Diferencia entre revisiones de «Ministro»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.204.145.97 (disc.) a la última edición de Isha
Línea 5: Línea 5:


Hasta comienzos del [[siglo XX]], los jefes de las delegaciones [[diplomacia|diplomáticas]] también fueron llamados "ministros", por ejemplo: "ministro para Cuba" o "ministro para Francia". Por ejemplo, Sir [[Ernest Satow]] fue "Enviado extraordinario" y ministro para [[Japón]] entre [[1895]] y [[1900]], por lo cual era el diplomático británico de rango superior en Japón. Su sucesor, Sir [[Claude MacDonald]], fue ministro y luego embajador a partir de [[1905]], año en que mejoraron las [[relaciones diplomáticas]] entre Gran Bretaña y Japón.
Hasta comienzos del [[siglo XX]], los jefes de las delegaciones [[diplomacia|diplomáticas]] también fueron llamados "ministros", por ejemplo: "ministro para Cuba" o "ministro para Francia". Por ejemplo, Sir [[Ernest Satow]] fue "Enviado extraordinario" y ministro para [[Japón]] entre [[1895]] y [[1900]], por lo cual era el diplomático británico de rango superior en Japón. Su sucesor, Sir [[Claude MacDonald]], fue ministro y luego embajador a partir de [[1905]], año en que mejoraron las [[relaciones diplomáticas]] entre Gran Bretaña y Japón.

== Véase también ==
* [[Ministerio]]

[[Categoría:Poder ejecutivo]]
[[Categoría:Funcionarios administrativos]]
[[Categoría:Ciencia política]]

[[als:Minister]]
[[am:ሚኒስትር]]
[[ar:وزير]]
[[bat-smg:Mėnėstros]]
[[be:Міністр]]
[[bg:Министър]]
[[ca:Ministre]]
[[cs:Ministr]]
[[de:Minister]]
[[el:Υπουργός]]
[[en:Minister (government)]]
[[eo:Ministro]]
[[fi:Ministeri]]
[[fr:Ministre]]
[[he:שר]]
[[hr:Ministar]]
[[hu:Miniszter]]
[[id:Menteri departemen]]
[[is:Ráðherra]]
[[it:Ministro]]
[[ja:大臣]]
[[jv:Mentri departemen]]
[[ko:각료]]
[[lt:Ministras]]
[[mi:Minita o te Karauna]]
[[mk:Министер]]
[[ms:Menteri]]
[[nl:Minister]]
[[no:Minister]]
[[pl:Minister]]
[[pt:Ministro]]
[[ru:Министр]]
[[sh:Ministar]]
[[simple:Minister]]
[[sk:Minister]]
[[sl:Minister]]
[[sr:Министар]]
[[sv:Statsråd]]
[[ta:அமைச்சர்]]
[[th:รัฐมนตรี]]
[[uk:Міністр]]
[[vi:Bộ trưởng]]
[[zh:部長]]

Revisión del 17:26 24 feb 2010

Un ministro (del latín: minister ‘servidor’), es un político que dirigiendo un ministerio o un departamento (e.j. educación, finanzas, salud, Estado, guerra, etc.), pertenece al gabinete de gobierno, y son dirigidos normalmente por un primer ministro o un presidente.

En algunos países (como los Estados Unidos y México), estas personas en lugar de ser conocidas como Ministros son conocidos como "Secretarios" o "Secretarios de Estado".

Hasta comienzos del siglo XX, los jefes de las delegaciones diplomáticas también fueron llamados "ministros", por ejemplo: "ministro para Cuba" o "ministro para Francia". Por ejemplo, Sir Ernest Satow fue "Enviado extraordinario" y ministro para Japón entre 1895 y 1900, por lo cual era el diplomático británico de rango superior en Japón. Su sucesor, Sir Claude MacDonald, fue ministro y luego embajador a partir de 1905, año en que mejoraron las relaciones diplomáticas entre Gran Bretaña y Japón.

Véase también