Portal:Córdoba (Argentina)

El wikiproyecto asociado a este wikiportal
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hola, damos la bienvenida al
Portal Córdoba (Argentina)

Córdoba (Pronunciación), capital de la Provincia de Córdoba, es la segunda ciudad más poblada y la más extensa de Argentina. En consecuencia es un importante centro cultural, económico, educativo, financiero y de entretenimiento. Córdoba (a veces abreviado Cba) es referida también como La Docta. Está situada en la región central del país, a ambas orillas del río Suquía. Su ejido tiene forma de un cuadrado de 24 km de lado, totalizando un área de 576 km². Administrativamente está dividida en once Centros de Participación Comunal que la descentralizan. El censo nacional de 2010 estableció una población de 1.330.023 habitantes.

Córdoba fue fundada por el sevillano Jerónimo Luis de Cabrera el 6 de julio de 1573. La Universidad Nacional de Córdoba, fundada en 1613, es la primera de Argentina y la cuarta más antigua de América. La ciudad tiene puntos históricos, culturales y turísticos importantes. La Cañada de Córdoba es el encauzamiento parcial de un arroyo que cruza la ciudad de sur a norte. El Arco de Córdoba es un importante símbolo de la cultura ubicado en el ingreso sureste, sobre la ruta Nacional 9. En 2000 la Unesco declaró a la Manzana Jesuítica Patrimonio de la Humanidad y en 2006 fue nombrada Capital Americana de la Cultura de ese año. Córdoba fue centro de la Reforma Universitaria en 1918, la industrialización a partir de 1930, la Revolución Libertadora en 1955 y el Cordobazo, en 1969.

Artículo destacado  [ editar ] 
Se llama primer federalismo cordobés al período en que la provincia argentina de Córdoba logró por primera vez la autonomía frente al gobierno de Buenos Aires, representado en esa época por el Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata. También lleva ese nombre el partido federal de esa provincia, durante un período algo más largo, desde la Revolución de Mayo de 1810 hasta la caída del Directorio en 1820.
Barrios  [ editar ] 

El barrio Las Flores, originariamente denominado Pueblo Las Flores, es uno de los casi 500 barrios que conforman la ciudad de Córdoba, capital de la provincia homónima, en la República Argentina.
Se ubica en la zona sur de la ciudad, y su existencia data de finales de 1800, época en la que se ubicaron los primeros asentamientos agrícolas a una distancia considerable de la ciudad, por ser terrenos beneficiados por uno de los canales maestros que proveían de agua potable del Dique San Roque, para la producción de ganado, verduras y frutas. Su rápido crecimiento en este sentido, le dio la denominación original de Pueblo Las Flores.
Dos importantes avenidas, discurren por el barrio: Avenida Velez Sarsfield, entre el 3.000 y 3.800 y Avenida Armada Argentina entre el 0 y el 500. Estas avenidas, que confluyen en la rotonda Almirante Guillermo Brown, más conocida como rotonda Las Flores, marcan el límite occidental del barrio, mientras que el límite este lo determina la calle Consejal Felipe Belardinelli. Al norte, el límite lo establece el ramal bitrocha del Ferrocarril Mitre/Ferrocarril Belgrano, mientras que el límite sur lo marca la calle Tirol y Honolulu. En las tres primeras arterias nombradas, se desarrolla la casi totalidad de la actividad comercial del barrio, quedando solo pequeños comercios diseminados por el resto de las calles del barrio. En el ámbito deportivo, el barrio posee un club de nombre homónimo, que desarrolla numerosas actividades deportivas en tres diferentes edificios: uno para las actividades deportivas al aire libre, otro para las actividades bajo techo y algunas oficinas administrativas y un tercero que funciona como administración y posee un salón de usos múltiples. La actividad más reconocida del club es el fútbol, pero también tiene escuelas de hockey sobre césped, boxeo, vóley, etc.
Un dato curioso es que uno de los edificios (el que alberga el campo de fútbol y hockey), se ubica físicamente fuera de los límites del barrio (se encuentra dentro de los límites de barrio Kennedy), mientras que dentro de los límites barriales, se encuentra la sede de su rival: el club San Lorenzo, que fuera fundado en barrio Nueva Córdoba, pero que no tuvo sede hasta que la venta de un jugador le permitió adquirir los terrenos necesarios para la construcción de su cancha. Además, se encuentra en el barrio, la vieja casona que fuera residencia del Dr. Oscar Cocca, actualmente casa de la cultura, otrora biblioteca. Cabe destacar que en la zona norte del barrio (por aquel entonces esa zona correspondía al barrio San Fernando), se emplazaba un depósito de combustibles perteneciente a la firma Shell-Mex. Iniciaba la década de 1960, y el 26 de febrero, un atentado terrorista, hizo explotar los depósitos de combustible que la compañía poseía en ese predio.

No fue sino hasta la década de 2010 cuando la compañía Shell abandonó el reducido predio remanente que otrora fuera de grandes dimensiones.
Imágenes destacadas  [ editar ] 
Estadísticas  [ editar ] 
Son las 04:53 UTC-3 del sábado 1 de junio de 2024.

Wikipedia en español posee 1 956 447 artículos.

Aproximadamente 38.976 están relacionados con la Argentina. Entre estos hay 49 artículos destacados y 97 artículos buenos.


Por dónde empezar  [ editar ] 

Para fotos: clic acá. Para textos legales e históricos: clic acá.

Categorías  [ editar ] 
Actualidad  [ editar ] 
Hoy es sábado 1 de junio de 2024

Lee en Wikinoticias las noticias más recientes sobre Argentina.

Wikiproyectos  [ editar ] 
Colaborá con los artículos del país.
Registrate como wikipedista cordobés.
¿Sabías que...  [ editar ] 
La Universidad Nacional de Córdoba es la segunda mayor Universidad Argentina?

Leer más.

Efemérides del 1 de junio  [ editar ] 
Día del niño.
Córdoba en otros proyectos de la Fundación Wikimedia  [ editar ] 
Commons Source Wikiviajes
Otros portales  [ editar ] 

Ciudades de Argentina
Córdoba Rosario Tucumán
Cultura de Argentina
Deporte en Argentina

Notas y referencias