Pacto de Bogotá

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Pacto de Bogotá

     Países signatarios

     Países que no ratificaron ni depositaron el tratado en la OEA      Países que denunciaron el Pacto y se retiraron

     No signatarios

Tipo de tratado Tratado de Paz
Firmado 30 de abril de 1948
Bogotá (Colombia)
En vigor 6 de mayo de 1949

El Pacto de Bogotá, también conocido como Tratado Americano de Soluciones Pacíficas, es un tratado internacional suscrito el 30 de abril de 1948 por la mayoría de los países del sur de América[n 1]​ reunidos en la IX Conferencia Panamericana en la ciudad de Bogotá (Colombia).

Tratado[editar]

El objetivo del tratado es imponer una obligación general a los signatarios para resolver sus conflictos a través de medios pacíficos. También se les obliga a agotar los mecanismos regionales de solución de los asuntos antes de acudir al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Este pacto tiene en cuenta los siguientes medios de solución pacífica de conflictos: buenos oficios, mediación, investigación y conciliación, arbitraje y procedimiento judicial. Es uno de los tratados que confiere jurisdicción a la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

El tratado entró en vigencia el 6 de mayo de 1949 y se registró en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) siete días más tarde. Posteriormente, entre los veintiún países signatarios del convenio, ocho lo ratificaron sin reservas (Brasil, Costa Rica, Haití, Honduras, México, Panamá, República Dominicana y Uruguay), seis lo ratificaron con reservas (Bolivia, Chile, Ecuador, Nicaragua, Paraguay y Perú), cinco no lo han ratificado (Argentina, Cuba, Estados Unidos, Guatemala y Venezuela) y dos países lo denunciaron (El Salvador y Colombia).[1]

En abril de 2013, Bolivia retiró su reserva al Tratado y aceptó su vigencia plena para el tratamiento de sus asuntos. Ello llevó a que Chile tomara la misma decisión. El paso le permitió a Bolivia plantear una demanda contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia. Chile también hizo lo mismo con un tema diferente.

Tras el fallo de la CIJ en el litigio entre Colombia y Nicaragua, el presidente colombiano Juan Manuel Santos anunció el 28 de noviembre de 2012 que el país que representa se retiraba del pacto de Bogotá, poniendo término a la jurisdicción de la CIJ en eventuales demandas con otros países.[2]​ Ese mismo día, el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, confirmó el recibo de la renuncia del tratado por parte de Colombia.[3]

Notas[editar]

  1. Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Referencias[editar]

  1. Organización de los Estados Americanos (OEA) (s/f). «Tratados multilaterales - Estado de firmas y ratificaciones - A-42: Tratado americano de soluciones pacíficas "Tratado de Bogotá"» (HTML). www.oas.org. Consultado el 29 de noviembre de 2012. 
  2. «Colombia se retira del pacto que reconoce jurisdicción de La Haya». www.eltiempo.com. 28 de noviembre de 2012. Consultado el 28 de noviembre de 2012. 
  3. EFE (28 de noviembre de 2012). «Insulza confirma recepción de renuncia de Colombia al pacto de Bogotá y dice que "trámite está en marcha"» (SHTML). www.latercera.com. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2012. Consultado el 29 de noviembre de 2012. 

Enlaces externos[editar]