Diferencia entre revisiones de «Teoría X y teoría Y»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios de 84.125.125.43 a la última edición de
Línea 2: Línea 2:


== Teoría X ==
== Teoría X ==
La teoría X lleva implícitos los supuestos del modelo de [[F. W. Taylor]], y presupone que el trabajador es inherentemente vago y que no tiene interés alguno por el trabajo que realiza. Asume que la mayoría de trabajadores tienen que ser obligados a trabajar y motivados mediante incentivos económicos o castigos. El trabajador común no quiere tener responsabilidades, y necesita ser dirigido por una élite encargada de organizar la producción.GILIIIIPO,,LLLLAS CHUMIIII
La teoría X lleva implícitos los supuestos del modelo de [[F. W. Taylor]], y presupone que el trabajador es inherentemente vago y que no tiene interés alguno por el trabajo que realiza. Asume que la mayoría de trabajadores tienen que ser obligados a trabajar y motivados mediante incentivos económicos o castigos. El trabajador común no quiere tener responsabilidades, y necesita ser dirigido por una élite encargada de organizar la producción.


== Teoría Y ==
== Teoría Y ==

Revisión del 09:01 25 ene 2010

La Teoría X y la Teoría Y son dos teorías contrapuestas de dirección definidas por Douglas McGregor en su obra El lado humano de las organizaciones, en los años 60. Representan dos visiones distintas del trabajo y las formas de dirección.

Teoría X

La teoría X lleva implícitos los supuestos del modelo de F. W. Taylor, y presupone que el trabajador es inherentemente vago y que no tiene interés alguno por el trabajo que realiza. Asume que la mayoría de trabajadores tienen que ser obligados a trabajar y motivados mediante incentivos económicos o castigos. El trabajador común no quiere tener responsabilidades, y necesita ser dirigido por una élite encargada de organizar la producción.

Teoría Y

La teoría Y, por el contrario, se caracteriza por considerar al trabajador como el activo más importante de la empresa, un ser humano que desea hacer bien su trabajo, y que si no lo consigue es porque la organización no dispone los medios adecuados para ello. El trabajador debe tener autocontrol sobre su trabajo, y éste ser capaz de desarrollar sus capacidades, así como proporcionarle satisfacción y autorrealización.

Enlaces externos

Breve explicación de las teorías X e Y