Ir al contenido

Usuario:RRriveragonzal20/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Oceano es una banda de rock panameño formada en 1982. Es la primera banda de rock en español original de Panamá, encabezó las listas de éxitos en Centroamérica, Colombia y México en 1988, con su sencillo "El derramó su amor por ti".[1]

Oceano

Sentados en el sofá izquierda a derecha: Patrizio Marucci, Leo Goldfarb, Boris Allara - Parados de izquierda a derecha: Zito Bares y Pitongo
Datos generales
Origen Panamá Panamá
Información artística
Género(s) rock, pop
Período de actividad 1982 - presente
Discográfica(s) Tamayo Records tamayorecords.com
Miembros

Leo Goldfarb

Zito Bares

Boris Allara

Patrizio Marucci

Servio Tulio González "Pitongo"

Salo Shamah

La banda está compuesta por Leo Goldfarb (batería y voz), Pitongo (guitarra y voz), Patrizio Marucci (bajo), Zito Bares (Congas, timbales y ruidos), Boris Allara (Guitarra), Salo Shamah (teclados y coros).

Antecedentes[editar]

Leo Goldfarb y Richard Bennett tocaban juntos, cuando Richard le habló de un gran guitarrista que acababa de llegar de Alemania a hacer su último año en el Colegio Javier: Patrizio Marucci. Luego se suma Gilberto del Río, en 1980, y deciden iniciar “Ocean”, tocando covers de éxitos de rock anglo y algunas composiciones propias en inglés. En un concierto en Playa Coronado, Boris Allara, ve a Leo en la batería y a Patrizio en el bajo, comparten ideas y empiezan a vislumbrar una banda juntos.

Justo antes de una presentación en la Discoteca “Number One”, Gilberto decide abandonar la banda y se incorpora Boris Allara. Días después, durante una fiesta en la casa de “Kuto" Vásquez, conocen a Salo Shamah y lo invitan a tocar, ya que nunca habían tocado con un tecladista y la banda se encontraba en el proceso de crear un sonido propio. En ese proceso, Richard abandona al grupo.

La primera práctica como Oceano fue en la casa de Leo en la vía Cincuentenario y estaban presentes Leo, Salo, Patrizio y Boris como miembros de la banda, y Tony Araúz como conguero invitado. Poco después, Patrizio -a través del músico Eduardo Irving en la USMA- conoce a Zito Barés, quien se incorpora como conguero titular de la banda.

Inicio[editar]

En 1982, con la alineación de Leo, Salo, Patrizio, Boris y Zito, decidieron tocar canciones originales en español “ya que, aunque al público le gustaba el rock en inglés, muchos no entendían el significado de las letras”,  y nace la idea de “hacer rock en español que conceptualmente sonara como si fuera en inglés”, en el que la voz se considera como un instrumento más dentro de la banda. “Nosotros pensábamos que era más fácil ser originales y competir en nuestro propio idioma, ya que en ese tiempo no nos llegaba rock en español; también decidimos experimentar con algo de percusión para tener un componente latino que identificara la banda con Panamá, un país tropical", comenta Leo Goldfarb.[2]

En ese proceso de "Ocean" a "Oceano", lanzan el sencillo “Cógelo Suave” (1983), con música y letra de Boris, Salo y Leo. La mezcla se hizo en Puerto Rico en el estudio del famoso técnico y productor Vinny Urrutia.

En 1984 culmina la grabación de su primer álbum titulado “Oceano” . Este primer disco fue grabado en Panamá en el estudio Origen por los ingenieros de sonido Stanley Brian y Hendrix Newman. Para este álbum, la banda contó con el  apoyo de sus familiares y de Sergio Cambefort, dueño del estudio. Este álbum le abrió el camino a la banda y los colocó en los primeros lugares de popularidad en varias emisoras de radio a nivel nacional, obteniendo el premio a la mejor banda de rock en el Panamá Rock Festival de 1985 en la discoteca Magic.

Izquierda a derecha: Pitongo, Zito Bares, Shalo Shamah, Patrizio Marucci, Leo Goldfarb (1986)

Al iniciar el proceso de grabación del sencillo “Te Lo Digo” (1985), Boris, miembro fundador de la banda, se retira por motivos personales e ingresa Servio Tulio González, "Pitongo".

Influencia Musical[editar]

La banda decide combinar la influencia del rock de Estados Unidos, Reino Unido y los ritmos Latinos, sus miembros se identifican con grandes bandas y orquestas de quienes recibieron sus mayores influencias musicales: Boston, Santana, Van Halen, The Police, Toto, Chicago, Journey, AC/DC, Led Zeppelin, Ted Nugent, Black Sabbath, Yes, Pat Metheny, Al Di Meola, Los Beatles, Genesis, Peter Frampton, Steve Miller Band, Eagles, Judas Priest, Foreigner, Deep Purple, Abba, The Carpenters, Jimmy Hendrix, Mahavishnu Orchestra; y la música latina de la Sonora Ponceña, Rubén Blades, Oscar De León, Salvador Cuevas, El Gran Combo, El Grupo 440, Los Soul Fantastics, Los Mozambiques, Tabou Combo; los ritmos festivos de la comparsa de El Chorrillo, la mejorana, la voz de Pille Collado, Bush y su Nuevo Sonido, Gabino Pampini, el Combo Impacto, Juan Bau, Basilio, Danny Rivera, Mocedades, los Combos Nacionales, Pedrito Altamiranda, Lord Panama y Lord Cobra, entre otros.

Leo y Patrizio señalan: “Siempre quisimos ser una banda de rock original con la proyección profesional de las bandas de Estados Unidos y Reino Unido, pero con características especificas de la cultura musical de Panamá”.[3]

Álbum Conga Rock 1987[editar]

Considerada la obra cumbre de la banda, este disco incluye varios de los mayores éxitos del grupo como: “Lluvia”, “Te lo digo”, “Magic”, y la canción que convirtió a Océano en una banda de transcendencia internacional: “Él derramó su amor por ti”. El éxito del álbum “Conga Rock” los llevó a alcanzar el número uno en múltiples emisoras de Panamá, México, Colombia, Costa Rica y toda América Central. [4][5]

El álbum surgió de un proceso creativo y de ensayo de dos meses en el Estudio Origen con los ingenieros de sonido Roberto Delgado, Raúl Ameglio y Stanley Bryan Cox. Posteriormente, en Estados Unidos, Dennis Hetzendorfer mezcló “Te lo digo”. En las demás canciones, Mike Fuller fue el ingeniero de mezcla. Leo, Salo y Patrizio narran:  “Mike nos cayó muy bien, era un tipo joven que nos orientó y ayudó a tener una dirección en la mezcla de la música. Fue muy comprensivo, amable y profesional, desarrollamos una amistad y quisimos seguir trabajando con él. En los estudios Criteria, llegamos a ver a los Bee Gees, Judas Priest, The Romantics y Julio Iglesias grabando o mezclando mientras estábamos mezclando Conga Rock en 1986”.

Leo Goldfarb, Shalo Shamah, Patrizio Marucci en el proceso de mezcla del disco Oceano Conga Rock en Criteria Studios, Estados Unidos (1986)

Algunas de las canciones incluidas tienen un valor especial para la banda: “Revolución” busca arrancar con una primera canción que fuera definitoria en cuanto a las capacidades instrumentales de cada uno de los miembros de la banda. “No supimos compartir” es una temática muy sentida de las vivencias personales de Salo, quien es su compositor. En palabras de Pitongo: “Esta canción contiene un solo que representa al cien por ciento lo que quiero proyectar como guitarrista, es el 'solo pitonguiano esencial', y donde la ejecución y los armónicos de Patrizio están inspirados en el sonido de Jaco Pastorius. Sobre “Él derramo su amor por ti”, Pitongo añade: “la forma en que se toca el bajo por Patrizio impone variantes que le dan personalidad a la canción”. Leo, por su parte, comenta:  “Algunas ocasiones me han preguntado si es un tema cristiano, logramos una propuesta musical con canciones que pueden ser entendidas de muchas formas”.

Los miembros de la banda consideran que, dentro de la estructura armónica de las canciones, “Salo es genial en cuanto a la combinación de acordes, sus tiempos y sus cadencias, además de ser un gran productor musical”, consideran también que la influencia de Pitongo “es espontánea y con mucho sentimiento, aunque había que controlar sus aportes para mantenerlos cónsonos con el concepto musical de la banda”. En 2015, Boris Allara, se reintegró a la banda, aportando tanto en los ritmos como en los solos, conjugando con Pitongo un buen balance armónico.

La labor de Salo como director musical y tecladista, y el trabajo de Leo en la batería y la voz son elementos que han sido fundamentales en la popularidad, los detalles, la proyección y la continuidad de la banda. En Conga Rock todo es orgánico, se trabaja como un equipo dejando cada uno su firma en cada canción.

Océano es parte integral de la historia musical de Panamá y del rock latinoamericano; su música ha influenciado a bandas de muchos países y sus éxitos son iconos del rock panameño. Su proyección musical constituye un legado, una historia, que sin duda sirve de inspiración a las nuevas generaciones.

Tamayo Records se enorgullece en representar todo el catálogo musical de Océano como parte de su misión de promover y posicionar la cultura musical panameña en el mundo.

Discografía[editar]

Año Álbum
1 1984 “Océano”
2 1987 “Conga Rock”
3 1993 “No se gana; pero se goza”
4 1999 “Corazón del Universo”
5 2001 “Esta noche” en vivo
6 2003 “Limbo”
7 2009 “Aunque sea Tarde”
8 2021 Conga Rock edición 2021 Remasterizada

Referencias[editar]

  1. «Íconos del Rock nacional "Una mirada a nuestra historia"». 
  2. «El Rock panameño se resiste a desaparecer». 
  3. «Rock Panameño dio la cara por este género». 
  4. «Oceano "Conga Rock" Discogs». 
  5. «Oceano banda de Panamá». 

Fuentes[editar]

Enlaces externos[editar]

Pitongo[editar]

Servio Tulio González Fernández (Panamá, República de Panamá, 5 de abril de 1960), es un músico panameño conocido por ser guitarrista del grupo Oceano.

Flying Pitongo
Información personal
Nombre de nacimiento Servio Tulio González Fernández
Nacimiento 5 de abril de 1960 (62 años)
Panamá Panamá Panamá
Nacionalidad Panameña
Familia
Cónyuge Arlene Mendoza de González
Hijos Jaime Enrique González Mendoza
Información profesional
Ocupación Músico, Abogado, Locutor
Años activo 1972 - Presente
Género

Hard Rock

Pop rock

Heavy metal

Power pop

Rock instrumental
Artistas relacionados Oceano, Cabeza de Martillo, Flying Pitongo Band, Cage9, Roberto Bládes, Proyecto Tuira

Carrera Musical[editar]

Inicios[editar]

Conocido con el apodo de “Flying Pitongo”, ha sido guitarrista en la escena rockera panameña desde hace más de 40 años. Comenzó a tocar con una guitarra de juguete la cual procedió a romper en pedazos emulando a su ídolo Jimi Hendrix.

El profesor Eugenio Ochandiano, organista en las misas del Santuario Nacional, fue su maestro y le guio en sus primeras clases de guitarra hacia 1967. Pronto comenzó a aparecer en los actos culturales colegiales.

Sus primeras bandas locales fueron Flying Pitongo Band, Fussion  y Tropic, amenizando conciertos y presentaciones en la Ciudad de Panamá y en la Zona del Canal de Panamá a finales de los años 70s.

Años 80s: Caries, Océano y Cabeza de Martillo[editar]

Los años 80s iniciaron con las presentaciones del grupo Caries, que pasan de ser practicantes del Heavy Metal tradicional a propulsores del novedoso movimiento del Thrash y Death Metal. Invitado a hacer una audición, en sustitución de Boris Allara, ingresa a al grupo Oceano hacia el año 1985.

El ingreso de Flying Pitongo en Oceano significa una infusión de vitalidad que reconfigura a la banda. Comienza el período de éxitos para el grupo Océano con sus canciones “Él Derramo su amor por ti” y “Te lo Digo”, lo que los convirtió  en el suceso artístico panameño de los años 80s. Fueron pioneros al coronar con éxito sus canciones en el mercado musical mexicano.[1]

Se sucedieron conciertos en el ámbito nacional e internacional. El más memorable fue el Concierto de Conciertos Bogotá en Armonía de 1988 organizado por la alcaldía bogotana con presencia de grupos internacionales tales como Los Toreros Muertos, Miguel Mateos y José Feliciano. [2]

Luego se incorpora al grupo de thrash metal Hammerhead, que se transformó en Cabeza de Martillo, con quien tienen éxito local con el álbum Invasión[3]​, que fue censurado por las autoridades nacionales. En el año 1996 se convirtió en un inesperado éxito de ventas y posicionó a la música heavy metal en las radios locales. Con ellos participan en el Festival Latinoamericano de Rock[4]​ organizado por la cadena MTV.

Roberto Blades, Cage 9, Señor Frog's, Grupo Tuira y Musical Rock of Ages[editar]

En la década de los 90s es reclutado en la Orquesta de Roberto Blades, hermano de Rubén Blades, donde ejecuta el bajo en ferias internacionales tales como la Expo Sevilla 92, la Expo Lisboa 98 y giras por Perú.  

Hacia mediados de la década de los 90s se incorpora como bajista en la banda Cage9 del guitarrista y cantante Evan Rodaniche, con presentaciones en las bases norteamericanas de la Zona del Canal y en conciertos en la Ciudad de Panamá.

A inicios del nuevo siglo nos encontramos a Pitongo ejerciendo como director musical de la franquicia mexicana Señor Frog´s en su filial en Panamá. Sus shows temáticos fueron exitosos viajando adicionalmente a las sucursales de la franquicia en Cancún y Lima. También visita al Festival de la Cultura Caribeña en Santiago de Cuba en el 2002 con el Grupo Tuira[5]​ llevando la música de fusión que produce esta especial propuesta musical. En los últimos años encontramos a Pitongo participando en funciones teatrales con varias temporadas en cartelera con la obra musical Rock of Ages.[6]

El Raspao Disidente[editar]

Desde hace 6 años produce (en compañía de Medín Mon) el programa radial El Extraño Retorno del Raspao Disidente, con más de 120 ediciones [7]​, donde presenta especiales musicales heterogéneos, que van desde Michael Jackson y James Brown, hasta Slayer y Mahavishnu Orchestra. A sus 62 años Pitongo permanece en la escena rockera tocando continuamente en los bares y pubs locales ofreciendo especiales musicales de todo tipo, desde música disco hasta el heavy metal y el pop.

Referencias[editar]

  1. «El rock panameño se resiste a desaparecer». Metrolibre. Consultado el 2 de marzo de 2022. 
  2. Concierto de Conciertos, 1988, consultado el 2 de marzo de 2022 .
  3. «» CABEZA DE MARTILLO | Re-sonando» (en inglés estadounidense). Consultado el 2 de marzo de 2022. 
  4. Cabeza De Martillo Noticias MTV panama 97, consultado el 2 de marzo de 2022 .
  5. elchiriz (9 de diciembre de 2008). «Grupo Tuira – Panamá». centroamericanto.net. Consultado el 2 de marzo de 2022. 
  6. LatinOLStudio.com (11 de mayo de 2016). «De Rock of Ages y como transformar un musical en una obra maestra del teatro en Panamá». LatinOL.com. Consultado el 2 de marzo de 2022. 
  7. «Historia». El Extraño Retorno del Raspao Disidente (en inglés estadounidense). Consultado el 2 de marzo de 2022. 

Enlaces externos[editar]

[[Categoría:Guitarristas]] [[Categoría:Artistas de Panamá]] [[Categoría:Músicos de rock]] [[Categoría:Cantantes de Panamá]] [[Categoría:Música de Panamá]] [[Categoría:Artistas de Panamá]]