Diferencia entre revisiones de «Capiatá»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 200.85.60.146 (disc.) a la última edición de 186.16.34.212
Línea 52: Línea 52:
== Toponimia ==
== Toponimia ==
Existen tres posibles orígenes del nombre "Capiatá": según el profesor [[Esteban Antonio Romero]], deriva de ''Capipi'', que era un cacique, y ''atã'', que significa "duro, recio". Por su parte, el padre [[Rubén Darío Céspedes]] defiende la hipótesis de que Capiatá deriva ''Cará'' (nombre de otro cacique) y ''pire atã'', que quiere decir "valiente" (lit. "de piel dura"). No obstante, la etimología reconocida popularmente hace referencia a la dura hierba, ''capi'i atã'', que abunda en el lugar. Es decir que los habitantes de esta zona son practicamente los unicos aborigenes del pais.
Existen tres posibles orígenes del nombre "Capiatá": según el profesor [[Esteban Antonio Romero]], deriva de ''Capipi'', que era un cacique, y ''atã'', que significa "duro, recio". Por su parte, el padre [[Rubén Darío Céspedes]] defiende la hipótesis de que Capiatá deriva ''Cará'' (nombre de otro cacique) y ''pire atã'', que quiere decir "valiente" (lit. "de piel dura"). No obstante, la etimología reconocida popularmente hace referencia a la dura hierba, ''capi'i atã'', que abunda en el lugar.


== División política ==
== División política ==
Línea 93: Línea 93:
== Demografía ==
== Demografía ==


Capiatá cuenta con 209.012 habitantes en total, de los cuales 104.112 son varones y 104.900 son mujeres,la mayor parte de la poblacion son homosexuales, según proyecciones de la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos.
Capiatá cuenta con 209.012 habitantes en total, de los cuales 104.112 son varones y 104.900 son mujeres, según proyecciones de la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos.



== Lugares turísticos ==
== Lugares turísticos ==

Revisión del 18:09 23 ago 2010

La plantilla {{Ficha de localidad}} está obsoleta, debe usarse {{ficha de entidad subnacional}} en su lugar. En caso de problemas con la imagen agregar 320px en el campo "tam_img_panorama_urb"


Capiatá es una ciudad del Departamento Central, Paraguay. Se localiza aproximadamente a 25°21′0″S 57°25′0″O / -25.35000, -57.41667.

Es la única ciudad del departamento que linda con siete ciudades: Areguá, Itauguá, J.A. Saldívar, Luque, Ñemby, San Lorenzo y Ypané.

Está a 20 km de Asunción en medio de las rutas nacionales 1 y 2 que son las más importantes para el transporte terrestre.


Toponimia

Existen tres posibles orígenes del nombre "Capiatá": según el profesor Esteban Antonio Romero, deriva de Capipi, que era un cacique, y atã, que significa "duro, recio". Por su parte, el padre Rubén Darío Céspedes defiende la hipótesis de que Capiatá deriva Cará (nombre de otro cacique) y pire atã, que quiere decir "valiente" (lit. "de piel dura"). No obstante, la etimología reconocida popularmente hace referencia a la dura hierba, capi'i atã, que abunda en el lugar.

División política

Capiatá está dividida en un centro urbano, con 12 barrios, y 15 compañías.

Centro Urbano Compañías
Barrio San Roque 1ª Comp. Naranjaty
Barrio San Francisco 2ª Comp. Costa Salinas
Barrio Virgen del Rosario 3ª Comp. Ca'aguy Cupe
Barrio Aurora 4ª Comp. Costa Salinares
Barrio Balneario 5ª Comp. Yataity
Barrio La Candelaria 6ª Comp. Posta Ybycuá
Barrio Las Mercedes 7ª Comp. Posta Ybyraró
Barrio Roberto L. Petit 8ª Comp. Rojas Cañada
Barrio Santo Domingo 9ª Comp. Rojas Cañada
Barrio San Francisco de Asis 10ª Comp. Laurelty
Barrio San Miguel 11ª Comp. Toledo Cañada
Barrio Virgen del Rosario 15ª Comp. Aldana Cañada
16ª Comp. Urugua'y
17ª Comp. Ycuá Corá, Cerrito
18ª Comp. Loma Barrero

Demografía

Capiatá cuenta con 209.012 habitantes en total, de los cuales 104.112 son varones y 104.900 son mujeres, según proyecciones de la Dirección General de Estadísticas, Encuestas y Censos.


Lugares turísticos

Caminos franciscanos

  • Iglesia Franciscana del s. XVIII: joyas del arte barroco hispano guaraní. Fundada en 1649 y con intensa inflencia franciscana

Alternativos

  • Oratorio del Santo Rey Baltazar
  • Museo mitológico Ramón Elías
  • Autódromo Aratirí
  • Parroquia Santísima Cruz

Santa Patrona

El día 2 de febrero, la ciudad de Capiatá honra a su Santa Patrona, la Virgen de la Candelaria (que también es patrona de la vecina ciudad de Areguá): los festejos incluyen procesión, kermés y feria de productos.

Capiateños destacados

Ámbito artístico-cultural

  • Carlos Lara Bareiro
  • Rudy Torga
  • Amado del Paraguay
  • Lionel Enrique Lara.
  • Norma Casimira Sosa Morales

Ámbito pastoral y social

  • Monseñor Pedro Anibal Rachid.

Deportes

  • Carlos Gamarra
  • Richart Báez
  • José Devaca
  • Julio Enciso
  • Vidal Sanabria.
  • Danny Villauba.
  • Ricardo Sanabria.
  • Gabriel Diaz
  • Alfredo jara
  • Sixto Rojas †

Enlaces externos