Diferencia entre revisiones de «Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
ColdWind (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 28036008 de 200.108.111.225 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
{{no neutral}}
{{referencias}}


El '''Sindicato Únitario de Trabajadores de la Educación del Perú''', '''SUTEP''', es el sindicato que agrupa a algunos docentes nombrados de la ley 24029 y que laboran en los colegios públicos del Perú. Fue fundado el 6 de julio de 1972 en la ciudad del Cusco.
El '''Sindicato Únitario de Trabajadores de la Educación del Perú''', '''SUTEP''', es el sindicato que agrupa a algunos docentes nombrados de la ley 24029 y que laboran en los colegios públicos del Perú. Fue fundado el 6 de julio de 1972 en la ciudad del Cusco.
Línea 4: Línea 6:
Sus principales dirigentes están relacionados a ciertos partidos políticos, el partido más dominante en el sindicato es el Partido Comunista del Perú-Patria Roja
Sus principales dirigentes están relacionados a ciertos partidos políticos, el partido más dominante en el sindicato es el Partido Comunista del Perú-Patria Roja


Desde el año del 2006 a la fecha la dirigencia de este sindicato lo ha llevado a pactar con el Gobierno del Perú en repetidas ocasiones, este hecho ha ocasionado el rechazo de un sector de los maestros peruanos los cuales se agrupan en una facción denominada [[CONARE]] (Comité Nacional de Reorientación del [[SUTEP]]) bajo la dirigencia del profesor huancaino [[Rober Huaynalaya Camposano]].
Desde el año del 2006 a la fecha la dirigencia de este sindicato lo ha llevado a pactar con el Gobierno del Perú en repetidas ocasiones, este hecho ha ocasionado el rechazo de un sector de los maestros peruanos los cuales se agrupan en una facción denominada [[CONARE]] (Comité Nacional de Reorientación del [[SUTEP]]) bajo la dirigencia del profesor huancaino [[[[Rober Huaynalaya Camposano]].]]


El [[CONARE]] promovió una Huelga Nacional en el año 2004 . Esta huelga se llevo a cabo en cinco regiones (departamentos politicos del Perú, además de la provincia de [[Barranca]].
El [[CONARE]] promovió una Huelga Nacional en el año 2004 . Esta huelga se llevo a cabo en cinco regiones (departamentos politicos del Perú, además de la provincia de [[Barranca]].

Revisión del 23:01 25 ago 2009

El Sindicato Únitario de Trabajadores de la Educación del Perú, SUTEP, es el sindicato que agrupa a algunos docentes nombrados de la ley 24029 y que laboran en los colegios públicos del Perú. Fue fundado el 6 de julio de 1972 en la ciudad del Cusco.

Sus principales dirigentes están relacionados a ciertos partidos políticos, el partido más dominante en el sindicato es el Partido Comunista del Perú-Patria Roja

Desde el año del 2006 a la fecha la dirigencia de este sindicato lo ha llevado a pactar con el Gobierno del Perú en repetidas ocasiones, este hecho ha ocasionado el rechazo de un sector de los maestros peruanos los cuales se agrupan en una facción denominada CONARE (Comité Nacional de Reorientación del SUTEP) bajo la dirigencia del profesor huancaino [[Rober Huaynalaya Camposano.]]

El CONARE promovió una Huelga Nacional en el año 2004 . Esta huelga se llevo a cabo en cinco regiones (departamentos politicos del Perú, además de la provincia de Barranca.

En junio del 2007 el CONARE encabezó una nueva huelga nacional indefinida, la cual tuvo una relativa contundencia a nivel nacional, se denunciaba las "evaluaciones docentes" como medio para anular la estabilidad laboral de la que gozan los maestros peruanos y la municipalización de las escuelas públicas como mecanismos para privatizar la educación en el Perú. El 5 de julio del 2007 los miembros del CEN (Comité Ejecutivo Nacional) del SUTEP se sumara a la huelga.

Sin embargo, durante las marchas. se aprobó la ley que modifica la [ley de carrera publica magisterial] 29062 (6 de julio de 2007), en el congreso bajo la presidencia de la congresista Mercedes Cabanillas.

En el 2008 el profesor [Robert Huaynalaya] fue retirado del ejercicio docente, se le imputo comportamiento violento con un funcionario del Ministerio de Educacion de Peru.

Si bien el gobierno se mantuvo inflexible, la huelga sirvió para demostrar a la opinión pública nacional las intenciones del gobierno. Los dirigentes "oficiales" del CEN traicionaron la huelga y desmovilizaron a las bases. El CONARE se fortaleció. Pero al fortalecerse en CONARE, el SUTEP se debilitó mas.