Diferencia entre revisiones de «Municipio de Villa de Arista»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.158.144.228 (disc.) a la última edición de TiriBOT
Línea 124: Línea 124:
* Fiesta en honor de la Virgen de Guadalupe: 12 de diciembre.
* Fiesta en honor de la Virgen de Guadalupe: 12 de diciembre.
* [[Día de Muertos]]: 2 de noviembre.
* [[Día de Muertos]]: 2 de noviembre.
[[Media:<math>Ejemplo.ogg</math>[[Archivo:
== Ejemplo.jpg ==
el municipio de villa de arista en la actual administracion de la c. presidenta municipal Gregoria Hernandez
cuenta con un centro cultural donde se imparten talleres de manualidades, corte y confeccion, brake dance, baile moderno infantil,graffiti, musica, canto y hay exposiciones de fotografia, pintura y esculturas de vidrio fusionado.
es dirigido por el LCC. Fredy Guadalupe Corvera Ramirez.


== Gobierno ==
== Gobierno ==

Revisión del 04:15 24 feb 2010

Plantilla:Ficha de municipio de México Villa de Arista es uno de los 58 municipios que constituyen el estado mexicano de San Luis Potosí. Se encuentra localizado al centro oeste del estado y aproximadamente a 97 kilómetros de la ciudad de San Luis Potosí. Cuenta con una extensión territorial de 564.22 km². Según el II Conteo de Población y Vivienda de 2005, el municipio tiene 14,085 habitantes, de los cuales 6,959 son hombres y 7,196 son mujeres.[1]​ Su nombre es en honor del presidente mexicano de 1851 a 1853, Mariano Arista.[2]

Descripción geográfica

Ubicación

Villa de Arista se localiza al centro oeste del estado entre las coordenadas geográficas 22º 39’ de latitud norte, y 100º 51’ de longitud oeste; a una altura promedio de 1,610 metros sobre el nivel del mar.

El municipio colinda al norte, al este y al sur con el municipio de Villa Hidalgo; al oeste con Moctezuma; al suroeste con San Luis Potosí.

Orografía e hidrografía

Su orografía presenta planicies en la mayor parte de su territorio, al norte se encuentra la sierra Las Pilas. Sus suelos se formaron en la era Mesozoica, y su uso principalmente es ganadero, forestal y agrícola.[3]​ El municipio pertenece a la región hidrológica El Salado.[4]​ Sus recursos hidrológicos son muy escasos, su principal fuente son los mantos acuíferos.

Clima

Su principal clima es el semi cálido; con lluvias en verano y sin cambio térmico invernal bien definido.[5]​ La temperatura media anual es de 26°C, la máxima se registra en el mes de mayo (43.5ºC) y la mínima se registra en enero (6.5ºC).[6]​ El régimen de lluvias se registra en el verano, contando con una precipitación media de 650 milímetros.

Cultura

Sitios de interés

  • Parroquia municipal


Fiestas

Fiestas civiles

Fiestas religiosas

  • Semana Santa: jueves y viernes Santos.
  • Día de la Santa Cruz: 3 de mayo.
  • Fiesta en honor de la Virgen de Guadalupe: 12 de diciembre.
  • Día de Muertos: 2 de noviembre.

Gobierno

Su forma de gobierno es democrática y depende del gobierno estatal y federal; se realizan elecciones cada 3 años, en donde se elige al presidente municipal y su gabinete. El actual presidente es Juan Martínez Ibarra, candidato de PASC y PRI.

El municipio cuenta con 78 localidades, las cuales dependen directamente de la cabecera del municipio, las más importantes son: Villa de Arista (cabecera municipal), Charco Blanco, El Corazón de Jesús, El Charquito, Derramaderos, El Maguey de Ezqueda, La Escondida, Guarda Raya, La Lajita, El Pozo, El Mezquite, Milpas, Palmas Anchas, Santo Tomás, El Tanquecito, Rincón de Leijas, Salitrillos y San Antonio.

Personajes ilustres

Referencias

  1. INEGI (2005). «Principales resultados por localidad 2005 (ITER)». Consultado el 11 de enero de 2009. 
  2. Pacificosur (2008). «División Municipal». Consultado el 11 de enero de 2009. 
  3. INEGI (2008). «Elevaciones Principales». Consultado el 11 de enero de 2009. 
  4. INEGI (2008). «Mapa de Regiones Hidrológicas». Consultado el 11 de enero de 2009. 
  5. INEGI (2008). «Mapa de Climas». Consultado el 11 de enero de 2009. 
  6. INEGI (2008). «Mapa de Temperatura Media Anual». Consultado el 11 de enero de 2009. 

Fuentes

Enlaces externos