Diferencia entre revisiones de «Hospital Universitario de Bellvitge»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jimimbre (discusión · contribs.)
Roberpl (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Jimimbre (disc.) a la última edición de Roberpl
Línea 28: Línea 28:
*[http://www.csub.scs.es/ Hospital Universitari de Bellvitge]
*[http://www.csub.scs.es/ Hospital Universitari de Bellvitge]
*[http://maps.google.com/maps?q=&t=k&ie=UTF8&om=1&ll=41.344525,2.104826&spn=0.005469,0.010064 Google Maps]
*[http://maps.google.com/maps?q=&t=k&ie=UTF8&om=1&ll=41.344525,2.104826&spn=0.005469,0.010064 Google Maps]
*[http://pinearq.com/proyectos.jsp?idProyecto=10&estado=3&idTipologia=1023&ipage=1 Pinearq]


[[Categoría:Hospitalet de Llobregat]]
[[Categoría:Hospitalet de Llobregat]]

Revisión del 09:38 28 ene 2010

41°20′41.50″N 2°6′15.28″E / 41.3448611, 2.1042444

Hospital Universitario de Bellvitge
Localización
País Bandera de España España
Localidad Bellvitge, Hospitalet de Llobregat, Cataluña, España
Coordenadas 41°20′41″N 2°06′15″E / 41.34486111, 2.10424444
Datos generales
Fundación 8 de noviembre de 1972
Camas 930, 780 camas y 1029
Especialidad Todas medicoquirúrgicas menos pediatría y obstetricia
Sitio web oficial


El Hospital Universitari de Bellvitge - HUB, también conocido como Hospital Príncipes de España, es un centro, médico y universitario, público perteneciente al Instituto Catalán de la Salud, ubicado en la ciudad de Hospitalet de Llobregat (Barcelona), concretamente en el barrio de Bellvitge

Fachada principal del Hospital de Bellvitge

Historia

La construcción del hospital, llevada a cabo por Dragados y Construcciones, se inició a mediados de 1970. En una visita de la entonces princesa Sofía a Barcelona, esta se interesó por dicha construcción preguntado el nombre que llevaría, este hecho y la política de acercamiento a la Familia Real del régimen de Franco propició que se le bautizara como Edificio Príncipes de España.

Investigación y especialidades

Las actividades del hospital se desarrollan desde la atención de consultas externas hasta los trasplantes de órganos.

Arquitectura

La arquitectura adoptada en el edificio que alberga el hospital, una disposición vertical, se puede considerar como una arquitectura característica de todos los edificios construidos por el Instituto Nacional de Previsión.

Enlaces externos