Ir al contenido

Discusión:Parque nacional Sierra de las Quijadas

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Considero que esta página está totalmente inclinada a la posición de la Fundación Vida Silvestre Argentina y organizaciones afines, en contra de la Comunidad Huarpe. Se ha permitido el borrado sistemático que posibilitaba aportar la otra vesrión que permitiría al lector tomar su propia conclusión.

A fin de evitar el "Filtro de protección contra spam" no puedo aportar aqui las direcciones completas de internet.

(Arielnietzsche (discusión) 04:54 6 abr 2012 (UTC))[responder]

Retiro casi toda la edición pues no es la manera de actuar en una página de discusión de un artículo. Perfectamente puedes incluir alguna sección narrando el texto que tu crees que le falta al artículo, pero no puedes copiar una versión pasada de ¡todo el artículo! y pegarla aquí como si nada. Saludos. CHUCAO (discusión) 05:18 6 abr 2012 (UTC)[responder]

Considero al igual que varios aportantes, que CHUCAO está manipulando la política de Wikipedia a su favor para ocultar información, pero venga: (Arielnietzsche (discusión) 06:15 6 abr 2012 (UTC)) Quien desee ver la opinión política del usuario CHUCAO, pueden consultar la siguiente discusión: (discusión)[responder]

Sobre la sección Historia[editar]

Considero que sería apropiado como último párrafo de ésta sección, el siguiente dato:

El el año 2010, la legislatura de la Provincia de San Luis hizo lugar a un pedido de la comunidad Huarpe y traspasó parte de su dominio, cuestión que implicó una demanda judicial por parte del Gobierno Nacional.

Sobre la sección: Disputa entre la Nación y la Provincia[editar]

falta de referencia sobre opiniones jurídicas[editar]

Se menciona sin cita ni referencia alguna: “En un caso similar, en diciembre del 2008, el supremo tribunal frenó una ley provincial —en este caso de la provincia de Misiones— la cual transfería desde la APN hacia la provincia el manejo del sector fluvial del Parque Nacional Iguazú, es decir, sus aguas, islas, y las mismas cataratas.”

Considero pertinente reemplazarlo por: (omito la dirección web completa para evitar el filtro de Spam)

Según la interpretación de José Manuel Ubeira, Jefe de Gabinete de la Administración de Parques Nacionales, [1]​, este caso sería similar al ocurrido en diciembre del 2008, donde el supremo tribunal falló en contra de una ley provincial —en este caso de la provincia de Misiones— la cual transfería desde la APN hacia la provincia el manejo del sector fluvial del Parque Nacional Iguazú, es decir, sus aguas, islas, y las mismas cataratas.

Aclaración sobre posición de ciertas ONG’s[editar]

Donde dice: Entidades conservacionistas de la Argentina, entre ellas el Comité Argentino de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), la entidad Aves Argentinas, y la Fundación Vida Silvestre Argentina, mostraron su rechazo a la medida dispuesta por la provincia, la que según medios, tendría su origen en una disputa política y económica basada en una supuesta deuda de la Nación a favor de San Luis. Incluso la medida sancionada por la legislatura provincial, autoriza al Poder Ejecutivo de San Luis: Entidades conservacionistas de la Argentina, entre ellas el Comité Argentino de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), la entidad Aves Argentinas, y la Fundación Vida Silvestre Argentina, mostraron su rechazo a la medida dispuesta por la provincia, la que según medios, tendría su origen en una disputa política y económica basada en una supuesta deuda de la Nación a favor de San Luis. Incluso la medida sancionada por la legislatura provincial, autoriza al Poder Ejecutivo de San Luis:

a compensar el crédito que pudiera resultar a favor del Estado Nacional (con dicha expropiación) con las deudas que mantiene el Estado Nacional con la provincia de San Luis.

Considero que debería ser reemplazado de la siguiente forma:

El Comité Argentino de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), la Fundación Vida Silvestre Argentina y la ONG Aves Argentinas mostraron su rechazo a la medida dispuesta por la provincia, cuestión que fue recogido por varios medios de comunicación.

Mi argumento de esta redacción en vez de la vigente, es que estas organizaciones no fueron las que basaron su crítica en la deuda que mantiene el Estado Argentino con la Provincia de San Luis, sino, un individuo de un diario de la Provincia de la Pampa, que lo puntualizo en un párrafo más abajo donde retomo el tema sobre la compensación del crédito a favor del Estado Nacional.

Aclaración sobre las tensiones entre los actores que defienden una y otra postura[editar]

Creo además, que debería agregarse los siguientes párrafos a fin de demostrar que quienes hacen defensa del Ministerio de Turismo de la Nación, no son organismos desvinculados de dicho ente y por ende, hay que mencionarlo para que el lector juzgue con toda la información pertinente:

No obstante, vale mencionar la estrecha relación entre la Administración de Parques Nacionales y la Fundación Vida Silvestre Argentina,[2][3][4][5][6][7][8][9][10][11][12][13]​ la cual es la representante en Argentina de la WWF (por sus siglas en ingles World Wildlife Fund), quien surgió para financiar a la UICN.[14]​ A su vez, la Fundación Vida Silvestre Argentina y la Administración de Parques Nacionales financian en parte a Aves Argentinas.[15]​ La capacidad de ejercer influencias por parte de la Fundación Vida Silvestre Argentina, se vió también expuesta en un caso controversial publicado por el diario “Página 12” bajo el título "La ecología, parece, es un asunto de extranjeros"[16]​.

otros aportes[editar]

Por último entiendo que sería un aporte a la controversia los siguientes párrafos, ya que solo se defiende una de las posturas aquí planteadas:

La controversia surge además, considerando que es la misma fundación Vida Silvestre Argentina- otrora presidida por Francisco Erize, ex esposo de María Julia Alsogaray[17]​ y entre cuyos miembros están el general Albano Eduardo Harguindeguy, y José Alfredo Martínez de Hoz[18]​- la que impulsa ferreamente la figura de Áreas Naturales Protegidas Privadas, donde el dueño mantiene la titularidad de las tierras, pero se respeta el plan de manejo del área protegida, cuestión que se corresponde con la medida de la entrega de tierras a la comunidad Huarpe donde se mantiene la figura de Área Natural Protegida, tal como se observa en el texto de la Ley Nº V-0721-2010:

“Declárese de utilidad pública, y sujeto a expropiación (…) manteniendo su status jurídico de área natural protegida, a los fines que se restituyan a sus ancestrales y originarios pobladores, el Pueblo Nación Huarpe de San Luis, para la preservación y manejo sustentable de dicha región. "

Este estatus jurídico de área natural protegida que postula la norma puntana, es coincidente con el criterio de la UNESCO fijado en el Art. 1º de la Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural.

Identificación de la opinión sobre la relación a la deuda Nación-Provincia[editar]

Aquí re-armo el párrafo aducido a algunas ONG's consevasionistas, con su verdadero autor:

Pablo D'atri en un artículo publicado en la versión on-line del diario “La Arena” de la Provincia de la Pampa, bajo el título “Expropiaron Parque Nacional” opinó que la medida adoptada tendría su origen en una disputa política y económica basada en una supuesta deuda de la Nación a favor de San Luis. Incluso la medida sancionada por la legislatura provincial, autoriza al Poder Ejecutivo de San Luis:

«a compensar el crédito que pudiera resultar a favor del Estado Nacional (con dicha expropiación) con las deudas que mantiene el Estado Nacional con la provincia de San Luis.».[19]

Aportes para equilibrar las defensas ante los alegatos planteados[editar]

Creo que esté párrafo equilibra las defensas de ambas posturas dotando de riqueza al artículo.

Sin embargo, contrario a esta postura, la provincia de San Luis, además de donar la mayor cantidad de tierras en la historia argentina a los pueblos Ranquel y Huarpe; desde el 11 de noviembre de 2011, previo plebiscito, incorporó una enmienda constitucional que establece el reconocimiento a las culturas originarias. La norma, ahora vigente, incluye el artículo 11 Bis a la Constitución de la provincia.[20]


Aportes de Arqueología obtenidos del usuario MarianoPaez31, denunciado por CHUCAO[editar]

Los primitivos habitantes de la zona eran los Huarpes. Estos aborígenes se hallaban divididos en tres grandes grupos, cada uno con su lengua particular, aunque similares y conectados entre sí.

El grupo Huarpe de San Luis ha dejado su marca en varios sitios del lugar; uno de ellos, ubicado en el camino de acceso al Potrero de la Aguada desde Hualtarán, muestra vestigios de hornos de tierra, llamados “hornillos”, “botijas” u “hogares” que utilizaban para cocinar. También se han hallado grabados y restos líticos.

La región de las lagunas de Guanacache fue reducto del último asentamiento de esta cultura que empleaba antiguas técnicas de caza, pesca y navegación, valiéndose para esto último de alargadas balsas que construían a base de totoras. Se destacaron en la cestería, logrando un gran desarrollo. En cuanto a la agricultura cultivaban maíz, zapallo y calabaza.

(190.189.196.187 (discusión) 06:12 6 abr 2012 (UTC)) (Arielnietzsche (discusión) 06:14 6 abr 2012 (UTC))[responder]


  1. .elciudadanoweb.com/?p=87468
  2. http://assets.wwfar.panda.org/downloads/fvsa_eecc_al_31_12_8_final.pdf
  3. .proyectoibera.org/quienessomos_staff.htm
  4. .nilcenrietti.com.ar/Perfil.php
  5. .parquesnacionales.gov.ar/_OLD/docAP/DocAP.pdf
  6. .pastizalesdelconosur.org/mas-noticias/44-un-parque-nacional-para-la-pampas-argentinas-campos-del-tuyu.html
  7. .google.com.ar/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=22&ved=0CDQQFjABOBQ&url=http%3A%2F%2Fwww.claudiabernazza.com.ar%2Fhtm%2Fparlamentaria%2Fp7_campos_tuyu.doc&ei=41p-T4XlAYnv0gGH_ImbDg&usg=AFQjCNEsQGZKj9mH91hy1AYCQOc1Yk8SSg&sig2=-fbZDVlyDYIr1tUXIiZeCA
  8. .fvsa.org.ar/recreoverde/revi/nota_7.htm
  9. .ecoargentina.org/impacto-ambiental/gasoducto-norandino.htm
  10. .vmeditores.com.ar/vm_publico/detalle.asp?id_titulo=28
  11. .mineria.gov.ar/estudios/irn/santacruz/z-5conserv.asp
  12. .fundacionazara.org.ar/Publicaciones/Folletos.php
  13. .ambiente.gov.ar/?idarticulo=3162
  14. .perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/viewFile/1023/929 Universidad de Buenos Aires y Universidad Nacional de San Martin, consultado el 03 de abril de 2012
  15. .avesargentinas.org.ar/12/04-escuela_argentina_de_naturalistas.php
  16. .pagina12.com.ar/diario/economia/2-12007-2002-10-27.html "La ecología, parece, es un asunto de extranjeros", "Página 12", 27 de octubre de 2002
  17. .pagina12.com.ar/diario/economia/2-12007-2002-10-27.html "Página 12" 2002
  18. .eco-sitio.com.ar/node/1049
  19. [.laarena.com.ar/el_pais-expropiaron_parque_nacional-51267-113.html Expropiaron Parque Nacional.]
  20. [.diariojudicial.com/noticias/San-Luis-ya-rige-enmienda-a-la-Constitucion-Provincial-20111116-0008.html]

Ya basta[editar]

La IP 190.189.196.187 me vuelve a agredir cuando yo siempre lo he tratado con respeto. Aquí se puede ver en que modos viene a editar a Wikipedia. Todavía no me ha pedido perdón; todavía no lo he denunciado, pero lo de aquí arriba ya colma mi infinita paciencia. Ensuciar con política y teorías conspirativas un artículo que solo debe reflejar los bienes naturales conservados en un parque nacional no es la manera adecuada de proceder en esta enciclopedia. Si el ejecutivo de la Argentina mantiene un enfrentamiento con su par de una provincia no debe usarse como campo para librar esa "batalla" a Wikipedia, y menos en un artículo de un área protegida. Saludos. CHUCAO (discusión) 04:50 7 abr 2012 (UTC)[responder]

Demasiada disputa[editar]

¿Cómo es posible que más de la mitad del contenido sobre un Parque nacional esté en el tema "Disputa entre la Nación y la Provincia"? Me parece que el contenido de esta nota debería ser acerca del parque en si, no de un problema legal entre Nacion y Provincia, con indicar que existe un litigio y colocar una referencias a las distintas posiciones me parece suficiente.

--Aofvilla (discusión) 20:12 11 abr 2012 (UTC)[responder]
Coincido plenamente. Saludos. CHUCAO (discusión) 20:32 11 abr 2012 (UTC)[responder]
Ya usé el bisturí sin que se perdieran datos. Saludos.--Nerêo | buzón 00:50 12 abr 2012 (UTC)[responder]

Enlaces rotos[editar]

Elvisor (discusión) 14:07 27 nov 2015 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 2 enlaces externos en Parque nacional Sierra de las Quijadas. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 00:46 24 abr 2018 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Parque nacional Sierra de las Quijadas. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 16:03 23 jun 2019 (UTC)[responder]

Enlaces externos modificados[editar]

Hola,

Acabo de modificar 2 enlaces externos en Parque nacional Sierra de las Quijadas. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 08:47 15 nov 2019 (UTC)[responder]