Ir al contenido

Portal:Fútbol en América

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Portal de fútbol en América

El fútbol es el deporte más popular en numerosos países de América, particularmente en Sudamérica y México.

El fútbol llegó a América en la segunda mitad del siglo XIX, llevado por marineros e inmigrantes europeos. Las selecciones de Estados Unidos y Canadá se enfrentaron por primera vez en 1885 y las selecciones de Argentina y Uruguay en 1901.

Los sudamericanos han ganado diez de las 22 ediciones de la Copa Mundial de Fútbol. Brasil es el equipo más exitoso con cinco títulos, le sigue Argentina con tres títulos mientras que Uruguay solamente ha ganado dos títulos. Por su parte, Estados Unidos y Chile fueron semifinalsitas una vez.

Las asociaciones de fútbol de América se nuclean en dos confederaciones: la Conmebol (Sudamérica) y la Concacaf (Norteamérica, Centroamérica y el Caribe). La Conmebol organiza la Copa América de selecciones nacionales desde 1916 y la Copa Libertadores de América para clubes desde 1960, aunque suelen invitarse equipos de la Concacaf. En tanto, la Concacaf organiza la Copa de Oro de selecciones y la Concacaf Liga de Campeones de clubes.

En la Copa Libertadores y la Liga de Campeones se han destacado los equipos de la Primera División de Argentina, la Serie A de Brasil, la Primera División de Uruguay y la Primera División de México.

Club del día

El Deportivo Toluca es un club de fútbol de la ciudad de Toluca, Estado de México, México. Fue fundado el 12 de febrero de 1917, y desde sus inicios en la era profesional juega sus partidos como local en el Estadio Nemesio Díez. Su uniforme es rojo con vivos blancos, lo que le vale el apodo Diablos Rojos.

Desde su ascenso a la Primera División Mexicana, el Toluca no ha vuelto ha descender de la categoría. El Toluca es el segundo equipo más ganador con 10 títulos, junto al América y detrás del Club Deportivo Guadalajara. A nivel internacional, ha obtenido la Copa de Campeones de la Concacaf en dos oportunidades.

Equipo nacional del día

La selección de fútbol de Colombia ha participado en cinco ediciones de la Copa Mundial de Fútbol, alcanzando cuartos de final en 2014.

Su máximo logro internacional ha sido el primer puesto obtenido como anfitrión en la Copa América 2001. También ha alcanzado un subcampeonato en 1975 y las semifinales en cinco ediciones. Además disputó la Copa FIFA Confederaciones 2003, donde terminó en el cuarto lugar.

Por otra parte, Colombia fue invitada en tres ocasiones a la Copa de Oro de la Concacaf, alcanzando el subcampeonato en 2000, los cuartos de final en 2003 y el cuarto lugar en 2005.

Algunos de los jugadores históricos de la selección de Colombia han sido Carlos Valderrama, Faustino Asprilla, Freddy Rincón, René Higuita, Leonel Álvarez, Óscar Córdoba, Mario Yépes, Radamel Falcao y James Rodríguez.

Competición seleccionada

La Primera División de Argentina es la máxima categoría de clubes de fútbol de Argentina. El primer campeonato se organizó en 1891 y el primer campeonato profesional se realizó en 1931.

Originalmente, la Primera División Argentina contaba solamente con equipos de Buenos Aires y La Plata. A partir de 1939 se añadieron equipos de Santa Fe, y en 1967 se estableció el Nacional, en el que también competían equipos de otras provincias. En 1985/86 se unificaron los campeonatos de Primera División.

Los clubes con mayor cantidad de títulos profesionales de Primera División son River Plate con 35, Boca Juniors con 28, Independiente con 14, San Lorenzo de Almagro con 12, Vélez Sarsfield con 10 y Racing con 9.

El superclásico del fútbol argentino es la rivalidad entre River Plate y Boca, los dos equipos más populares del país. La segunda rivalidad de mayor importancia es el clásico de Avellaneda entre Independiente y Racing.

Calendario de eventos
19-26 de mayo Copa Libertadores de Futsal
23-26 de mayo Torneo Clausura de México: Finales
28-30 de mayo Copa Libertadores: Fecha 6
1 de junio Copa de Campeones de la Concacaf: Final
8-15 de junio Torneo Apertura de Colombia: Finales
20 junio - 14 julio Copa América
Fútbol en 2024
Campeones vigentes
Torneos de selecciones
Copa Mundial de Fútbol 2022: Bandera de Argentina Argentina
Torneo Olímpico Masculino 2020: Bandera de Brasil Brasil
Torneo Olímpico Femenino 2020: Bandera de Canadá Canadá
Copa América 2021: Bandera de Argentina Argentina
Copa América Femenina 2022: Bandera de Brasil Brasil
Copa Oro de la Concacaf 2023: Bandera de México México
Copa Oro Femenina de la Concacaf 2024: Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Campeonato Femenino de la Concacaf 2022: Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Torneos de clubes
Copa Libertadores de América 2023: Bandera de Brasil Fluminense
Copa de Campeones de la Concacaf 2024: Bandera de México Pachuca
Copa Sudamericana 2023: Bandera de Ecuador Liga de Quito
Ligas nacionales
Primera División de Argentina CLP 2024: Bandera de Argentina Estudiantes
Brasileirao 2023: Bandera de Brasil Palmeiras
Primera División de México C-2023: Bandera de México América
Primera División de Chile 2023: Bandera de Chile Huachipato
Categoría Primera A A-2024: Bandera de Colombia A definir
Primera División de Ecuador 2023: Bandera de Ecuador Liga de Quito
Primera División de Paraguay A-2024: Bandera de Paraguay Libertad
Liga 1 de Perú 2023: Bandera de Perú Universitario
Primera División de Bolivia 2023: Bandera de Bolivia The Strongest
Primera División de Uruguay 2023: Bandera de Uruguay Liverpool
Primera División de Venezuela 2023: Bandera de Venezuela Deportivo Táchira
Major League Soccer 2023: Bandera de Estados Unidos Columbus Crew
Enlaces

Wikiproyecto:Fútbol

Discusión:Fútbol

Commons: Conmebol / Concacaf

Wikinoticias:Fútbol

Categorías
Portales de deportes
 Portal de Fútbol
América Europa
 Portal de Deporte (editar)

Juegos Olímpicos