Diferencia entre revisiones de «Genero dramatico»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
m Revertido a la revisión 35557486 hecha por Xqbot. (TW)
Línea 1: Línea 1:
#REDIRECCIÓN [[Dramática]]
El género dramático engloba aquellos textos escritos para ser representados por actores y actrices ante un público.

El texto teatral reproduce los diálogos y las acciones de los personajes encarnados por esos actores y actrices.

== Los personajes y el conflicto ==

Personajes: al igual que la narrativa, éstos pueden ser principales o secundarios.

Conflicto: consiste en un enfrentamiento de intereses o ideas. Un personaje (protagonista) quiere conseguir algo y otro (antagonista) se opone a ello.

La historia teatral se construye sobre uno o varios conflictos relacionados.

== Técnicas teatrales ==

Diálogo: entre varios personajes es la técnica fundamental. Si el que habla es uno solo se llama monologo.

Aparte: se produce cuando un actor se dirige directamente al público, simulando que los demás actores no le oyen.

Acotaciones: autor de la obra especifica cómo deben actuar los actores para encarnar los personajes.

== La estructura de la obra teatral ==

Estructura interna

• Introducción: nos sitúa en el tiempo, espacio y se dan a conocer los personajes.

• ''Nudo:'' momento en que se produce el conflicto o enfrentamiento entre los personajes principales y se desarrolla la obra.

• Desenlace: resolución del conflicto.

Estructura externa

• Actos: divisiones de la obra. Cada acto se desarrolla en un episodio que ocurre en un mismo lugar y tiempo. La mayoría de las obras tienen tres actos que coinciden con la introducción, el nudo y el desenlace.

• Escenas: forman parte de los actos y coinciden con las entradas y las salidas de los personajes.

== La representación ==

Dirección: El director se responsabiliza de la organización y la coordinación de todos cuantos intervienen en la obra. Debe efectuar un profundo estudio del texto teatral.

Actuación o interpretación: actores y actrices encarnan a los personajes en los gestos, posturas y movimientos que hacen.

Escenografía: Incluye aquellos aspectos que intervienen en la puesta en escena: decorados, luces, efectos de sonido, maquillaje y vestuario.

== Los subgéneros dramáticos ==

Obras breves: No suelen rebasar la media hora, tienen pocas interrupciones en la representación y pocos cambios de escenografía.

Obras extensas: tienen cambios de escenografía y descansos.

Tragedia: Temas de asunto elevado y personajes cuyo destino conduce de un modo fatal a un desenlace sorprendente y desdichado.

Comedia: Temas ligeros y burlescos, buscan la sonrisa del público, hacen una crítica de males y vicios de la sociedad. Tienen finales felices.

Drama: Semejante a la tragedia por su contenido, se acerca más a la realidad del ser humano y a su vida cotidiana. Tiene menos profundidad filosófica que la tragedia.


--[[Especial:Contributions/77.228.255.194|77.228.255.194]] ([[Usuario Discusión: {{revisar}}77.228.255.194|discusión]]) 20:26 29 abr 2010 (UTC)

Revisión del 17:05 30 abr 2010

Redirige a: