Diferencia entre revisiones de «Cartagena Festival Internacional de Música»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.98.241.200 a la última edición de AVBOT
Línea 1: Línea 1:
Desde su primera versión en 2007, el [http://www.cartagenamusicfestival.com Cartagena Festival Internacional de Música] ha buscado fortalecer el desarrollo musical de Colombia. La Fundación Salvi Colombia –entidad que lo organiza- ha aprovechado cada una de las versiones del Festival para traer grandes músicos invitados que se sorprenden con la acogida del público y la alegría e interés con que estudiantes y profesores de música aprovechan las clases magistrales que allí se realizan. melissa baila can can
Desde su primera versión en 2007, el [http://www.cartagenamusicfestival.com Cartagena Festival Internacional de Música] ha buscado fortalecer el desarrollo musical de Colombia. La Fundación Salvi Colombia –entidad que lo organiza- ha aprovechado cada una de las versiones del Festival para traer grandes músicos invitados que se sorprenden con la acogida del público y la alegría e interés con que estudiantes y profesores de música aprovechan las clases magistrales que allí se realizan.


Anualmente, más de 400 jóvenes de todo el país se benefician con los programas desarrollados por la Fundación Salvi Colombia en el marco del Cartagena Festival; de igual forma más de 50 músicos profesionales colombianos han encontrado un espacio para interactuar con los músicos internacionales que se presentan en el Festival.
Anualmente, más de 400 jóvenes de todo el país se benefician con los programas desarrollados por la Fundación Salvi Colombia en el marco del Cartagena Festival; de igual forma más de 50 músicos profesionales colombianos han encontrado un espacio para interactuar con los músicos internacionales que se presentan en el Festival.

Revisión del 21:24 25 ene 2010

Desde su primera versión en 2007, el Cartagena Festival Internacional de Música ha buscado fortalecer el desarrollo musical de Colombia. La Fundación Salvi Colombia –entidad que lo organiza- ha aprovechado cada una de las versiones del Festival para traer grandes músicos invitados que se sorprenden con la acogida del público y la alegría e interés con que estudiantes y profesores de música aprovechan las clases magistrales que allí se realizan.

Anualmente, más de 400 jóvenes de todo el país se benefician con los programas desarrollados por la Fundación Salvi Colombia en el marco del Cartagena Festival; de igual forma más de 50 músicos profesionales colombianos han encontrado un espacio para interactuar con los músicos internacionales que se presentan en el Festival.

El Cartagena Festival es –en sí mismo- un maravilloso momento para aprender: estudiantes de música de todas las regiones del país han encontrado aquí la caja de resonancia de sus sueños y la misma ciudad se une en torno a esta fiesta musical aprovechando al máximo la presencia de los músicos internacionales invitados.

No hay mejor escenario para la música que las plazas, balcones y calles de la histórica Cartagena, ni hay público más amable y atento que su gente alegre y cariñosa, dispuesta a recibir cada año con gran júbilo este Festival Internacional de Música.



Dirección Artística

El Director Artístico Fundador del Cartagena Festival es el Maestro Charles Wadsworth, pianista norteamericano de reconocida trayectoria.

Desde 2009, su Director Artístico es el pianista norteamericano Stephen Prutsman.

Artistas invitados, Cartagena Festival 2009

Anne Akiko Meyers, violín - Angélica Gámez, violín - Robert McDuffie, violín - Hsin-Yun Huang, viola - Kristina Reiko Cooper, cello - Andrés Díaz, cello - José Franch-Ballester, clarinete - Antonio Arnedo, saxofón - Emmanuel Ceysson, arpa - Erika Nickrenz, piano - Ana María Fonseca, clavecín - Ensamble Sinsonte, Grupo popular - St. Lawrence String Quartet - City of London Sinfonia, orquesta - Scott Yoo, Director Invitado


Artistas invitados, Cartagena Festival 2008

Paula Robison, flauta - Todd Palmer, clarinete - José Franch-Ballester, clarinete - Wendy Chen, piano - Jean-Yves Thibaudet, piano - Catrin Finch, arpa - Romero Lubambo, guitarra - Cyro Baptista, percusión - Elina Vähälä, violín - Livia Sohn, violín - Angélica Gámez, violín - Hsin-Yun Huang, viola - Andrés Díaz, cello - St. Lawrence String Quartet - I Musici de Montreal, orquesta de cámara - Yuly Turovsky, Director


Artistas invitados, Cartagena Festival 2007

Paula Robison, flauta - José Franch-Ballester, clarinete - Wendy Chen, piano - Jean-Yves Thibaudet, piano - Cyro Baptista, percusión - Chee-Yun, violín - Andrés Díaz, cello - St. Lawrence String Quartet - I Musici de Montreal, orquesta de cámara - Yuly Turovsky, Director


Videos

Este material fue producido por la Fundación Salvi Colombia, organización que prepara anualmente este festival de música.

Fotos Cartagena III Festival de Música

Resumen del Cartagena III Festival de Música


Véase también

Cartagena en Sol mayor (El Espectador - Colombia, January 2009)

Bowing for Begginers (The Guardian - UK, April 3, 2009)

Cartagena... Y se hizo la música y otros artículos relacionados (El Economista - México, January, 2009)

Magic Realism Realized in Cartagena, Colombia (San Francisco Chronicle - USA, March 1, 2009)