Ir al contenido

Portal:Valladolid

El wikiproyecto asociado a este wikiportal
De Wikipedia, la enciclopedia libre

PortalValladolid

Bienvenido al portal de la provincia de Valladolid en Wikipedia. Situada en la comunidad autónoma de Castilla y León, al noroeste de la península ibérica, tiene una extensión de 8110 km² lo que representa el 1,61% del territorio español. La institución que gobierna la provincia es la Diputación de Valladolid, cuya sede se encuentra en el Palacio Pimentel de la capital, Valladolid. Limita con las provincias de Burgos, Palencia y León por el norte; con Zamora, por el oeste; con las provincias de Salamanca y Ávila por el sur; y con la provincia de Segovia por el este. La población actual según los datos del censo del Instituto Nacional de Estadística de 2007, es de 521 661 habitantes.

float
float

editar

Historia

La historia de Valladolid se remonta a la Edad Media. Aunque existen indicios de asentamientos pertenecientes al Paleolítico inferior, Valladolid no tuvo una población estable hasta la Edad Media. Durante la repoblación de la Meseta, Alfonso VI encargó al conde Pedro Ansúrez su poblamiento, otorgándole el señorío de la misma en 1072. A partir de esta fecha se inicia su crecimiento, dotándose de distintas instituciones; Iglesia Colegial, Universidad o Alcázar Real. Esto la permitió convertirse en sede de la corte castellana y posteriormente entre 1601 y 1606 capital del Imperio Español hasta que la capitalidad pasó definitivamente a Madrid. A partir de entonces, se inicia un periodo de decadencia que solo se salvará con la llegada del ferrocarril, en el siglo XIX, y con la industrialización de la ciudad, ya en el siglo XX.
>>Leer más editar

Municipios

Íscar es un municipio de España, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 60,48 km² con una población de 6593 habitantes y una densidad de 109,01 hab/km².

Situada en el extremo sureste de la provincia de Valladolid, en el límite con Segovia, a mitad de camino entre Olmedo y Cuéllar. Esta villa por excelencia de la Tierra de Pinares es una llanura pinariega surcada por los rios Cega, Pirón y Eresma.
>>Leer más editar

Patrimonio

El mal llamado Puente Colgante de Valladolid (pues su tipología estructural no es realmente la de un puente colgante, sino que está realizado con dos grandes vigas de celosía metálicas que sujetan el tablero) es un puente sobre el río Pisuerga en la ciudad de Valladolid. Es el segundo más antiguo de la Ciudad, tras el Puente Mayor, pues fue fabricado en 1864 en los talleres Henderson Porter de Birmingham (Gran Bretaña), bajo la supervisión de los ingenieros españoles Carlos Campuzano y Antonio Borregón. Se inauguró el 19 de abril de 1865.
>>Leer más editar

Vallisoletanos
Archivo:Pío del Río Hortega en 1924.jpg

Pío del Río Hortega (Portillo, provincia de Valladolid, 1882- Buenos Aires, 1945) fue un médico e investigador español.

Destacó en el campo de la Histología, especialmente en el estudio del sistema nervioso. Trabajó primero con Nicolás Achúcarro, y después, menos intensamente, con Santiago Ramón y Cajal. Después de Cajal es la figura más destacada de la llamada Escuela Histológica Española, conocido sobre todo por su descubrimiento de la microglía, llamada también "células de Hortega". Realizó sus estudios en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid.
>>Leer más editar

Museos

El Museo de San Joaquín y Santa Ana incluye valiosas piezas de la escultura barroca castellana, mientras que la iglesia atesora tres lienzos juveniles de Goya, únicos cuadros del pintor conservados en Castilla y León.

El interior de la iglesia y los cuadros comentados pueden visitarse dentro del recorrido del espacio conventual que en 1978 fue habilitado por las monjas como museo de arte sacro. En sus siete salas se muestran numerosas piezas artísticas y objetos devocionales de la vida monacal, como pinturas de escuela castellana del siglo XVI, elementos de vajilla y orfebrería, atavíos litúrgicos, telas y una colección de imágenes para vestir del Niño Jesús y San Juanito.
>>Leer más editar

Cultura

La leyenda del Sillón del Diablo se remonta hacia el año 1550, cuando se fundó la primera cátedra de anatomía humana de España en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid, dirigida por Alonso Rodríguez de Guevara, quien llevó a cabo las primeras disecciones humanas en España, gracias a un permiso real. A dicha universidad asistió un joven de origen portugués llamado Andrés de Proaza, de 22 años de edad, con gran interés por la anatomía humana.
>>Leer más editar

Deporte

El Club Baloncesto Valladolid es un club de baloncesto español de la ciudad de Valladolid (Castilla y León, España), fundado el 31 de agosto de 1976, heredero del mítico A.D.C. Castilla, y siendo Gonzalo Gonzalo su primer presidente.

Es uno de los fundadores de la Liga ACB; fundado en 1976 como Club Baloncesto Valladolid. Ha pasado por denominaciones como Impala Tours (78/79) y Editorial Miñón (del 79 al 82), en 1983 se convierte en Fórum Filatélico Financiero hasta 1992, en que pasa a denominarse Grupo Libro.
>>Leer más editar

Castillos

El castillo de Peñafiel es un castillo ubicado en la localidad vallisoletana de Peñafiel (España), que se alza sobre una loma estrecha y larga que le proporciona la característica forma de una nave.

El origen de la fortaleza se remonta al siglo X, quedando constancia documental de su existencia en 943. En 983 se apoderó de ella Almanzor, hasta que, hacia 1008, fue reconquistada por el conde castellano Sancho García; a él parece que se debe el cambio del primitivo nombre de Peña Falcón por el de Peñafiel.
>>Leer más editar

Geografía

El centro neurálgico de bodegas y de infraestructuras del vino de la Denominación de Origen de Rueda es Rueda (Valladolid). Zona vinícola con Denominación de origen (DO) de las provincias de Valladolid, Segovia y Ávila (España). Esta DO abarca 57 municipios con algo más de 65.000 habitantes de la provincia de Valladolid, 17 de la provincia de Segovia y 2 de la provincia de Ávila. Tiene 7.766 ha de viñedos inscritas, tanto en variedades blancas, como en variedades tintas, y cuenta con 39 bodegas.
>>Leer más editar

Una imagen...
La Colegiata de San Antolín durante una atípica nevada en Medina del Campo. La construcción es compleja, abarcando estilos desde principios del siglo XVI hasta el siglo XVIII, e incluso modificaciones posteriores, muchas de ellas debidas a necesidades de mantenimiento y reparación.

editar

¿Sabías que...
Conde Ansúrez
...el 22 de julio de 1858 visitó Valladolid la reina Isabel II. Hizo la entrada solemne y majestuosa por un arco nuevo construido para esta ocasión. El arco se alzó entre la puerta nueva del Príncipe y el Arco de Santiago, frente al entonces Colegio Militar de Caballería. Los autores de la obra fueron los ingenieros de caminos y la Sociedad de Crédito Mobiliario Español?

...la primera villa del libro de España está en Urueña?

...el portugués Tomé Pinheiro da Veiga, un viajero del siglo XVII que escribió una especie de diario a lo largo de los cuatro meses que estuvo en Valladolid en el año de 1603 llamado La Fastiginia donde se recogen gran variedad de usos y costumbres de aquellos años, así como sucesos y acontecimientos? editar

Wikiproyecto

El Wikiproyecto Valladolid tiene como objetivo crear, mejorar y ampliar los artículos, categorías y plantillas, además de subir imágenes y mapas a Wikimedia Commons relacionadas con la provincia de Valladolid.

No dudes en participar, apúntate en la lista. Cualquier aportación es bienvenida.

editar

Artículos de calidad

editar

Otros proyectos
Wikimedia CommonsWikimedia Commons
Wikimedia Commons
Commons
Imágenes y Multimedia
WikcionarioWikcionario
Wikcionario
Wikcionario
Diccionario con sinónimos
WikiquoteWikiquote
Wikiquote
Wikiquote
Colección de citas
WikisourceWikisource
Wikisource
Wikisource
La biblioteca libre

editar

Selección de artículos

Vallisoletanos

Antonio de Acuña · Rosa Chacel · Celtas Cortos · Patricia Conde · Miguel Delibes · Enrique IV de Castilla · Felipe IV de España · Deborah Ombres · Gustavo Martín Garzo · Lola Herrera · Jorge Guillén · Ana de Habsburgo · José Luis Rodríguez Zapatero · Pío del Río Hortega · Antonio San José · Concha Velasco · Inés Sastre · Flipy · Aurelio Rodríguez-Vicente Carretero · Miguel Delibes de Castro · Ágata Lys · Candeal · Eusebio Sacristán · Soraya Sáenz de Santamaría · María Jesús San Segundo · Antonio San José · Narciso Alonso Cortés · Juan Ponce de León editar

¿Por dónde empezar?

Lo básico

Bienvenidos · Cómo colaborar · Comunidad · Ayuda

Normas

Los cinco pilares · Lo que Wikipedia no es · Derechos de autor

editar

Acceso a otros portales temáticos de Wikipedia