Francisco Blanco Nájera

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Francisco Blanco Nájera


Obispo de Orense
7 de marzo de 1921-31 de enero de 1941
Predecesor Florencio Cerviño y González
Sucesor Ángel Temiño Sáiz
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 20 de diciembre de 1913
Ordenación episcopal 12 de noviembre de 1944
por Gaetano Cicognani
Congregación Congregación de Religiosas Misioneras del Divino Maestro
Culto público
Festividad 12 de noviembre, fecha de su consagración como obispo en los colegios Divino Maestro
Información personal
Nombre Francisco Blanco Nájera
Nacimiento 24 de mayo de 1889
Bandera de España Logroño, España
Fallecimiento 15 de enero de 1952 (62 años)
Bandera de España Orense, España

Escudo de Francisco Blanco Nájera

Francisco Blanco Nájera (Logroño, 24 de mayo de 1889 - Orense, 15 de enero de 1952), conocido afectivamente como «Pachico», fue un sacerdote católico español que desempeñó el cargo de obispo de Orense desde 1944 hasta su muerte en 1952. Fue también cofundador de la Congregación de Religiosas Misioneras del Divino Maestro.

Biografía[editar]

Blanco Nájera nació en el seno de una familia humilde de Logroño. Comenzó su formación religiosa como monaguillo y cursó estudios en el seminario de su ciudad natal. Fue ordenado sacerdote en Comillas en 1913, donde obtuvo los grados de doctor en Sagrada Teología (1913) y en Derecho Canónico (1915)[1]​.

Entre 1916 a 1919 ejerció como maestro de capilla de la Catedral de Córdoba, cargo que obtuvo por oposición[2]​. Tras pasar por Jaén, fue nombrado en 1934 deán de la Catedral de Córdoba[3][4]​ cuando muere el anterior deán, su pariente José Blanco Sancha.[5]

En 1944 fue consagrado obispo de Ourense, sucediendo a Florencio Cerviño y González. Ocupó este cargo hasta su muerte en 1952. Como obispo, destacó por su dedicación a la educación y la enseñanza a los pobres.

En 1952, junto con Madre Soledad de la Cruz, fundó la Congregación de Religiosas Misioneras del Divino Maestro. La congregación se dedicó a la enseñanza de los pobres y abrió su primera escuela en el municipio de Baza en 1945. Posteriormente, la Congregación amplió su labor misionera a otros países, inaugurando numerosos colegios en España, Venezuela, Colombia, Congo-Kinshasa, el Perú, Francia, Ecuador, Camerún y Chile.

En reconocimiento a su labor, una calle y un colegio público llevan su nombre en su ciudad natal, Logroño. Blanco Nájera fue proclamado Siervo de Dios por la Iglesia Católica[6]​.

Referencias[editar]

  1. «Francisco Blanco Nájera | Real Academia de la Historia». dbe.rah.es. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  2. Virgili Blanquet, M.ª Antonia (1999). «Bustillo Iturralde, Cesáreo». En Casares Rodicio, Emilio, ed. Diccionario de la música española e hispanoamericana 2. Madrid: Sociedad General de Autores y Editores. p. 514. ISBN 84-8048-305-9. Consultado el 16 de octubre de 2022. 
  3. «Francisco Blanco Nájera | Real Academia de la Historia». dbe.rah.es. Consultado el 2 de junio de 2024. 
  4. La capilla del colegio Cultura Española, en el Diario de Córdoba, 13 de octubre de 1935, pág. 1.
  5. Esquela V aniversario de José Blanco Sancha, en el Diario de Córdoba, 28 de abril de 1934, pág. 3.
  6. «Obispado de Ourense - Hemeroteca - Noticia del 11 de febrero de 2015». Consultado el 2 de junio de 2024. 

Enlaces externos[editar]


Predecesor:
Florencio Cerviño y González
Obispo de Orense
1944 – 1952
Sucesor:
Ángel Temiño Sáiz