Diferencia entre revisiones de «Pedro de Abreu»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertidas 2 ediciones por 217.125.7.224 identificadas como vandalismo a la última revisión por CEM-bot. (TW)
Línea 7: Línea 7:
* [http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecavirtualandalucia/consulta/resultados_autores.cmd?campo=idautor&idValor=5752&id=336&forma=ficha&posicion=2 ''En las palabras de la Virgen Nuestra Señora''], Cádiz, [[1617]].
* [http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecavirtualandalucia/consulta/resultados_autores.cmd?campo=idautor&idValor=5752&id=336&forma=ficha&posicion=2 ''En las palabras de la Virgen Nuestra Señora''], Cádiz, [[1617]].
* [http://books.google.es/books?id=lbAGAAAAQAAJ&printsec=titlepage&source=gbs_summary_r&cad=0 ''Historia del saqueo de Cádiz por los ingleses en 1596''], escrita poco después de la [[toma y saqueo de Cádiz]] por las tropas anglo-holandesas del [[Robert Devereux|conde de Essex]], fue vetada en su época por la postura crítica hacia la defensa española de la ciudad. Fue publicada por primera vez en [[1866]]; en esta edición se incluyó también su ''Descripción de la antigua isla y ciudad de Cádiz''.
* [http://books.google.es/books?id=lbAGAAAAQAAJ&printsec=titlepage&source=gbs_summary_r&cad=0 ''Historia del saqueo de Cádiz por los ingleses en 1596''], escrita poco después de la [[toma y saqueo de Cádiz]] por las tropas anglo-holandesas del [[Robert Devereux|conde de Essex]], fue vetada en su época por la postura crítica hacia la defensa española de la ciudad. Fue publicada por primera vez en [[1866]]; en esta edición se incluyó también su ''Descripción de la antigua isla y ciudad de Cádiz''.
Era de barrio obrero y se mancipo a una extranjera, asiatica, y con buena delantera
al igual que sus 15 hijas, y sus 15 hijos con su cambio de sexo.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 12:08 12 abr 2010

Fray Pedro de Abreu fue un escritor español del siglo XVI, religioso de la orden de los franciscanos. Estudió en el convento de San Francisco en Sevilla, donde años después fue lector de teología, así como en la universidad de Osuna.[1]

Obras

Se conservan varias obras escritas por Abreu:

Obras de Pedro de Abreu
Obras de Pedro de Abreu

Referencias

  1. Adolfo de Castro, en el prólogo de la Historia del saqueo de Cádiz.