Diferencia entre revisiones de «Sic»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
corregir eror de ortografía
Deshecha la edición 39595784 de 189.153.211.118 (disc.)
Línea 11: Línea 11:


Se usa cuando se reproducen errores, tipográficos o de otra clase, o inconveniencias al citar textos, para informar al lector que el uso indebido se encuentra en la fuente original y no es obra del que cita. Ejemplos:
Se usa cuando se reproducen errores, tipográficos o de otra clase, o inconveniencias al citar textos, para informar al lector que el uso indebido se encuentra en la fuente original y no es obra del que cita. Ejemplos:
* «Me llenaste [''sic''] un barril».
* «Me llenastes<!--no corregir--> [''sic''] un barril».
* «Me robaste el amoto [''sic'']».
* «Me robaste el amoto [''sic'']».
* «Hago unas cocretas [''sic''] de rechupete [''sic'']».
* «Hago unas cocretas [''sic''] de rechupete [''sic'']».

Revisión del 08:23 19 ago 2010

El adverbio sic (del latín sic, ‘así’) se utiliza en los textos escritos para indicar que la palabra o frase que lo precede es literal, aunque sea o pueda parecer incorrecta.

Según la Real Academia Española se escribe con bastardillas.[1]

Se escribe entre corchetes («[sic]»). Se prefieren los corchetes al paréntesis ya que los corchetes se utilizan para introducir este tipo de aclaraciones ajenas al texto original.[2]​ Los corchetes deben ir siempre en letra redonda, aunque el texto que encierren vaya en bastardillas.[3]

Se usa cuando se reproducen errores, tipográficos o de otra clase, o inconveniencias al citar textos, para informar al lector que el uso indebido se encuentra en la fuente original y no es obra del que cita. Ejemplos:

  • «Me llenastes [sic] un barril».
  • «Me robaste el amoto [sic]».
  • «Hago unas cocretas [sic] de rechupete [sic]».
  • «Me se [sic] cayó la bufada [sic]».

También puede usarse cuando aparecen palabras poco comunes cuya grafía es similar a la de otras muy conocidas, y se quiere evitar que el lector las interprete como errores. Por ejemplo:

Puede llevar una aclaración extra o una corrección explicativa:

  • «En el panegírico estaba escrito “Herminio [sic, por Erminio] Blotta”».

Tiene un uso común en entrevistas de carácter médico o legal, para citar al entrevistado:

  • «“Siento como si se me saliera el corazón del pecho” [sic]».

Notas

  1. Algunos ejemplos, del Diccionario panhispánico de dudas:
    • «Naides diría q’eres el José Manue [sic] de allá bajo» (artículo «bajo», inciso 2). Aparece escrito en redondo entre textos en bastardilla, lo que indica que —en textos en redondo— debe ir en bastardilla.
  2. A pesar de que el Diccionario de la lengua española dice que por lo general se usa entre paréntesis, en todos los ejemplos del Diccionario panhispánico de dudas (de la misma RAE) aparece entre corchetes:
  3. Según Ramón Sol: Manual práctico de estilo (pág. 46). Barcelona: Urano, 1992.