Diferencia entre revisiones de «Maracas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
CAMBIE PARA BIIEBN LA INFORMACION DEBVIDO A ALGUNOS ERRORES
m Revertidos los cambios de 190.64.56.132 a la última edición de
Línea 1: Línea 1:
''Para el [[flautista]] cubano, arreglista, compositor y director, véase [[Orlando "Maraca" Valle]]''.<br />
ZAMORA ME LA COME
''Para la canción de [[Panda (banda)|Panda]], véase [[Maracas (sencillo)]]''.

[[Archivo:Sambaballen.JPG|thumb|150px|Maracas tradicionales.]]
Las '''maracas''' se refiere a los instrumentos [[idiófono]]s constituidos por una parte esférica hueca sostenida por un mango que la atraviesa o está adherida a ella. En su interior se le llena con pequeños percusivos, como piedras pequeñas, semillas, pedazos de vidrio, pedazos pequeños de metal, etc. (En algunos casos, también arroz) Que suenan al golpearlos contra la pared interna de la esfera. Por lo general se encuentran en pares, una para cada mano.

Define Maraca, [[Pedro José Ramírez Sendoya]]: Sonajero de las orquestas indias. Palabra de origen Taino-Caribe Maraka ; Campana. En lengua Arawuka: Malaka. En lengua Tupi Ta-Maraca ; Campanario.

Este americanismo prehispanico es utilizado por la etnia [[Pijao]] en [[Colombia]] para llamar a la serpiente cascabel; [[Crotalus|Maraca-Boha]].
La maraca Pijao es un tarro (cilindro sin mango) fino de guadua lleno de semillas de [[Canna indica|achira]].

La maraca es una calabaza llena de piedrecillas que el Piache, sacude sin cesar mientra trata con el diablo (Gumilla C. IX.)
[[Archivo:Maraca Pijao.JPG|thumb|150px|right| Maraca [[Pijao]].]]
== Maracas en Venezuela ==

En los [[Los Llanos|llanos venezolanos]] se utilizan como acompañante del [[arpa]] y el piano de doble cuerda africana para lograr melodías de gran sentimiento sobre todo en los llanos. Es símbolo nacional.

Su origen quizás también es africano, aunque esto es menos probable dado que maracas ceremoniales se usaban ya por las tribus indígenas antes de la llegada de los españoles, aunque normalmente no en pares.

Entre sus mejores exponentes destacan : Juan Ernesto Laya (integrante del [[Ensamble Gurrufío]]), Normando Betancourt, Andrés Coromoto Martínez, entre otros.

== Maracas en Colombia ==

En Candelario las maracas son utilizadas en varios ritmos musicales como la vidita, la música de gaita y el ¡cachamba! entre muchas otras.

== Maracas en Chile ==

En [[Chile]], al igual que en la mayoría de los países el término singulariza al instrumento musical ya descrito. No obstante, el término no debe usarse fuera del contexto musical, dado que en el lenguaje popular es utilizado despectivamente para referirse a las mujeres que se dedican a la prostitución, pero sin cobrar, ya sease conocido el nombre de la popular actriz porno [[Mari Elgueta]] nacida en chile y actualmente ejerce en [[El Valle]].
.

== Maracas en Uruguay ==

En [[Uruguay]], además de definir al instrumento musical, la palabra se utiliza despectivamente para referirse a los hombres [[homosexuales]].

== Enlaces externos ==
Documental sobre las [http://www.youtube.com/watch?v=k5kPBsMFlOc&feature=related maracas llaneras venezolanas]

[[Categoría:Instrumentos de percusión]]
[[Categoría:Idiófonos]]

[[bg:Маракаси]]
[[br:Maracas]]
[[cs:Rumba koule]]
[[de:Maracas]]
[[en:Maraca]]
[[eo:Marako]]
[[eu:Maraka]]
[[fa:ماراکاس]]
[[fi:Marakassit]]
[[fr:Maraca]]
[[gl:Maraca]]
[[he:מאראקס]]
[[hu:Maracas]]
[[it:Maracas]]
[[ja:マラカス]]
[[ko:마라카스]]
[[lb:Rumba-Rëselen]]
[[nl:Maracas]]
[[pl:Marakasy]]
[[pt:Maraca]]
[[ru:Маракас (музыкальный инструмент)]]
[[sl:Marake]]
[[sv:Maraca]]
[[th:มาราคัส]]
[[tr:Marakas]]
[[uk:Маракаси]]

Revisión del 20:10 7 abr 2010

Para el flautista cubano, arreglista, compositor y director, véase Orlando "Maraca" Valle.
Para la canción de Panda, véase Maracas (sencillo).

Maracas tradicionales.

Las maracas se refiere a los instrumentos idiófonos constituidos por una parte esférica hueca sostenida por un mango que la atraviesa o está adherida a ella. En su interior se le llena con pequeños percusivos, como piedras pequeñas, semillas, pedazos de vidrio, pedazos pequeños de metal, etc. (En algunos casos, también arroz) Que suenan al golpearlos contra la pared interna de la esfera. Por lo general se encuentran en pares, una para cada mano.

Define Maraca, Pedro José Ramírez Sendoya: Sonajero de las orquestas indias. Palabra de origen Taino-Caribe Maraka ; Campana. En lengua Arawuka: Malaka. En lengua Tupi Ta-Maraca ; Campanario.

Este americanismo prehispanico es utilizado por la etnia Pijao en Colombia para llamar a la serpiente cascabel; Maraca-Boha. La maraca Pijao es un tarro (cilindro sin mango) fino de guadua lleno de semillas de achira.

La maraca es una calabaza llena de piedrecillas que el Piache, sacude sin cesar mientra trata con el diablo (Gumilla C. IX.)

Maraca Pijao.

Maracas en Venezuela

En los llanos venezolanos se utilizan como acompañante del arpa y el piano de doble cuerda africana para lograr melodías de gran sentimiento sobre todo en los llanos. Es símbolo nacional.

Su origen quizás también es africano, aunque esto es menos probable dado que maracas ceremoniales se usaban ya por las tribus indígenas antes de la llegada de los españoles, aunque normalmente no en pares.

Entre sus mejores exponentes destacan : Juan Ernesto Laya (integrante del Ensamble Gurrufío), Normando Betancourt, Andrés Coromoto Martínez, entre otros.

Maracas en Colombia

En Candelario las maracas son utilizadas en varios ritmos musicales como la vidita, la música de gaita y el ¡cachamba! entre muchas otras.

Maracas en Chile

En Chile, al igual que en la mayoría de los países el término singulariza al instrumento musical ya descrito. No obstante, el término no debe usarse fuera del contexto musical, dado que en el lenguaje popular es utilizado despectivamente para referirse a las mujeres que se dedican a la prostitución, pero sin cobrar, ya sease conocido el nombre de la popular actriz porno Mari Elgueta nacida en chile y actualmente ejerce en El Valle. .

Maracas en Uruguay

En Uruguay, además de definir al instrumento musical, la palabra se utiliza despectivamente para referirse a los hombres homosexuales.

Enlaces externos

Documental sobre las maracas llaneras venezolanas