseado o en otra carpeta. De todas formas, si quieres puedes enviarme uno de prueba... Jmvkrecords Intracorrespondencia 21:24 17 mar 2013 (UTC)[responder]
Si, yo usé la herramienta hoy y no tuve problemas. --Ganímedes (discusión) 00:11 18 mar 2013 (UTC)[responder]
Kordas, ¿por qué sabes que no le llegan? ¿Hablaste con la otra persona? A lo mejor no te contestaron. O también puede ser que no tengas configurada la dirección de correo electrónico en Especial:Preferencias. --Vivaelcelta {discusión · contribuciones} 17:00 18 mar 2013 (UTC)[responder]

Interwikis en la portada

He visto que en la portada de nuestra Wikipedia aparecen los interwikis en todos los idiomas. Debería cambiarse para que solo aparezcan los idiomas más cercanos al español como antes de la entrada en funcionamiento de Wikidata. Esto debe ser posible puesto que en inglés está como digo. --Un Saludo Kizar // Contactar 07:38 18 mar 2013 (UTC)[responder]

Y ¿Por qué motivo deberíamos hacerlo?--Fremen (discusión) 09:06 18 mar 2013 (UTC)[responder]
Porque la lista es larguísima e inacabable y antes de la inclusión de Wikidata ya se había limitado para que no se muestre por completo. Hice esta edición en la Portada con una palabra mágica para evitar incluir los enlaces de Wikidata y ahora la lista vuelve a verse como antes. Saludos. — Pólux () 09:10 18 mar 2013 (UTC)[responder]
Perfecto, Gracias. --Un Saludo Kizar // Contactar 12:58 18 mar 2013 (UTC)[responder]

Consultas de borrado

Al parecer hay un problema con el bot que actualiza esta plantilla, pues hay consultas abiertas que no aparecen, consultas que tienen más actividad que la que se muestra (por ejemplo aqui hay al menos tres contribuciones desde hace dias y solo figura 1). Saludos. --Ganímedes (discusión) 12:01 19 mar 2013 (UTC)[responder]