Diferencia entre revisiones de «Eliacer Cansino»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.148.120.140 (disc.) a la última edición de Richardburton
Línea 1: Línea 1:
{{ORDENAR:}}'''Eliacer Cansino Macías''' ([[Sevilla]], [[1954]]) es profesor de [[Filosofía]] en un instituto de enseñanza secundaria desde [[1980]] y autor principalmente de novelas para jóvenes y adultos.
{{ORDENAR:}}'''Eliacer Cansino Macías''' ([[Sevilla]], [[1954]]) es profesor de [[Filosofía]] en un instituto de enseñanza secundaria desde [[1980]] y autor principalmente de novelas para jóvenes y adultos.


==Obra==
[[Archivo:http://3.bp.blogspot.com/_vxWjrsPoq0A/SP2WkVbS_FI/AAAAAAAABi4/PxI8tl-BbSc/s400/eliacer+cansino.jpg]]==Obra==
En [[1997]] recibió el [[Premio Lazarilo]] por ''El misterio Velázquez'', una recreación de la vida del enano Nicolasillo Pertusato y su relación con [[Velázquez]] tanto en la fase de culminación de "[[Las Meninas]]", en la que interviene un personaje oscuro y enigmático, como en el momento de la muerte del pintor. De esta obra se ha destacado que "con ... un estilo preciso, ajustado a la época y a la persona que redacta, el autor construye una narración intrigante ... Es una novela más —pero inteligente y de calidad, también por su sencillez— sobre un pacto [[Fausto|fáustico]]".<ref><small>Luis Daniel González, ''Bienvenidos a la fiesta'', 2.ª edición, Cie Dossat 2000, 2006, p. 130.</small></ref> Por otro lado, cabe señalar que la obra de Velázquez se ha tratado con fortuna en la literatura infantil española moderna; véase otro enfoque en ''Siete historias para la infanta Margarita'', de [[Miguel Fernández-Pacheco]].
En [[1997]] recibió el [[Premio Lazarilo]] por ''El misterio Velázquez'', una recreación de la vida del enano Nicolasillo Pertusato y su relación con [[Velázquez]] tanto en la fase de culminación de "[[Las Meninas]]", en la que interviene un personaje oscuro y enigmático, como en el momento de la muerte del pintor. De esta obra se ha destacado que "con ... un estilo preciso, ajustado a la época y a la persona que redacta, el autor construye una narración intrigante ... Es una novela más —pero inteligente y de calidad, también por su sencillez— sobre un pacto [[Fausto|fáustico]]".<ref><small>Luis Daniel González, ''Bienvenidos a la fiesta'', 2.ª edición, Cie Dossat 2000, 2006, p. 130.</small></ref> Por otro lado, cabe señalar que la obra de Velázquez se ha tratado con fortuna en la literatura infantil española moderna; véase otro enfoque en ''Siete historias para la infanta Margarita'', de [[Miguel Fernández-Pacheco]].


Línea 20: Línea 20:
* ''El lápiz que encontró su nombre'' (2005)
* ''El lápiz que encontró su nombre'' (2005)
* ''Una habitación en Babel'' (2009)
* ''Una habitación en Babel'' (2009)
* ''OK, señor Foster'' .(2009)


== Notas ==
== Notas ==

Revisión del 18:06 28 ene 2010

Eliacer Cansino Macías (Sevilla, 1954) es profesor de Filosofía en un instituto de enseñanza secundaria desde 1980 y autor principalmente de novelas para jóvenes y adultos.

Obra

En 1997 recibió el Premio Lazarilo por El misterio Velázquez, una recreación de la vida del enano Nicolasillo Pertusato y su relación con Velázquez tanto en la fase de culminación de "Las Meninas", en la que interviene un personaje oscuro y enigmático, como en el momento de la muerte del pintor. De esta obra se ha destacado que "con ... un estilo preciso, ajustado a la época y a la persona que redacta, el autor construye una narración intrigante ... Es una novela más —pero inteligente y de calidad, también por su sencillez— sobre un pacto fáustico".[1]​ Por otro lado, cabe señalar que la obra de Velázquez se ha tratado con fortuna en la literatura infantil española moderna; véase otro enfoque en Siete historias para la infanta Margarita, de Miguel Fernández-Pacheco.

En 1992 se le había otorgado el Premio Internacional Infanta Elena por Yo, Robinsón Sánchez, habiendo naufragado, obra que fue asimismo finalista al Premio Nacional. En 2009 recibió el premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil por Una habitación en Babel.

Bibliografía selecta

  • El maravillloso señor Plot (1987)
  • Los ojos de Ícaro (1991)
  • Retrato de opositores (1991)
  • Tras los ojos de la garza (1992)
  • Yo, Robinsón Sánchez, habiendo naufragado (1992, novela)
  • El misterio Velázquez (1997, novela)
  • La metamorfosis de Avellaneda (1998)
  • Nube y los niños (2004)
  • La apuesta de Pascal (2004)
  • El paraguas poético (2004, cuentos)
  • El lápiz que encontró su nombre (2005)
  • Una habitación en Babel (2009)

Notas

  1. Luis Daniel González, Bienvenidos a la fiesta, 2.ª edición, Cie Dossat 2000, 2006, p. 130.