Diferencia entre revisiones de «Upata»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 201.249.77.30 a la última edición de Rage against usando monobook-suite
Línea 44: Línea 44:
Upata es la tercera ciudad en importancia del estado Bolívar, su población estimada en la actualidad es 120 mil habitantes. El municipio Piar del cual es capital, cuenta con una extensión de 15.899 Km2. Está ubicada a 355 metros sobre el nivel del mar y su clima es de sabana tropical. A la izquierda de los límites del municipio Piar se encuentra el lago artificial originado por la construcción del Complejo Hidroeléctrico del Guri.
Upata es la tercera ciudad en importancia del estado Bolívar, su población estimada en la actualidad es 120 mil habitantes. El municipio Piar del cual es capital, cuenta con una extensión de 15.899 Km2. Está ubicada a 355 metros sobre el nivel del mar y su clima es de sabana tropical. A la izquierda de los límites del municipio Piar se encuentra el lago artificial originado por la construcción del Complejo Hidroeléctrico del Guri.
[[Image:Upatalognview.JPG|thumb|180px|right|Panoramica de Upata]]
[[Image:Upatalognview.JPG|thumb|180px|right|Panoramica de Upata]]

== Personajes ==

Raimond Gutiérrez Martínez, abogado egresado en 1987 de la U. S. M., quien ha ejercido varios cargos públicos relevantes, siendo el último de ellos, el que desempeña actualmente en los llanos occidentales de la República, como Defensor del Pueblo del estado Barinas.


== Clima ==
== Clima ==

Revisión del 00:38 24 feb 2010

Plantilla:Ficha de localidad de Venezuela

Upata es una ciudad venezolana ubicada en el interior del macizo de Guayana. Es la capital y población más importante del municipio Piar, en el Estado Bolívar. Se encuentra situada entre las cuencas de los ríos Orinoco y Cuyuní.El nombre de Upata es un vocablo indígena, probablemente de la etnia Kamaracoto, que significa en castellano "Rosa de la Montaña" o "Rosa del Bosque".

Es la tercera ciudad de la región Guayana, después de Ciudad Guayana y Ciudad Bolívar.

Fundación

Se sabe que el primer intento de fundación de Upata se hizo hacia 1739, con el nombre de Nuestra Señora de la Candelaria, como lugar para el cultivo de la tierra por parte de labriegos isleños (canarios). Sin embargo, fue el 7 de julio de 1762, cuando Fray Antonio de Cervera fundó la ciudad con el nombre de Villa del Yocoima de San Antonio de Padua, en honor al santo italiano de Padua, cuando los misioneros capuchinos ingresaron la fe católica a la región.

Geografía Humana

Upata es una de las ciudades venezolanas que cuenta con una gran población de europeos, muchos de ellos desde Italia, Francia, Portugal y España. Hacia los años 1945 y 1970 unos 1.750 Italianos, 650 portugueses, y muchos cuantos de España. La población de Upata comprende un 50% de mestizos, 38% blancos, 7% negros y 5% de descendientes de amerindios. En épocas recientes se han incorporado pequeños grupos de emigrantes asiáticos,(China, Filipinas), dedicados al comercio. Algunos otros procedentes de Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Bolivia.

Economía y actualidad

Upata es capital del Municipio Piar del estado Bolívar. Su principal fortaleza económica es su potencial agropecuario de ganadería vacuna de carne y leche y sus suelos aptos para el cultivo de la yuca, el ocumo, ají dulce, pimentón, tomate, cítricos, aguacantes, mangos, granos oleginosas y maíz. Las zonas cercanas a Upata son, por características, propicias para la ganadería. La economía de Upata también se sustenta en la producción lechera y en la elaboración del queso típico de Guayana, conocido como queso de mano, queso telita, queso guayanés y queso de cincho o queso duro.

Upata también se destaca por sus bellezas naturales, entre ellas: La Piedra de Santa María, el Cerro El Toro, los acuíferos de La Carata, las Cuevas de Timoteo en el Cerro El Jobo, el Cerro El Corozo, y el Cerro Guacarapo donde se encuentra el Monumento a la Virgen de La Paz.

Población y Geografía

Upata es la tercera ciudad en importancia del estado Bolívar, su población estimada en la actualidad es 120 mil habitantes. El municipio Piar del cual es capital, cuenta con una extensión de 15.899 Km2. Está ubicada a 355 metros sobre el nivel del mar y su clima es de sabana tropical. A la izquierda de los límites del municipio Piar se encuentra el lago artificial originado por la construcción del Complejo Hidroeléctrico del Guri.

Panoramica de Upata

Clima

El clima de Upata es Tropical lluvioso de montaña. Las temperaturas medias anuales son de 26º en mayor parte del año. Las lluvias suelen empezar a partir de Noviembre hasta a Abril y en Enero las temperaturas medias son dee 19º a 17º. El mes mas caluroso sule ser Mayo con temperaturas hasta 36º y en octubre una combinación tropical lluvioso co ntemepreaturas minimas de 22º y maximas de 36º. Ultimamente se registraron temperaturas de 38º hasta 41º

  Parámetros climáticos promedio de Upata  
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 28 26 27 27 30 30 29 28 28 26 26 22 26
Temp. mín. media (°C) 17 19 20 20 22 21 21 21 21 19 19 18 21
Precipitación total (mm) 27,9 17,8 22,9 27,9 35,6 35,6 55,9 50,8 53,3 55,9 53,3 53,3 Expresión errónea: carácter de puntuación «,» desconocido.
Fuente: Weatherbase[1]​ 2007

Véase también

Enlaces externos

  1. «Weatherbase: Historical Weather for Beirut» (en english). Weatherbase. 2007.  Parámetro desconocido |fechaaceso= ignorado (se sugiere |fechaacceso=) (ayuda)