Ir al contenido

Orlando Figes

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Orlando Figes
Información personal
Nacimiento 20 de noviembre de 1959 Ver y modificar los datos en Wikidata (64 años)
Gran Londres (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Alemana
Familia
Madre Eva Figes Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Escritor, historiador, profesor de educación superior y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Historia Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Birkbeck College Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Real Sociedad de Literatura Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Orlando Figes /ɔːˈlændəʊ ˈfaɪdʒiːz/ (Londres, 20 de noviembre de 1959) es un historiador de origen británico, nacionalizado alemán en 2017 tras el brexit.[1]

Es conocido por sus trabajos sobre la historia rusa, en concreto sobre el período de la Revolución Rusa y sus consecuencias.

Biografía[editar]

Es profesor de Historia en el Birkbeck College de la Universidad de Londres.

Se graduó en la Universidad de Cambridge, donde fue profesor de Historia y miembro del Trinity College de 1984 a 1999.

Sus investigaciones se refieren a muchos aspectos diferentes de la historia de Rusia, la Unión Soviética y el Este europeo. Sus principales publicaciones son sobre la historia de la revolución rusa, el régimen soviético y la historia cultural de Rusia desde 1700.

Es autor de numerosos libros sobre la historia de Rusia, como A People's Tragedy: the Russian Revolution, 1891-1924 (La tragedia de un pueblo: La revolución rusa, 1891-1924).

Natasha's Dance: A Cultural History of Russia (2002). Otro más reciente es The Whisperers: Private Life in Stalin's Russia (2007). Sus libros han sido traducidos a quince idiomas.

Es colaborador habitual de The New York Review of Books y, desde 2003, miembro de la Royal Society of Literature.

Premios y distinciones[editar]

Obras[editar]

  • The Whisperers: Private Life in Stalin's Russia (2007).[3][4]
  • Natasha's Dance: a Cultural History of Russia (Londres, Penguin 2002).[5][6]
  • Interpreting the Russian Revolution: the Language and Symbols of 1917 (con Boris Kolonitski, Yale University Press, 1999)[7][8][9]
  • A People's Tragedy: the Russian Revolution, 1891-1924 (London: Pimlico,1996).[10][11][12][13][14]
  • Peasant Russia, Civil War: the Volga Countryside in Revolution, 1917-21 (Oxford: Clarendon Press, 1989)[15][16][17][18]
  • Crimea: the Last Crusade (Londres: Allen Lane, 2010).[19]
  • Just Send Me Word: A True Story of Love and Survival in the Gulag (Londres: Allen Lane, 2012).
  • The Story of Russia, Bloomsbury Publishing, 2022, ISBN 978-1526631749

Ediciones en español[editar]

  • Los que susurran: La represión en la Rusia de Stalin. Edhasa. 2009. ISBN 9788435026956.  Traducción de Mirta Rosenberg.
  • Crimea. La primera gran guerra. Parkstone International. 2013. ISBN 9788435046046.  Traducción de Mirta Rosenberg.
  • Los europeos. Taurus, 2020. Traducción de María Serrano.
  • La historia de Rusia. Taurus, 2022. Traducción de María Serrano Giménez.

Referencias[editar]

  1. Coman, Julian (30 de septiembre de 2019). «The Europeans by Orlando Figes review – a very continental menage a trois». The Observer (en inglés británico). ISSN 0029-7712. Consultado el 10 de junio de 2024. 
  2. Europa Press Cantabria (24 de agosto de 2023). «Orlando Figes: "El conocimiento tiene que ver con las preguntas y debe involucrar a la realidad"». Europa Press (Santander). Consultado el 31 de agosto de 2023. 
  3. Viola, Lynne (2008). «Review of The Whisperers: Private Life in Stalin's Russia». Slavic Review 67 (2): 440-443. Consultado el 1 de octubre de 2016. 
  4. Rees, Edward Arfon (2008). «Review of The Whisperers: Private Life in Stalin's Russia». Europe-Asia Studies 60 (7): 1265-1267. Consultado el 1 de octubre de 2016. 
  5. Milner-Gulland, R. R. (2003). «Review of Natasha's Dance: A Cultural History of Russia». The English Historical Review 118 (477): 725-728. Consultado el 1 de octubre de 2016. 
  6. Ghilès, Francis (2008). «El desafío de comprender a Rusia: ¿Sirve la historia de guía para el futuro?». Política Exterior 22 (121): 208-217. Consultado el 1 de octubre de 2016. 
  7. Koenker, Diane P. (1999). «Review of Interpreting the Russian Revolution: The Language and Symbols of 1917». Russian History 26 (3): 343-345. Consultado el 1 de octubre de 2016. 
  8. Lalande, J.-Guy (2005). «Révolution russe». Canadian Slavonic Papers / Revue Canadienne des Slavistes 47 (3/4): 409-414. Consultado el 1 de octubre de 2016. 
  9. Read, Christopher (2000). «Review of Interpreting the Russian Revolution: The Language and Symbols of 1917». The Slavonic and East European Review 78 (4): 778-780. Consultado el 1 de octubre de 2016. 
  10. Zelnik, Reginald E. (1998). «Review of A People's Tragedy: A History of the Russian Revolution». Slavic Review 57 (2): 453-455. doi:10.2307/2501883. Consultado el 1 de octubre de 2016. 
  11. Hogan, Heather (1999). «Reworking Russia's History: Two Steps Forward, One Step Back». The Journal of Interdisciplinary History 30 (2): 273-281. Consultado el 1 de octubre de 2016. 
  12. Moine, Nathalie (1997). «Review of A People's Tragedy. The Russian Revolution, 1891-1924». Annales. Histoire, Sciences Sociales 52 (3): 645-647. Consultado el 1 de octubre de 2016. 
  13. Kenez, Peter (1998). «The Common Folk in the Revolution». The Russian Review 57 (1): 107-109. Consultado el 1 de octubre de 2016. 
  14. White, James D. (1997). «Review of A People's Tragedy: The Russian Revolution 1891-1924». Europe-Asia Studies 49 (7): 1321-1323. Consultado el 1 de octubre de 2016. 
  15. Lih, Lars T. (1990). «Review of Peasant Russia, Civil War: The Volga Countryside in Revolution, 1917-1921». Russian History 17 (4): 453-456. Consultado el 1 de octubre de 2016. 
  16. Suny, Ronald Grigor (1992). «Review of Peasant Russia, Civil War: The Volga Countryside in Revolution, 1917-1921». The Russian Review 51 (1): 128-130. doi:10.2307/131268. Consultado el 1 de octubre de 2016. 
  17. Herlihy, Patricia (1991). «Review of Politics and Public Health in Revolutionary Russia, 1890-1918, ; Health and Society in Revolutionary Russia, , John F. Hutchinson; Peasant Russia, Civil War: The Volga Countryside in Revolution (1917-1921)». The Journal of Interdisciplinary History 22 (1): 131-133. doi:10.2307/204587. Consultado el 1 de octubre de 2016. 
  18. Channon, John (1992). «Review of Rural Russia under the New Regime». The Agricultural History Review 40 (2): 188-190. Consultado el 1 de octubre de 2016. 
  19. Hofmann, Andreas R. (2013). «Review of Crimea. The Last Crusade». Jahrbücher für Geschichte Osteuropas 61 (2): 298-300. Consultado el 2 de octubre de 2016. 

Enlaces externos[editar]