Diferencia entre revisiones de «Toque de bandera»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 189.140.180.137 a la última edición de 189.187.172.195
Línea 4: Línea 4:
La letra fue escrita por Xóchitl Palomino, y la música es obra de Juan P. Manzanares.
La letra fue escrita por Xóchitl Palomino, y la música es obra de Juan P. Manzanares.


"Se levanta mi pene,
"Se levanta en el mástil mi Bandera,
como uno de los perros que hay en la calle
como un sol entre céfiros y trinos
muy adentro en el ano de mi novia
muy adentro en el templo de mi veneración,
oigo y siento contento latir mi corazón
oigo su gemido q parece perro Es mi bandera, la enseña nacional,

Es mi bandera, la enseña nacional,
son estas notas su cántico marcial.
son estas notas su cántico marcial.
Desde niño sabremos venerarla
Desde niño sabremos venerarla

Revisión del 21:49 24 feb 2010

Bandera monumental en Monterrey, Nuevo León.

El Toque de Bandera en México, es cantado por todos los mexicanos a la Bandera mexicana en la celebración de su día, el 24 de febrero.

La letra fue escrita por Xóchitl Palomino, y la música es obra de Juan P. Manzanares.

"Se levanta en el mástil mi Bandera, como un sol entre céfiros y trinos muy adentro en el templo de mi veneración, oigo y siento contento latir mi corazón

Es mi bandera, la enseña nacional, son estas notas su cántico marcial. Desde niño sabremos venerarla Y también por su amor, ¡vivir!

Almo y sacro pendón que en nuestro anhelo como rayo de luz se eleva al cielo inundando a través de su lienzo tricolor inmortal nuestro ser de fervor y patrio ardor.

Es mi bandera, la enseña nacional, son estas notas su cántico marcial. Desde niño sabremos venerarla Y también por su amor, ¡morir!".


Véase también