Diferencia entre revisiones de «Fuerte Lambert»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible problema
m Revertidos los cambios de 190.209.166.186 (disc.) a la última edición de Carlos yo
Línea 6: Línea 6:


En [[2003]], la Municipalidad de Coquimbo inició un plan de rescate del Fuerte Lambert, que involucró una inversión de 68 millones de [[Peso chileno|pesos]].<ref name="patrimonio">{{cita web |url =http://www.patrimoniourbano.cl/opensite_20081028105315.aspx |título = Restauración Fuerte Lambert |fechaacceso = 25 de junio de 2010 |fecha = 2003 |obra = Patrimonio Urbano, Ministerio de Bienes Nacionales de Chile }}</ref> Se restauró la fortificación y se amplió el terreno construido, añadiéndole tres torreones de piedra que sirven como miradores, y se implementaron faroles y asientos.<ref name="eldia2">{{cita libro | apellidos= Equipo Periodístico | título=138º Aniversario de Coquimbo | fecha= 5 de mayo de 2005 | obra = [[El Día (Chile)|El Día]] | ubicación = Coquimbo | editorial = }}</ref> Se creó un portal de entrada a la estructura con dos torres construidas con rocas de la zona, y se pavimentó el camino de acceso. La restauración del Fuerte Lambert fue inaugurada oficialmente en [[2005]].
En [[2003]], la Municipalidad de Coquimbo inició un plan de rescate del Fuerte Lambert, que involucró una inversión de 68 millones de [[Peso chileno|pesos]].<ref name="patrimonio">{{cita web |url =http://www.patrimoniourbano.cl/opensite_20081028105315.aspx |título = Restauración Fuerte Lambert |fechaacceso = 25 de junio de 2010 |fecha = 2003 |obra = Patrimonio Urbano, Ministerio de Bienes Nacionales de Chile }}</ref> Se restauró la fortificación y se amplió el terreno construido, añadiéndole tres torreones de piedra que sirven como miradores, y se implementaron faroles y asientos.<ref name="eldia2">{{cita libro | apellidos= Equipo Periodístico | título=138º Aniversario de Coquimbo | fecha= 5 de mayo de 2005 | obra = [[El Día (Chile)|El Día]] | ubicación = Coquimbo | editorial = }}</ref> Se creó un portal de entrada a la estructura con dos torres construidas con rocas de la zona, y se pavimentó el camino de acceso. La restauración del Fuerte Lambert fue inaugurada oficialmente en [[2005]].

== Referencias ==
{{listaref}}

{{coord|29|56|02|S|71|20|09|O|type:landmark|display=title}}

[[Categoría:Fuertes de Chile]]
[[Categoría:Arquitectura de Coquimbo]]

Revisión del 03:07 19 ago 2010

El Fuerte Lambert (también conocido como Fuerte Coquimbo) es una fortificación existente en la ciudad chilena de Coquimbo, específicamente en el Cerro Castillo del Carmen,[1]​ en el sector denominado Punta Pelícanos, debido a que 40 metros frente a la costa existe un islote poblado con dichas aves.

El fuerte fue construido en 1879 por el empresario Carlos Lambert como manera de proteger al puerto de Coquimbo ante los posibles ataques de barcos peruanos durante la Guerra del Pacífico. El cañón, de marca Armstrong y de 150 libras, fue instalado en el lugar el 10 de julio de 1879 por soldados de la Brigada Cívica de Artillería, comandada por Eleazar Lazaeta. La fortificación original fue construida por Delmiro Koch.[2]

Durante más de 100 años, el fuerte mantuvo su estructura original, con el cañón ubicado al medio de la fortificación, la cual con el paso del tiempo sufrió deterioros de diverso tipo.

En 2003, la Municipalidad de Coquimbo inició un plan de rescate del Fuerte Lambert, que involucró una inversión de 68 millones de pesos.[3]​ Se restauró la fortificación y se amplió el terreno construido, añadiéndole tres torreones de piedra que sirven como miradores, y se implementaron faroles y asientos.[4]​ Se creó un portal de entrada a la estructura con dos torres construidas con rocas de la zona, y se pavimentó el camino de acceso. La restauración del Fuerte Lambert fue inaugurada oficialmente en 2005.

Referencias

  1. Equipo Periodístico (4 de mayo de 2007). «140º Aniversario de Coquimbo». El Día (Coquimbo). 
  2. Villanueva Pizarro, Alfonso (1989). Coquimbo, tradición y leyenda (Primera edición). Coquimbo. 
  3. «Restauración Fuerte Lambert». Patrimonio Urbano, Ministerio de Bienes Nacionales de Chile. 2003. Consultado el 25 de junio de 2010. 
  4. Equipo Periodístico (5 de mayo de 2005). «138º Aniversario de Coquimbo». El Día (Coquimbo).