Ir al contenido

Usuario:Alvaro qc/Taller

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Francisco de Garzarón Vidarte
Información personal
Nacimiento 1670
Andosilla (Navarra)
Fallecimiento 16 de junio de 1727
México
Educación
Educado en Universidad de Sigüenza

Francisco de Garzarón Vidarte (Andosilla, Navarra; 1670 - México; 19 de junio de 1727). Fue un jurista y clérigo español. Fue inquisidor en la Inquisición mexicana y visitador general de los tribunales de Nueva España entre 1716 y 1726. Durante su encargo como visitador general investigó y llevó hasta el Consejo de Indias distintos casos de corrupción cometida por autoridades coloniales novohispanas.

Primeros años[editar]

Garzarón obtuvo el grado de bachiller en cánones por la Universidad de Sigüenza en 1688 y en 1696 recibió el grado de abogado de los Reales Consejos por parte del Consejo de Castilla.

En 1700 fue nombrado provisor del obispado de Ceuta por el obispo Vidal Marín. Tres años más tarde, en 1503, Marín le otorgó la administración del hospital de esa ciudad. En 1705 Marín es nombrado inquisidor general de la insquisición española y llama a Garzarón para que fuera su secretario de Cámara en los asuntos del Santo Oficio. En 1706, Marín lo nombra inquisidor de México.

Visitaduría en la Nueva España[editar]

El 3 de julio de 1716 el virrey novohispano Baltasar de Zúñiga y Guzmán le comunica una real cédula del 21 de diciembre de 1715 en donde se elegía a Garzarón para realizar una visita general a la Audiencia de México y demás tribunales de la Nueva España.

Si bien es cierto que el trabajo realizado por Garzarón buscaba investigar la corrupción en la Nueva España, una lectura revisionista permite saber que su trabajó sirvió para remover a criollos de los puestos y reemplazarlos por españoles peninsulares como parte de la depuración a la administración realizada después de la Guerra de Sucesión Española.[1]

Referencias[editar]

  1. García, Antonio (2014). «Corrupción y venalidad en la magistratura mexicana durante el siglo XVIII». Illes i imperis: Estudios de historia de las sociedades en el mundo colonial y post-colonial. Consultado el 2 de junio de 2020. 

Bibliografía[editar]

Enlaces externos[editar]