Ir al contenido

Portal:Metal

De Wikipedia, la enciclopedia libre


El heavy metal (literalmente en español metal pesado) es un género musical que tiene elementos del rock and roll, blues y música clásica. Se caracteriza por ritmos potentes logrados mediante la utilización de guitarras distorsionadas, batería con doble pedal, y bajo pronunciado.

El origen del término "heavy metal" no es claro. Una versión defiende que fue acuñado por el escritor William Burroughs, quien en su novela de 1961 The Soft Machine, incluye al personaje "Uranian Willy, the Heavy Metal Kid" (Uranian Willy, el chico "Heavy Metal"). En su siguiente novela, del año 1964, titulada Nova Express, desarrolla aún más este concepto de "heavy metal", convirtiéndolo en una metáfora de las drogas adictivas. Otro de los aspectos destacables de estas novelas es el uso frecuente del sonido como agente liberador de la vida programada y la alienación causada por un mundo cada vez más mecánico.

Otra teoría, posiblemente apócrifa, señala como origen del término a un crítico de rock quien en 1967 dijo que la música de Jimi Hendrix era "like heavy metal falling from the sky" (en español: "como metal pesado cayendo desde el cielo").

Megadeth es una banda estadounidense de heavy metal liderada por su fundador y principal compositor, Dave Mustaine. Fue creada en 1983, después de que Mustaine fuera expulsado de Metallica, donde ocupaba el puesto de guitarrista. Megadeth es conocida por su distintivo estilo en las guitarras, la forma peculiar de cantar de Mustaine, y los temas de sus letras, a menudo recurrentes, sobre política, guerra, y, más recientemente, relaciones sentimentales.

Anteriores: MetallicaSlayer
Archivo
Attila Csihar.
Attila Csihar, es el vocalista de la banda noruega de black metal Mayhem. Teniendo como influencias a bandas como Venom, Celtic Frost, Kreator o Destruction, a los 15 años Csihar fundó la banda Tormentor en la que era el miembro más joven y que está considerada como la banda pionera del black metal en Hungría.

Tormentor se separó en 1990 y Csihar formó la banda de dark ambient Plasma Pool. En 1993, recibió la invitación del guitarrista noruego Euronymous a grabar las voces en el álbum debut de Mayhem, llamado De Mysteriis Dom Sathanas. Después de once años, Csihar regresó a Mayhem para reemplazar a Maniac y en la actualidad es uno de los miembros oficiales de la banda junto a Necrobutcher y Hellhammer.

También ha colaborado en bandas como Keep of Kalessin, Sunn O))), Aborym, Limbonic Art, etc.

Archivo
Artículo WP:AD recomendado

Bob Dylan es un músico, cantante y poeta estadounidense. Ha sido, durante cinco décadas, una de las mayores figuras en la música popular, siendo considerado uno de los compositores y músicos más influyentes y prolíficos del siglo XX. Muchos de los más célebres trabajos de Dylan datan de la década de 1960, en la cual se convirtió en un cronista informal de los conflictos estadounidenses. Algunas de sus canciones, como "Blowin' in the Wind" y "The Times They Are a-Changin'", se convirtieron en himnos antibélicos, especialmente contrarios a la Guerra de Vietnam, y de los movimientos civiles de la época.

Archivo
Artículo WP:AB recomendado

Shannon Hoon (Lafayette, Indiana, EE. UU., 26 de septiembre de 1967 - Nueva Orleans, Luisiana, 21 de octubre de 1995) fue un cantante y letrista estadounidense que lideró la banda de rock Blind Melon hasta su muerte por sobredosis de cocaína el 21 de octubre de 1995. En vida de Hoon, Blind Melon publicó dos discos, Blind Melon y Soup, en 1992 y 1995, respectivamente, aunque un año después de su muerte, sus ex compañeros editaron el disco Nico con grabaciones descartadas de los anteriores trabajos, que lleva el nombre de la hija de Shannon, Nico Blue. Hoon, cuyo estilo vocal fue comparado a menudo con el de la también fallecida Janis Joplin, consiguió oponerse al estilo reinante en Los Ángeles, el hair metal, para componer canciones basadas en el rock de los años '70, con representantes como Led Zeppelin o Grateful Dead.

Archivo
Álbumes y sencillos WP:AB y WP:AD

Christ Illusion es el noveno álbum de estudio de la banda norteamericana de thrash metal Slayer. El disco recibió en general buenas críticas, y alcanzó el quinto puesto del Billboard 200 estadounidense en su primera semana, el puesto más alto alcanzado nunca por un disco de la banda. Incluye las canciones "Eyes of the Insane" y "Final Six", ganadoras de un premio grammy en la categoría de "Mejor Interpretación de Metal". El disco provocó bastantes polémicas, gracias a su portada, diseñada por Larry Carroll, en la que aparece un dibujo de Jesucristo mutilado en un mar de sangre, en el que flotan cabezas de santos.

Los temas líricos, la canción Jihad" posee una letra que explica los pensamientos de un terrorista sobre los atentados del 11 de septiembre de 2001, lo que despertó las iras del Foro Católico Secular, con base en Bombay, India. Esto ocasionó que todas las copias del álbum fuesen retiradas del mercado en dicho país por la discográfica EMI; y un retrato de la crisis post-traumática de un soldado ("Eyes of the Insane"). La canción "Cult" expresa la opinión de King acerca de los errores de la religión en Norteamérica, mientras que "Consferacy" es una canción de "odio al gobierno".